jueves, 31 de julio de 2025

SUPERMAN: INTERCAMBIO DORADO – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Superman Unlimited # 2 (Jun-2025)
Guión: Dan Slott.
Arte: Rafael Albuquerque.
Color: Marcelo Maiolo.
Portada: Rafael Albuquerque.



 
Guión: En este segundo número de Superman Unlimited, Dan Slott sigue explayándose respecto al tema de la kryptonita que ha caído en la Tierra y el nuevo súper poder que Superman ha desarrollado en consecuencia.
 Similar a lo que James Gunn nos mostró recientemente en el cine, Slott retrata a un Superman vulnerable, que pese a la debilidad y a tener las cosas en su contra, no deja de ser un héroe abnegado. La escritura es reflexiva y medida. El monólogo interno del protagonista refleja duda y esperanza en igual medida. Superman se siente completamente presente y poderosamente humano. Lo que más destaca es el tono emocional. El diálogo es agudo y decidido, equilibrando el peso filosófico con la seriedad clásica del hombre de acero.
 A todas luces, Slott tiene las ideas correctas, lo que se presenta como una lectura perfecta para aquellos que quieren sentir la emoción de leer una nueva historia de Superman que se sienta clásica y contemporánea a la vez.
Nota: 6,0.
 


 
Arte: El arte de Rafael Albuquerque logra un equilibrio perfecto para sentirse, al igual que la escritura, clásico y contemporáneo a la vez. Visualmente los contrastes del protagonista son reflejados de manera orgánica. Al verlo como Clark Kent o Superman, debilitado por la kryptonita o en su nueva transformación dorada, la narración secuencial fluye siempre en la dirección correcta. Las secuencias de acción son dinámicas, pero nunca abarrotadas.
 Otro excelente ejemplar en lo que respecta al trabajo artístico.
Nota: 6,0.



 
Historia: Gracias a Imani Edge, el Daily Planet ha expandido su alcance a nivel global y ha abierto sucursales en Gotham city, Markovia e incluso en Gorilla city.
 Lois Lane y Ron Troupe han sido invitados a Ciudad Esmeralda, la capital de El Caldero, para una entrevista exclusiva con el presidente Castilho, quien les da la bienvenida con un regalo: una estatua construida con kryptonita sólida. Toda la economía de El Caldero se basa en la kryptonita. Ron afirma que Superman no visitará el país pronto, pero Castilho responde que los calderanos están haciendo todo lo posible para honrar a Superman por salvar a la joven nación del asteroide de kryptonita que finalmente cambió su economía para mejor. Para demostrarlo, Castilho presenta billetes con la imagen de Superman impresa, así como monedas con la cara de Krypto.
 Mientras la estatua es transportada por Ciudad Esmeralda, un grupo de ladrones intenta robar, pero la guardia personal de Castilho, los "Krypto-Caballeros", los detiene fácilmente. Lois se da cuenta de que los Caballeros usan "por el rey y la patria" como lema, pero Castilho dice que es solo un apodo y que en El Caldero todos son iguales.
 En Metrópolis, Jack Ryder comienza una nueva emisión de su programa explicando a sus espectadores que la kryptonita es venenosa para todos, no sólo para los kryptonianos. Para demostrarlo, invita a la ganadera lechera Mary-Ellen McMillan, dueña de una cabra de dos cabezas llamada Janus. Ella afirma que la kryptonita ha infectado su suministro de agua y ha provocado una mutación en Janus. De repente, Clark interrumpe el episodio para una verificación de datos. Este momento es una promoción cruzada entre dos medios de comunicación propiedad de Galaxy Broadcasting Family. Clark, un granjero experimentado, deduce correctamente que Janus nació al menos 18 meses antes de que el asteroide de kryptonita cayera en la Tierra, y Mary-Ellen lo confirma. Aunque previamente había afirmado que Janus había sido infectado con kryptonita, Mary-Ellen responde que simplemente provocó que los ojos de Janus se volvieran de un verde más oscuro. Enfadado, Jack corta la transmisión a pesar de que el episodio sigue en directo.
 Más tarde, en el centro de Metrópolis, un grupo de ladrones liderados por Knockout intercepta un camión de Intergang, lleno de lingotes de oro, e intenta robar el cargamento, pero Superman llega al lugar. Rápidamente se encarga de Knockout, pero uno de los ladrones le dispara con una bala de kryptonita que le impacta en el hombro izquierdo. Como la munición de kryptonita es muy cara, los matones recurren a armas cuerpo a cuerpo, como cuchillos y puños de kryptonita, para luchar contra Superman. Sin embargo, el cuerpo del hombre de acero comienza a brillar con un color dorado intenso, lo que demuestra que no está completamente indefenso.
 



 Hace tres días, en la Watchtower de la Liga de la Justicia, Batman le explicó a Superman cómo funcionaba su nuevo súper poder. Según Batman, la luz dorada que envuelve el cuerpo de Superman es un mecanismo de defensa que se activa cuando Superman recibe demasiado daño de kryptonita. Esta aura dorada cura sus heridas y lo protege de la radiación de kryptonita durante un máximo de 200 segundos, pero cuando Superman alcanza ese límite de tiempo, sus poderes se agotan por completo y sigue siendo vulnerable a la kryptonita. Superman pregunta cómo es que él tiene este poder mientras que Superboy y Supergirl no, y Batman teoriza que debe ser una evolución de su poder de llamarada solar. Sea como sea, este nuevo poder le da a Superman 200 segundos de tiempo prestado, así que Batman le aconseja que aproveche cada segundo.
 En el presente, el aura solar de Superman le permite incapacitar a los criminales y desmantelar sus armas. Knockout intenta emboscar a Superman en cuanto su aura desaparece, pero Superman la convence de que se retire. Un criminal escapa de la pelea e intenta dispararle a Superman desde un callejón, pero es noqueado por Creeper, quien había estado observando la pelea desde la distancia. Presenció a Superman usar su aura solar y cree que, sin ella, debe ser vulnerable a ataques normales. Para probar su teoría, Creeper le dispara una bolita de papel a Superman y lo hace estremecer, un momento capturado por un influencer con un smartphone.
 Más tarde, Clark queda con Jack en el Bronze Swan para tomar algo. Jack se ofrece a pagar lo que Clark tome, quien dice que tanta generosidad es extraña viniendo de Jack, especialmente después de la verificación de datos que le dio a Jack el otro día. Jack, sintiéndose indirectamente culpable por revelar el nuevo poder de Superman, le pregunta a Clark sobre los precios de la kryptonita, y Clark responde que Intergang podría haber amasado una fortuna vendiendo su kryptonita.
 Por otra parte, Castilho le ha suministrado kryptonita a Toyman y le pide ayuda para silenciar a quienes intentan advertir al mundo entero sobre los peligros de la kryptonita, ya que es el recurso más valioso de su país. Toyman acepta ayudar, con la condición de que convierta el asunto en un juego…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Respecto a la explicación sobre la transformación del Superman dorado, se presenta como una evolución lógica de sus poderes después de vivir por tantos años bajo el sol amarillo de la Tierra. Lo que me vino a la memoria a raíz de ello fue el Superman Prime presentado en DC One Million por Grant Morrison, tratándose del Superman original que seguía vivo en el siglo 853 viviendo dentro del sol. Quizás este sea el primer paso para llegar a ese futuro
 



 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

DAREDEVIL: RITOS DE RECONCILIACIÓN, PARTE 1 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Daredevil # 20 / 682 (Abr-2025)
Guión: Saladin Ahmed.
Dibujo: José Luis Soares.
Tintas: Oren Junior.
Color: Jesús Aburtov.
Portada: John Romita Jr.



 
Guión: Tras el extendido arco anterior, que ocupó la totalidad de los 19 números previos de este octavo volumen de Daredevil, damos inicio al nuevo arco titulado “Ritos de reconciliación”. Por el simple título podemos intuir que Matt Murdock comenzará a reconciliarse con su pasado.
 Saladin Ahmed ofrece una suerte de nostálgico reinicio, en más de un sentido. No sólo es el comienzo de un nuevo arco argumental, con personajes nuevos para el caso, sino que también hay menos en juego en comparación con los personajes bíblicos que fueron un pilar de esta serie desde el inicio de este volumen. Ahmed se hace valer de elementos de la década de los ’90, tales como el uso de la armadura negra o la re introducción de Nyla Skin, dándonos la marcada sensación de tratar de reconectar con una vida pretérita para así poder seguir adelante. Y siguiendo la tónica de la vida de Matt Murdock, las cosas nunca son fáciles cuando los problemas son el pan de cada día
 Se agradece el cambio de ritmo que le hacía bastante falta a la serie.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: José Luis Soares tiene un debut formidable, ofreciendo un trabajo artístico elegante que captura a la perfección la atmósfera característica de Daredevil. Sus viñetas son nítidas, sus expresiones impactantes y la acción fluida. La armadura negra de Daredevil reaparece con total reverencia visual a su época. Más allá de las reminiscencias al pasado, la explicación del propio Daredevil al caso es que simplemente no tenía otro traje disponible a mano.
 En definitiva, un cómic de excelente presentación, siendo quizás su único punto débil la portada principal ilustrada por el mítico John Romita Jr. Depende del gusto del consumidor…
Nota: 6,0.



 
Historia: Matt Murdock tiene constantes pesadillas en que ve a Bullseye escapar de un demonio, pidiendo por ayuda. Han pasado unos cuantos meses y ahora Matt tiene una relación pasajera con Nyla Skin, uno de sus viejos affaires. Matt se dejó llevar por la química. Sabe que su relación con Nyla es pecaminosa, pero se siente reconfortante. Y es lo que necesita en este momento en que no puede dejar de pensar en Elektra, quien ha ido tras la pista del desaparecido Kingpin.
 Mientras Nila sale a hacer lo suyo, Matt se dispone a trabajar en su empleo independiente de asesoramiento jurídico. Es cuando una vecina de la Torre Propertunity toca a la puerta pidiendo ayuda para encontrar a su hija desaparecida, Sayeeda. Matt no puede quedarse de brazos cruzados y viste la vieja armadura negra de Daredevil para recorrer las calles de la ciudad y averiguar qué le ha sucedido a Sayeeda. Tras una intensa búsqueda, Daredevil queda con más preguntas que respuestas al enterarse que Sayeeda no es la única persona desaparecida en la Torre Propertunity. En el último mes han desaparecido al menos tres personas.
 Cuando regresa al apartamento y se saca la armadura, Matt siente picor en el cuerpo. Queda consternado al verse cubierto de un sarpullido de hongos en el brazo. Los hongos emanan un gas que hace desmayarse a Matt. Acto seguido, dos hombres en trajes de contención recogen a Matt y lo llevan junto al resto de las personas desaparecidas…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 Valga mencionar que en las solicitaciones de Marvel para el mes de Octubre no hay anunciado cómic de Daredevil, por lo que al parecer este volumen sería cancelado tras su número 25. Lo más probable es que haya un nuevo reinicio, con nuevo equipo creativo, del cuál esperemos pronto haya noticias oficiales.

 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

miércoles, 30 de julio de 2025

FLASH: LUNA MALA ASCENDIENTE, PARTE 2 – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Flash # 21 / 821 (May-2025)
Guión: Si Spurrier.             
Arte: Vasco Georgiev.
Color: Matt Herms.
Portada: Mike Deodato Jr.



 
Guión: En esta segunda parte de “Luna mala ascendiente”, Wally West continúa dividiéndose en más y más clones temporales para intentar controlar las batallas que se libran en la Luna mientras Eclipso revela a sus nuevos aliados: los Rogues.
 Este número se centra primordialmente en mostrarnos cómo la guerra en la Luna ha cambiado al Wally West original, con un odio creciente y una personalidad beligerante en constante alza. Ni siquiera los consejos de su familia, o de su mentor Barry Allen, logran devolverle la cordura y hacerlo ver las cosas de un modo lógico.
 En definitiva, pese a no ofrecer un avance sustancial en la trama, Si Spurrier nos presenta un análisis brutalmente honesto sobre el estado de la guerra y cómo ha impactado de manera diferente las vidas y personalidades de todos los involucrados, principalmente a quienes rodean a Wally West. Un número bastante interesante de digerir que nos presenta una panorámica precisa de conocer para comprender de mejor manera los futuros desarrollos de la trama por venir.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: El arte de Vasco Georgiev no es de mi total agrado, pero he de reconocer que tiene bastantes aspectos positivos; ha sabido ganarse a pulso su lugar como ilustrador de la serie. Además de seguir visionando el hermoso nuevo traje de Flash, la perspectiva visual de una historia con tantos clones del protagonista es bien tratada sin llegar a sobresaturar o ser desagradable a la vista. El coloreado de Matt Herms termina de hacer el juego para conformar un producto de excelente presentación.
 La portada principal en esta ocasión es ilustrada por Mike Deodato Jr., mismo artista que dio inicio a este volumen.
Nota: 6,0.




Historia: F8-3-1459 logra infiltrarse a través del velo que rodea a Heliófago y escucharlo mientras informa a sus capitanes, los Rogues.
 Mientras tanto, en el cuartel general del ejército de Flash, Wally discute con su familia, preocupados por si la guerra en la Luna lo ha cambiado demasiado. Jai informa que siente que la guerra está enfermizando la realidad. Linda le dice a Wally que nadie gana en la guerra y que la actitud militarista que ha desarrollado no lo representa. Hace que Jai teletransporte a Barry Allen a la Luna para intentar razonar con él. Los West se teletransportan para que puedan hablar y Linda le dice a Wally que lo extrañan. Wally dice que volverá a casa en cuanto pueda, pero Jai responde que se refiere a que extrañan a quien solía ser.
 Mientras tanto, F8-3-1459 recorre el campo de batalla de regreso al cuartel general para informar lo que ha visto. Max Mercury, conocido por las tropas como Max Mercy, lo encuentra y lo lleva de regreso el resto del camino. Wally le muestra a Barry la carnicería del campo de batalla y su antiguo mentor queda horrorizado. Le explica que los Flashes no deben simplemente sortear la violencia y la carnicería sin sentido, sino que deben ganar siendo inteligentes y decentes, e inspirar a la gente con sus acciones. Wally responde que ya han intentado ser inteligentes y lo lleva al búnker, donde el Inspector Pilgrim los espera con un grupo de "Deslizadores". Wally le explica a Barry que su primer clon vio la verdadera naturaleza de Eclipso en las vibraciones más bajas del SpectraVerso y descubrió una forma de derrotarlo, pero murió antes de poder compartir la información. Barry se da cuenta de que intentarán averiguar qué aprendió el otro Wally en el SpectraVerso. Al principio, se emociona y le dice a Wally que ese es el tipo de pensamiento lateral creativo que un Flash debería tener, pero cuando los Deslizadores intentan entrar en el SpectraVerso, todos mueren gritando.
 



 Wally explica con calma que ocurre cada vez que intentan la maniobra, ya que algo los espera en el SpectraVerso. El inspector Pilgrim revela que fue su intento número 922. Barry, horrorizado por su insensibilidad, acusa a Wally de enviar a los clones a la muerte sólo para demostrar algo, pero Wally responde con desdén que se ofrecieron como voluntarios. Barry exige que le devuelvan el anillo, pero Wally le dice que lo perdió con el primer clon. De repente, Max Mercy, quien se ha negado a hacer nada en la guerra salvo rescatar a los heridos del campo de batalla, aparece con F8-3-1459. F8-3-1459 les cuenta que escuchó a Heliófago decirles a los Rogues que, en lugar de estrellar la luna contra la Tierra, planea moverla para bloquear el sol y crear un eclipse permanente, transformando la Tierra en una pesadilla eterna de oscuridad, desesperación y violencia. Sin embargo, al Wally original no le interesa nada de lo que diga, excepto que Heliófago ordenó un avance sobre sus líneas. Ordena a F8-3-1459 que se una a la "línea de fusión" y se va a generar más soldados. F8-3-1459 se une a una línea de clones heridos que sobrevivieron a sus ataques, esperando fusionarse con un sólo clon llamado "Punto Muerto", quien a su vez se fusionará con el original para que él y todos los clones futuros puedan aprender todo lo que han descubierto. Le dice a Barry que lamenta la pérdida del anillo, pero Barry responde que el anillo en sí no importa, pero que para él representa el ciclo infinito de historias que conforman el multiverso. Comenta que Darkseid estaba obsesionado con el final definitivo de la Ecuación Antivida y sugiere que el señor de Apokolips se reiría si pudiera ver la guerra que libraban los Flashes. Se despide de F8-3-1459, llamándolo "Wally", y llama a Jai para que lo devuelva a la Tierra. Punto Muerto llama a F8-3-1459 cuando es su turno de fusionarse, pero este se niega y huye, declarando que se está "volviendo rebelde"…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.


 

Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Este número se conforma en una fantástica exploración de cómo la guerra puede cambiar a alguien, incluso a alguien a quien la gente conoce con tanto cariño por ser un connotado héroe. Números como este dejan con ganas de seguir atento a lo que sigue
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

X-FACTOR: X-MANHUNT, PARTE 5 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: X-Factor # 8 / 300 (Mar-2025)
Guión: Mark Russell.
Arte: Bob Quinn.
Color: Jesús Aburtov.
Portada: Greg Land.



 
Guión: La quinta parte del cross-over mutante X-manhunt transcurre en las páginas de X-Factor vol. 5 # 8, que además sirve a modo de celebración del número 300 Legacy de la serie. Mirado desde ambas perspectivas, es un número funcional a la hora de seguir el hilo argumental del cross-over, sin embargo, se presenta como una narración deslucida tratándose del hito histórico de cumplir 300 números publicados.
 En lo que respecta a X-manhunt hemos visto cómo se ha ido tomando la posta en los diversos títulos de la franquicia mutante, tal cual si fuese una carrera de relevos. En el empeño de lograr sus propósitos, Charles Xavier ha recurrido en pedir ayuda a diversas fuentes. En esta parada del camino, ello ha llevado a un enfrentamiento entre el equipo gubernamental de X-Factor y los X-men liderados por Cíclope. Y a modo más personal, una pelea más de hermanos entre Cíclope y Havok. A diferencia de otras ocasiones, ahora es Alex quien tiene un tono más conciliador, a diferencia de Scott, quien refleja las frustraciones que siente hacia la figura de Charles Xavier. No cabe duda que la situación de prófugo del fundador de los X-men genera diversidad de opiniones, y los Summers no son la excepción al caso.
 Número de agradable lectura, que mantiene el interés por la historia general, sin embargo, quedando la sensación que debería y podría haber ofrecido algo más
Nota: 5,0.
 
 
Arte: Bob Quinn se esmera en proporcionarle mayor profundidad a la historia con ilustraciones que denotan distintos grados de euforia en los personajes. Secuencias de acción que se desarrollan bastante bien en el contexto general de las cosas. Jesús Aburtov aporta colores brillantes que se yuxtaponen con los fondos más apagados dando como resultado un apropiado contraste visual.
 La portada principal del cómic corre a cargo del siempre fotorrealista Greg Land.
Nota: 5,0.


 
 
Historia: Alex Summers se disculpa en el buzón de voz de Polaris. Se está quedando con Frenzy en una vivienda temporal, y carecen de comodidades básicas. Mientras se queja de sí mismo, Frenzy lo convence de unirse a ella en una misión de los mutantes clandestinos.
 Mientras tanto, en la bahía de San Francisco, antigua Utopía, antigua Nueva Tian, X-Factor - Pyro, Xyber, Granny Smite, Ángel, Forget Me Not y Cecilia Reyes - se enfrenta a los X-men - Bestia, Psylocke, Juggernaut, Magik, Temper, Quentin Quire -. X-Factor está representando al gobierno de EEUU con la intención de mandar a Charles Xavier de regreso a la prisión de Graymalkin. Los X-men también quieren a Xavier aprisionado, pero no pretenden enviarlo de regreso a Graymalkin. Ambos equipos luchan, X-Factor sufre una derrota brutal. El frustrado Warren contraataca y se transforma en Arcángel. Psylocke indica que Xavier ha desaparecido.
 Mientras ambos equipos luchaban, Havok y Frenzy rescataron a Xavier y lo llevaron a otro lugar de la bahía. Frenzy revela que no fueron los mutantes clandestinos quienes le encomendaron la misión, sino que fue el propio Xavier quien la contactó psíquicamente. Mientras Xavier despierta, Frenzy recibe un disparo de Cíclope.
 A pesar que sus poderes mutantes se contrarrestan por ser hermanos, Havok y Cíclope pelean a golpe limpio. Con su mayor experiencia como líder táctico, Scott es el ganador. Cíclope le exige respuestas a Xavier sobre por qué estaban allí, y Xavier revela que en este lugar se encuentra el último huevo de resurrección de Krakoa. Es entonces que el sorprendido Cíclope recibe una descarga eléctrica, acto seguido, Xavier y el huevo son secuestrados…
CONTINUARÁ…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 La sexta parte de X-manhunt toma lugar en las páginas de X-Force vol. 7 # 9, de próxima reseña en el blog.
 
 Sobre este volumen de X-Factor, valga mencionar que fue cancelado tras su décimo número. Al igual que sucedió en los casos de NYX y X-Force, los títulos de la franquicia mutante no han tenido la mejor de las suertes en el período From the Ashes. Ya veremos si con la próxima movida mutante, Age of Revelation, las cosas cambian…
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

RECOMICDADOS # 324 – BATMAN: KNIGHTFALL / LA BÚSQUEDA DEL CABALLERO



Realizado por: JoPeK
 
 
 En este nuevo capítulo de Recomicdados revisamos una historia muy importante de Batman y DC comics llamada La Búsqueda del Caballero.


 
 
 Puedes revisar los pasados episodios de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 
 Saludos.

martes, 29 de julio de 2025

BATMAN / SUPERMAN: SOMOS EL AYER, PARTE 4 – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Batman / Superman: World's Finest # 39 (May-2025)
Guión: Mark Waid.
Arte: Clayton Henry.
Color: Tamra Bonvillain.
Portada: Dan Mora.



 
Guión: Llegando a la cuarta parte de “Somos el ayer”, los Mejores del Mundo intercambian de período temporal con sus versiones pasadas. Mark Waid nos ofrece una narración bien estructurada en dos períodos temporales distintos. El pasado y el presente colisionan con la melancolía de los viejos recuerdos y la sorpresa de los sucesos por ocurrir.  
 Las tramas de viajes temporales pueden ser complicadas cuando la escritura no es la apropiada. Por fortuna al caso, tenemos al talentoso Waid como narrador, quien aparte de explayarse bien en la parte literaria, es un estudioso erudito de la historia del universo DC, como lo podemos comprobar actualmente en la miniserie New History of the DC Universe. Para quienes somos lectores veteranos es un placer sumergirnos en la sutileza de los detalles bien tratados. Quienes realmente amamos los cómics podemos percatarnos de inmediato cuando un escritor conoce realmente bien a los personajes que escribe, por lo que es de agradecer el esfuerzo de un trabajo hecho con cariño y buen oficio.
 El interés por el arco se mantiene en alza.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: El arte de Clayton Henry me agrada por su prolijidad. Sin embargo, en esta ocasión me ha parecido un tanto flojo a la hora de distinguir en lo visual, de manera más categórica, a las versiones pasadas y presentes de Superman y Batman. Algo que no es menor considerando que son los protagonistas del cómic y debería ser un detalle esencial para una historia de este tipo.
 Dan Mora se mantiene como el ilustrador de la portada principal de la serie.
Nota: 5,0.



 
Historia: En la Watchtower de la JLU, en el presente, el Dick Grayson del pasado / Robin y el Dick Grayson del futuro / Nightwing se encuentran, mientras Batman reacciona con alegría y alivio al ver a su hijo perdido después de tantos años. Sin embargo, Batman recuerda de repente que eso no puede ser cierto, ya que también recuerda a Nightwing. Algo está pasando. Mientras Superman intenta hablarle a Robin, los cuatro héroes se dan cuenta de que el tiempo se ha roto, al ver destellos de diferentes partes de su historia pasada. De repente, se escucha una invocación global de la Liga de la Justicia. La Legión del Mal está atacando. Antes de que los Mejores del Mundo puedan reaccionar, Robin y Nightwing se tocan, enviando a Superman, Batman y Nightwing al pasado, mientras que sus versiones pasadas llegan al futuro.
 El Superman pasado queda conmocionado al verse casado con Lois, quien actualmente también posee poderes de Superman, y al enterarse de que tiene un hijo. El Batman pasado recuerda que la Legión del Mal estaba detrás de todo el electroencefalograma, y los héroes del pasado acuden al Museo de Superman para detener a Sinestro y al Espantapájaros. Los villanos tienen armas temporales, así que Superman se encarga de la de Sinestro al instante, pero el hombre de acero, normalmente resistente a la toxina del miedo, es detenido en seco por la nueva dosis del Espantapájaros, impregnada de kryptonita. Con un Jimmy Olsen aparentemente muerto en sus manos, Superman necesita el apoyo del dúo dinámico. Ambos luchan con Sinestro, quien los subestima y usa su anillo para activar los accesorios del museo.
 



 Mientras tanto, en el pasado, Superman, Batman y Nightwing corren hacia el transportador, saludando a una confundida Canario Negro, mientras se teletransportan a la Batcueva. Allí, los héroes intentan encontrar una forma más segura de viajar al futuro, ya que los poderes de Superman serían demasiado inestables en ese momento. No logran nada, hasta que Alfred llega para ayudarlos. Batman y Nightwing luchan la carga emocional de ver a Alfred con vida, mientras Superman, a regañadientes, les impide interactuar con él. Batman promete hacer pagar a la Legión por esto.
 De vuelta al presente, los Mejores del Mundo siguen luchando contra Sinestro y el Espantapájaros. Superman intenta contrarrestar la ilusión, y Batman y Robin logran usar una granada aturdidora contra Sinestro, pero se les acaba el tiempo.
 En el pasado, los Mejores del Mundo se encuentran en la Fortaleza de la Soledad, usando una burbuja temporal de la Legión de Superhéroes para regresar a su tiempo.
 En el presente, el Espantapájaros se excede, mostrando a Superman una visión de un futuro que aún no ha visto: su muerte a manos de Doomsday. El Superman del pasado no cree que eso pueda suceder y usa su determinación para detenerlo a él y a Sinestro. Desafortunadamente, los Mejores del Mundo del presente se topan con una protección cronológica, mientras que los Mejores del Mundo del pasado son alcanzados por la pistola del tiempo, quedando todos perdidos en el tiempo…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.



 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8.5 de 10 (Global).
 La quinta parte del cross-over “Somos el ayer” toma lugar en las páginas del cómic Justice League Unlimited # 7, de próxima reseña en el blog.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com