viernes, 4 de julio de 2025

WOLVERINE: VENGANZA # 5 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Wolverine: Revenge # 5 (Mar-2025)
Guión: Jonathan Hickman.
Dibujo: Greg Capullo.
Tintas: Tim Townsend.
Color: Alex Sinclair.
Portada: Greg Capullo.



 
Guión: Wolverine: Revenge finaliza de la manera adecuada, siendo fiel a la esencia del personaje protagonista hasta la última página.
 Hay que convenir que Wolverine es un personaje complicado. Su personalidad supone una constante dicotomía entre honor y violencia. Puede tener la disciplina de un samurái y la fiereza de una bestia conviviendo dentro suyo. A pesar de sus intentos de redención, a lo largo de los años ha quedado patente que ha fracasado constantemente siendo un esclavo de su naturaleza más vil. Si bien ha aprendido a controlar a la bestia dentro de él, siempre está presente, esperando emerger.
 Llegando a esta instancia conclusiva, toca enfrentar al hijo de Coloso, situación ocasionada por el ciclo de venganza que nunca termina. Viendo que en perspectiva la venganza nunca ha solucionado ninguno de sus problemas, y que no puede negarle su justa venganza a Nikolai, Logan manipula los hechos para poder cerrar el ciclo al menos para que el hijo de Coloso pueda vivir en paz consigo mismo.
 Jonathan Hickman ha canalizado de manera notable los aspectos que hacen tan interesante a Wolverine como personaje, y si bien en un principio parecía que esta historia era sólo una excusa para ver a Greg Capullo explayarse a sus anchas en el arte, ha terminado configurándose en un relato sólido que ha exaltado coherentemente todo lo que nos gusta de Wolverine. En palabras simples, lectura recomendable.
Nota: 6,0.
 


 
Arte: El arte de Capullo, con entintado de Tim Townsend y coloreado de Alex Sinclair, se mantiene impecable hasta el final. Toda acción plasmada en el papel, desde el primer número hasta esta conclusión, ha sido ejecutada con la maestría que brindan los años de experiencia. La evolución artística de Capullo al paso de los años ha sido más que notable, desde verlo tres décadas atrás en Marvel ilustrando títulos como Quasar o X-Force, para posteriormente hacer historia en Spawn o Batman, volviendo a Marvel en gloria y majestad tres décadas después. Ha sido un verdadero gusto visionar su trabajo en estas páginas. Siempre se agradece su talento como narrador visual.
 Ya sabemos que el próximo trabajo de Capullo será el cross-over Deadpool / Batman, a publicarse en Septiembre. Un cómic que se espera con buenas ganas
Nota: 7,0.



 
Historia: Tras haber acabado con el trío de individuos Omega, Wolverine acude hasta la guarida del malherido Sabretooth. Llegando al lugar se entera que el hijo de Coloso, Nikolai Rasputin, se ha unido a Creed en su afán de venganza.
 Tras acabar definitivamente con su visceral némesis, Logan trata de hablar con Nikolai diciendo que no es necesario seguir adelante. Nikolai afirma que su padre era su héroe, y si bien nunca ha matado a nadie en su vida, el deseo de venganza arde fuerte dentro de él. Y si no intenta al menos vengarlo, no podrá seguir viviendo consigo mismo. Logan lo entiende. Le dice que ha vivido la mayor parte de su vida buscando venganza, y que la venganza no le ha ayudado a solucionar sus problemas. Pero no evitará pelear contra él. Nikolai dice que será una pelea injusta debido al factor de curación mutante de Logan. En memoria de Coloso, a quien Logan afirma estar arrepentido de haber asesinado, es que Wolverine utiliza en sí mismo el neutralizador de poderes creado por Forge para que sea una pelea del todo justa.
 Iniciando la pelea, Nikolai utiliza la espada de su tía Magik y crea un portal que lleva a Wolverine hasta el Limbo, lugar donde clama debe pertenecer. Luego de una sangrienta batalla, Nikolai empala a Wolverine con su espada dejando atrás su cadáver, tras lo cual regresa a su hogar. Lo cierto es que Logan manipuló el neutralizador; nunca perdió sus poderes. Haciéndole creer a Nikolai que lo mató quiso darle la paz de una venganza consumada, para que pudiese continuar con su vida. Sin embargo, para él nunca habrá paz.
 Tras pelear con algunas criaturas del Limbo, Wolverine decide quedarse en el lugar e ir a reclamar el trono…  
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,3 (Chile) / 9 de 10 (Global).
 Mirando la perspectiva de la obra completa, he de reconocer que Wolverine: Revenge ha terminado gustándome más que en un principio. Todos los méritos al desarrollo planteado por Hickman y al excelente arte de Capullo, juntos funcionando como una máquina bien engrasada.
 
 Respecto al final abierto que nos queda planteado, quien sabe si quizás a futuro haya algún tipo de secuela en que veamos a Wolverine como el rey del Limbo
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué inicies un excelente fin de semana. 😉

NIGHT MAN: ¡ENCUENTRO EN UN CALLEJÓN LLENO DE GENTE! – MALIBU COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Night man # 22 (Jul-1995)
Guión: Steve Englehart.
Dibujo: Dean Zachary.
Tintas: Bruce McCorkindale.
Color: Micky Rose, Emily Yoder.
Portada: M.C. Wyman.
 
 
Guión: Como se anticipaba desde el final del número anterior, Night man se enfrenta a Loki, el dios asgardiano proveniente desde el universo Marvel, en disputa por una de las seis Gemas del Infinito que están repartidas a lo largo del Ultraverse.
 Contextualizando el asunto, las Gemas del Infinito fueron transportadas al Ultraverse en el one-shot Rune / Silver Surfer. A su vez, Loki llegó a este universo en el cómic Godwheel # 3. Ambos cómics fueron publicados a inicios de 1995. Evidentemente un héroe como Night man no tiene mucho que hacer frente a una deidad como Loki, más aún estando en posesión de una de las Gemas del Infinito. De todos modos, algo gratificante de leer cómics es ver a nuestros héroes superar retos imposibles, y en este caso, Night man logra sortear dignamente el desafío, sobreviviendo y no perdiéndose en la locura tras contemplar la vastedad del universo.
 Steve Englehart juega bien con los elementos a favor hilvanando un interesante relato.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: Dean Zachary mantiene el ritmo artístico de los números anteriores, en esta ocasión graficando de buena forma la progresiva desesperación de Night man a la hora de enfrentar a un rival a todas luces superior, como Loki. Apropiado y consistente.
 La portada de este número es obra de M.C. Wyman.
Nota: 5,0.



 
Historia: Night man pregunta dónde está Chalk, y el hombre que está frente a él dice que lo mató por la gema que está tirada en el suelo. Se presenta como el dios nórdico Loki, recién llegado a este universo en busca de la gema y el conjunto al que pertenece.
 Night man aborda a Loki, pero Loki lo derriba fácilmente. Agarra la gema, y ​​Loki revela que es la Gema de la Realidad, una de las seis Gemas del Infinito. La gema crea un duplicado de Night man, pero este inmediatamente usa la gema para destruirlo. Loki dice que la realidad es una serie de decisiones, pero para la gema, la realidad son todas las opciones posibles. Cuando la gema vuelve a duplicar a Night man, Loki dice que volverá más tarde y se teletransporta.
 Night man se da cuenta de que la gema lo duplica cada vez que toma una decisión. El número de Night men se duplica constantemente hasta que uno decide abarcar todo lo que existe, convirtiéndose en uno con el universo. Sin embargo, la inmensidad de la existencia resulta demasiado para él y lo abruma, finalmente desintegrándose.
 Night man ordena a la gema que borre todos los duplicados sin gema, reduciendo el número a siete. Creyéndose el original, se atacan entre sí y luchan. Uno tras otro, ordenan a la gema que borre a los demás, pero no ocurre nada. Un tercero lo hace y lo logra, pero entonces la gema crea otro duplicado, a la espera de que Loki decida si luchar o no contra él. Cuando uno de los Night man suelta la gema, Loki reaparece, la recoge y destruye al otro Night man.
 Una vez que Loki se teletransporta con la gema, el último Night man agradece que la lucha haya terminado, sin saber que un duplicado sobrevivió y lo está acechando…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 Cuando leí este número en particular se me vino al pensamiento la mecánica con que funcionan las Gemas del Infinito. En el cross-over JLA / Avengers se estableció que las Gemas no servían de nada en el universo DC, pues la fuente de su poder está estrechamente ligada a la estructura misma del universo Marvel. Entonces, ¿Por qué funcionan en el Ultraverse?... Quizás sea porque el Ultraverse es considerada la Tierra-93060 del multiverso Marvel, o por simple capricho editorial. En perspectiva, mientras sea por vender más ejemplares, la lógica no siempre se aplica
 
 De momento me despido, agradeciendo tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

RECOMICDADOS # 320 – LOS ÚLTIMOS DÍAS DE SUPERMAN



Realizado por: JoPeK
 
 
 Revisamos una de las historias previas a DC Rebirth, Los últimos días de Superman, en esta nueva edición de Recomicdados:
 


 
 Puedes revisar los pasados capítulos de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 
 Saludos.

jueves, 3 de julio de 2025

ABSOLUTE SUPERMAN: HIJO DEL DEMONIO, CAPÍTULO 1 / LAZARUS, SAL FUERA – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Absolute Superman # 8 (Jun-2025)
Guión: Jason Aaron.
Arte: Rafa Sandoval.
Color: Ulises Arreola.
Portada: Rafa Sandoval.



 
Guión: El siguiente arco argumental de Absolute Superman da inicio cuando Kal-El se ve atrapado entre las fuerzas opuestas de la malvada Lazarus corp y los misteriosos Omega men. Kal-El sólo quiere que lo dejen en paz en el único lugar del planeta donde se ha sentido seguro, el pueblo de Smallville.
 Jason Aaron sigue subvirtiendo las posibilidades en el contexto del universo Absolute, mostrándonos a unos también opuestos Lois Lane y Jimmy Olsen trabajar renuentemente en equipo para salvar la vida de Superman del peligro inmediato que representan Lazarus corp y los Peacemakers. Mostrándonos al trío de personajes interactuando juntos en una perspectiva diferente de lo habitual, a su vez de abordar algunas preguntas sobre el apego de esta versión de Superman por Smallville, Aaron continúa ofreciéndonos una narrativa contundente por donde se le mire. Una lectura imprescindible para cualquier aficionado de Superman y del buen cómic de superhéroes en general.
Nota: 6,3.
 
 
Arte: Tras una ausencia de un par de números, el habitual Rafa Sandoval regresa a las labores artísticas de este volumen. El estilo detallado y expresivo de Sandoval da vida al mundo de Absolute Superman con energía y dinamismo, emoción e intensidad. Este número está repleto de acción y cada secuencia luce fenomenal. En lo particular me pareció interesante el diseño Absolute de Ra’s Al Ghul, más cercano a Vándalo Salvaje, comparativamente hablando, que lo que conocíamos previamente del personaje en cuestión. Eso es lo notable de este nuevo universo que comienza a tomar vuelo: todo puede resultar conocido y diferente a la vez.
 Desde la portada, el arte cautiva presentándose atractivo en su forma e intencionalidad, abriendo la curiosidad por conocer algo más de Smallville en el universo Absolute.
Nota: 6,3.


 
 
Historia: En Metrópolis, Ra’s Al Ghul realiza una conferencia de resultados con la "Liga de Accionistas" de Lazarus corp mientras lucha contra un escuadrón de asesinos Omega. Empuja a uno de ellos a un Pozo de Lázaro, rejuveneciéndolo hasta convertirlo en un bebé, y mata a los demás con sus propias manos. Les informa a los accionistas que el día de la resurrección de Lázaro está cerca y finaliza la conferencia lanzando al asesino, ahora bebé, desde lo alto del rascacielos de Lazarus corp.
 En Smallville, Superman se cuela en la residencia de ancianos de Martha Kent en plena noche. Le cuenta sobre sus viajes y coloca unas conchas que le trajo en su mesita de noche, ya que ella le había dicho una vez que deseaba poder ver los cinco océanos. Martha se despierta y no lo reconoce debido a su Alzheimer. Empieza a pedir ayuda y Kal-El huye. Camina por la calle principal de Smallville, donde todos los negocios han sido cerrados o adquiridos por Lazarus corp. Jimmy Olsen y Lois Lane se acercan a él fuera del cine y le piden hablar con él, pero él dice que quiere que lo dejen en paz y que no le interesa nada de lo que digan. Jimmy y Lois empiezan a discutir y Superman desaparece mientras están distraídos. Lois lo llama, diciendo que sabe que sigue volviendo a Smallville, ya que se han registrado rescates milagrosos y escapes afortunados en el pueblo. Jimmy la ataca por lo que Lazarus le ha hecho a Smallville y vuelven a discutir.
 Sol le aconseja a Kal-El que no se involucre y simplemente se vaya, pero este inunda la calle con polvo de Piedra Solar y vuela frente a ellos. Les grita que vino a Smallville para intentar evitar matar a Smith, pero de repente se desploma con un disparo en el pecho. Un grupo de Peacemakers desciende de helicópteros y Jimmy se gira para apuntar a Lois, creyendo que ella los guió hasta allí. Lois lo apunta con su propia arma y niega tener nada que ver. Le dice que no están de acuerdo en nada, pero que, si no colaboran para poner a Superman a salvo ahora, morirá y se arrepentirán para siempre. Ambos lo arrastran a una farmacia cercana. Los Peacemakers encuentran el rastro de sangre y se disponen a registrar los edificios cercanos, pero Smith, ahora capitán y con una gran cantidad de potenciadores cibernéticos, les ordena asegurar un perímetro mientras él busca a Superman solo en cada edificio.
 



 En la farmacia, Sol lucha por extraer la bala y descubre que su composición coincide con la de Krypton. Jimmy dice que puede sacar a Superman para que se una a los Omega men, pero antes de que pueda hacer nada, Smith atraviesa la pared y ataca. Superman contraataca, pero con la bala aún envenenándolo y drenando sus poderes, Smith logra dominarlo con su nueva fuerza. Lois y Jimmy corren a defenderlo y los Peacemakers llegan para respaldar a Smith. Lois les ordena que arresten a Smith por su masacre en Pakistán, pero le dicen que será ella quien será encarcelada si no se rinde. Los habitantes de Smallville aparecen armados con rifles y ordenan a los Peacemakers que abandonen el pueblo. Uno de los Peacemakers le dice a Smith que deberían agarrar a Superman y marcharse, pero Smith lo agarra por el cuello y se niega, alegando que nadie le dice cómo mantener la paz.
 Superman activa el "Modo Tornado" de su armadura, cambiándola a una configuración de batalla y desbloqueando las reservas de energía solar para restaurar sus poderes. Invoca un poderoso viento de Piedra Solar para dispersar a los Peacemakers y a los residentes de Smallville, y luego golpea a Smith mil veces a súper velocidad para derribarlo. Herido, Smith se ríe de Superman por temerle a su propia ira y poder, y luego dispara a Kal-El con múltiples balas radiactivas. Sol es incapaz de mantener la armadura y el tornado se derrumba. Kal-El aún intenta defenderse, pero está demasiado débil y Smith lo derriba fácilmente. Se dispone a matar, pero Brainiac lo desactiva a distancia, ya que Ra’s Al Ghul quiere capturar vivo a Superman.
 Con Superman al borde de la muerte, le pide a Jimmy que lo saque de allí. Jimmy invoca un tubo boom y los Omega men y Primus corren a salvarlos justo cuando los Peacemakers se reúnen y cargan. Los Omega men detienen a los Peacemakers y llevan a Superman a través del tubo boom, pero Primus se niega a dejar que Lois los siga. El portal se cierra y los enfurecidos Peacemakers rodean a Lois, quien se pregunta qué es lo que ha hecho…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,3.
 


 
Nota final: 6,3 (Chile) / 9 de 10 (Global).
 Es notable que llegando a los octavos números de la Trinidad de DC en sus versiones Absolute el listón se siga manteniendo tan alto. La calidad está imperando, y eso se agradece. Las cosas por una vez que sea, se están haciendo bien
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

BATTLE BEAST # 2 – IMAGE COMICS (SKYBOUND)



Reseñado por: JML
Edición original: Invincible Universe: Battle Beast # 2 (Jun-2025)
Guión: Robert Kirkman.
Arte: Ryan Ottley.
Color: Annalisa Leoni.
Portada: Ryan Ottley.



 
Guión: No cabe duda que esta serie protagonizada por Battle Beast obedece a la necesidad de satisfacer al cada vez más creciente fandom de Invencible, que ha aumentado exponencialmente desde el estreno de la serie de animación emitida por Amazon Prime Video.
 Robert Kirkman conoce su oficio y sabe lo que vende. Como resultado nos ofreció esta serie nos relata las peripecias de su salvaje protagonista en un determinado período de tiempo, entre los números 19 a 55 de la serie regular de Invencible. A sabiendas que lo que motiva a Thokk es la búsqueda de una muerte que le resulta esquiva, y es algo que sabemos no pasará en esta serie, sólo resta la pericia narrativa del propio Kirkman para hacer de esta experiencia algo interesante. Y ahí es donde radica el problema, pues hasta el momento aún no se presenta nada que pueda indicarnos que Battle Beast podría tener dificultades. Por muy cool que pueda ser el personaje, de todos modos, el trasfondo importa.
 Aún es pronto, sólo resta esperar que en términos generales todo mejore.
Nota: 5,0.
 


 
Arte: Battle Beast se siente en su salsa en los Juegos de Sangre, algo que el arte refleja de manera fehaciente con viñetas que muestran al protagonista en todo su sangriento esplendor. El mismo Ryan Ottley se siente como pez en el agua ilustrando el cómic del personaje que él mismo co-creó, así que no podría haber mejor artista para el caso.
Nota: 6,0.



 
Historia: Tras derrotar a Coloso, Battle Beast busca un nuevo oponente potencial. Alguien que pueda proporcionarle un combate digno o una muerte gloriosa. Su objetivo no tiene término medio.  Mientras la IA de la nave busca perjudicar a Battle Beast a toda costa, el príncipe Salaka, el pequeño alienígena que estaba siendo devorado por Coloso cuando Battle Beast lo mató, le propone a Battle Beast una digna batalla si es que le perdona la vida. Se trata de la hermana de Coloso, Juggernaut, quien ha conquistado su planeta natal.
 Antes de regresar a su planeta natal, Salaka espera restaurar su cuerpo para lucir más presentable ante su gente. Es por ello que van a un taller en una estación espacial, pero lamentablemente Salaka no tiene el dinero a disposición para comprar un cuerpo nuevo. Es entonces que el dueño del taller sugiere que Battle Beast participe en los Juegos de Sangre para pagar por sus servicios, una idea que desde luego le encanta a Thokk. Una vez inscrito y participando en el torneo, Battle Beast arrasa con todos sus oponentes, y desde luego que gana el premio principal. Salaka obtiene su nuevo cuerpo.
 Cuando regresan a la nave y reanudan el rumbo hacia el planeta de Salaka, de pronto se ven atrapados en un rayo tractor de la coalición de las Galaxias Gemelas. Lo cierto es que la IA de la nave contactó con este grupo que odia a muerte a Battle Beast, conocido por ellos como “el azote de las Galaxias Gemelas”, para que acaben con él…
Nota: 5,0.
 


 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 Battle Beast no es un mal cómic, es entretenido, pero le falta lograr mayor sustancia aún. Queda el beneficio de la duda para lo que Kirkman y Ottley nos sigan ofreciendo de aquí en más, que esperemos no sea sólo sangre y vísceras por doquier
 



 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

SPIDER-MAN: SABOTAJE, PARTE 1 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Spider-man # 16 (Nov-1991)
Guión y arte: Todd McFarlane.
Asistencia especial: Rob Liefeld.
Color: Gregory Wright.
Portada: Todd McFarlane.
 
 
Guión: La antesala de este número tuvo lugar en las páginas de X-Force # 3 (1991), cómic en cuyas páginas finales veíamos al amistoso vecino arácnido columpiarse en sus telarañas cerca del World Trade Center presenciando la pelea que tenía lugar entre X-Force y el imparable Juggernaut.
 En este número de Spider-man, que marcaría el último número de Todd McFarlane en la serie, además de su último trabajo en Marvel hasta la actualidad -, daba inicio el arco de dos números que enlazaría las series de Spider-man y X-Force en modo team-up, titulado “Sabotaje”. Rob Liefeld, encargado del cómic de X-Force, asistió a McFarlane en temas de continuidad para unir adecuadamente todos los puntos. Siendo que ambos autores en menos de un año estarían brillando de manera independiente en Image comics con sus propias creaciones, sin duda que este último trabajo conjunto en Marvel es por demás curioso y anecdótico.
 Como era habitual del trabajo de McFarlane en esta serie, narrativamente este cómic no supone ninguna maravilla, aunque si es entretenido de leer por todo lo que implicaba en su momento histórico, pese a poseer algunos diálogos bastante paupérrimos
Nota: 4,0.
 
 
Arte: Para esta última entrega de su Spider-man, McFarlane no está tan fino como en ocasiones previas, pese a que tuvo un mes de descanso, habiendo sido sustituido por Erik Larsen en el número anterior curiosamente, otro de los Image men -. McFarlane estaba bastante empeñado en graficar violencia explicita en sus trabajos, lo que inclusive le ocasionó problemas con Marvel en este ejemplar, en que la editorial le pidió redibujar la secuencia en que Shatterstar apuñala a Juggernaut en el ojo. Afortunadamente para McFarlane, a posterior podría explayar toda la violencia que tenía acumulada en las páginas de su Spawn.
 Detalle notable a mencionar, como se aprecia desde la portadatodas las páginas de este cómic están propuestas en sentido horizontal.
Nota: 6,0.


 
 
Historia: Balanceándose cerca del World Trade Center, Spider-man esquiva rápidamente los escombros voladores causados ​​por una batalla entre Juggernaut y Warpath, miembro del grupo paramilitar mutante conocido como X-Force. Uniéndose a Warpath en las calles están sus compañeros de equipo Shatterstar y Feral. Al ver esto, el trepamuros debate sobre involucrarse, o no, en el asunto y decide que debe hacerlo, ya que es el único con experiencia en luchar contra Juggernaut en el pasado. Sin embargo, antes de que todos puedan atacar, Cannonball sale a toda velocidad del edificio insistiendo en que sus poderes explosivos lo mantendrán a salvo. Si bien esto es cierto, el mutante rebota en el cuerpo de este enemigo imparable. Con sus poderes desvaneciéndose, Cannonball se salva de un aterrizaje desastroso gracias a que Spider-man lo rescata de quedar estampado en una pared. Spider-man le pregunta a Cannonball dónde está Cable.
 Mientras, en uno de los pisos superiores del World Trade Center, los otros miembros de X-Force y Gideon se recuperan de la bomba que detonaron Juggernaut y su compañero Black Tom. Dominó le pregunta a Cable dónde está Black Tom, ya que era el más cercano al terrorista mutante cuando explotó la bomba. Cable les ordena a Dominó y Siryn que bajen y ayuden a sus compañeros a derrotar a Juggernaut mientras él busca a Black Tom.
 De vuelta abajo, Spider-man observa cómo continúa la batalla entre Juggernaut y X-Force. Le sorprende que aún no haya habido bajas. Con Cannonball aún recuperándose del impacto contra Juggernaut, Spider-man decide intervenir y unirse a la batalla. Al ver que el arácnido también está presente, Juggernaut le dice al héroe enmascarado que se meta en sus asuntos, ya que esta no es su lucha.
 



 De vuelta en el edificio, Gideon se burla de Dominó y Siryn por seguir las órdenes de Cable sin rechistar. Siryn señala que a nadie le gusta esta situación y que están tratando de terminarla lo mejor posible. Esto enfurece a Cable, quien sugiere que, si Gideon y Sunspot tienen una mejor idea, de lo contrario asuman la responsabilidad y busquen a otros entre los escombros que puedan necesitar ayuda. La pareja está a punto de llegar a las manos cuando Domino se interpone entre los dos hombres. Esto impulsa a Cable a decirles a todos que se pongan a trabajar.
 En la calle, Juggernaut se ríe a carcajadas cuando Spider-man le sugiere que se retire. Al no lograrlo, el trepamuros le rocía telarañas en la cara. Instando a los miembros de X-Force a empujar, Spider-man tira, y logran derribar a Juggernaut al suelo. Justo cuando Juggernaut empieza a recuperarse, Boom Boom llega en la nave de reconocimiento de X-Force. Sin embargo, cuando Boom Boom les grita a sus compañeros por dejarla fuera de la batalla, distrae al grupo lo suficiente como para que Juggernaut ataque.
 Mientras Cable y los demás avanzan escaleras arriba, el resto de X-Force se abalanza sobre Juggernaut. Esto le da a Shatterstar la oportunidad de apuñalar a su enemigo en el ojo con una de sus espadas. Aunque la hoja sangra, los poderes mágicos de Juggernaut comienzan a curar la herida de inmediato. Furioso, Juggernaut jura matarlos a todos y embiste contra el costado del edificio, haciendo que una parte se derrumbe sobre los héroes. Sin embargo, Warpath logró sujetar los escombros, lo que permite a X-Force y Spider-man reagruparse y volver a la batalla…
Nota: 4,0.
 


 
Nota final: 4,6 (Chile) / 6,5 de 10 (Global).
 La segunda parte de “Sabotaje” tomaría lugar en las páginas del cómic X-Force # 4 (1991), ya estando totalmente a cargo de Rob Liefeld.
 
 Respecto a McFarlane, en la última página del cómic agregó una breve nota de agradecimiento a los aficionados que siguieron la serie durante su estancia. En perspectiva, todo tiene su tiempo y su lugar. Marvel le dio la chance a McFarlane de desarrollar su propio cómic de Spider-man, que, si bien a nivel de ventas funcionó de maravillas, argumentalmente dejó mucho que desear. Su enfoque oscuro y violento no terminó de cuajar en lo que respecta a Spider-man, sin embargo, al autor le sirvió a modo de ir probando conceptos en los que seguiría explayando en su Spawn. En otras palabras, el Spider-man de McFarlane como autor completo fue una hoja de prueba para Spawn. Simple y resumido…
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉