lunes, 3 de febrero de 2025

WITCHBLADE: TE PUSE UN HECHIZO – IMAGE COMICS (TOP COW PRODUCTIONS)



Reseñado por: JML
Edición original: Witchblade # 1 (Jul-2024)
Guión: Marguerite Bennett.
Arte: Giuseppe Cafaro.
Color: Arif Prianto.
Portada: Marc Silvestri.
 


 
Guión: La serie original de Witchblade con Sara Pezzini como protagonista se estrenó a mediados de los ’90 convirtiéndose en el primer éxito contundente que logró consolidar a Top Cow Productions como sello independiente. La franquicia se expandió dentro del núcleo del universo Top Cow con otros personajes y títulos spin-off tales como The Darkness, Angelus o Magdalena. Pero todo lo que sube debe bajar. En 2015, tras 185 números durante 20 años de publicación, Witchblade vol. 1 llegó a su fin. Para ser un cómic de un sello independiente, un más que digno recorrido. Entre 2017 y 2020 se estrenó un segundo volumen de Witchblade protagonizado por Alex Underwood. En esta ocasión la serie no logró prender como en la primera oportunidad, y tras 18 entregas se le puso fin. Witchblade parecía haber quedado guardado en el baúl de los recuerdos.
 Pasados unos pocos años, Marc Silvestri decidió que era tiempo de volver a poner en la palestra al concepto en un contexto contemporáneo. Para ello contrató el talento de Marguerite Bennett, declarada aficionada de la serie original, con la intención de re encantar a los viejos aficionados y captar la atención de nuevos lectores. Este primer número de Witchblade vol. 3 ofrece una partida desde cero, una re imaginación de todo lo que ya conocíamos, omitiendo algunas cosas y agregando otras nuevas. Sara Pezzini vuelve a ser la protagonista en este reinicio que presenta de manera efectiva los elementos característicos de la franquicia. Para ser un primer número a modo de introduccióno re introducción -, está bien. Pero mirándolo desde la óptica del viejo aficionado que leyó la serie original, se siente que no se asumen muchos riesgos aún. Habrá que dar algo de tiempo al asunto y tantear cómo sigue evolucionando este reboot en las siguientes entregas
Nota: 6,0.
 


 
Arte: Todo entra por la vista. A la hora de abordar el arte de este primer número del reboot de Witchblade es imposible evitar las odiosas comparaciones con la serie original. Claramente, la propuesta de Giuseppe Cafaro no es tan vistosa como lo fue en su momento el trabajo de Michael Turner. Pero en líneas generales, es una propuesta sólida que logra darle su propia identidad a esta nueva aventura que recién comienza. Al igual que en el caso de la escritura, habrá que darle tiempo al tiempo para ver cómo evoluciona la propuesta artística de Cafaro.
 La portada principal de este primer número corre a cargo del mismísimo jefazo de Top Cow, Marc Silvestri. Valga mencionar que en la columna final de este número Silvestri dedica este número al difunto Michael Turner, agradeciendo su colaboración en los primeros tiempos de la serie original siendo parte fundamental del éxito logrado.
Nota: 6,0.


 

Historia: En Alemania, Kenneth Irons ha localizado un artefacto que ha estado buscando por bastante tiempo. Un artefacto que sabe que no puede poseer por sí mismo, por lo que envía a una mujer para recuperarlo. Desafortunadamente, la mujer se ve consumida por el poder del dispositivo y se produce una persecución que llevará a Irons y al dispositivo a través del océano, hasta la ciudad de New York.
 En New York, la detective Sara Pezzini trabaja en un caso de tráfico de personas que la lleva hasta un almacén donde se verá obligada a tomar la decisión de mantener la tapadera de su personaje encubierto, o elegir hacer lo correcto. Finalmente, su decisión la lleva a poseer el peligroso poder del artefacto, lo que atrae la atención de un agente de Irons que la está buscando, Ian Nottingham...
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Una duda razonable que queda tras la lectura de este cómic es saber si todo el universo Top Cow será rebooteado, o no. De momento, no hay mayor certeza al respecto, pero ya se ha podido ver debutar en toda regla a la nueva versión de The Darkness / Jackie Estacado en el séptimo número de esta serie, lo que desde luego hace suponer que tarde o temprano también obtendrá un nuevo volumen dentro de esta nueva continuidad. Ya veremos…
 



 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

NIGHT MAN: TIBURONES – MALIBU COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Night man # 18 (Mar-1995)
Guión: Steve Englehart.
Dibujo: Dean Zachary.
Tintas: Bruce McCorkindale.
Color: Chris Defillipo.
Portada: Brian Murray.
 
 
Guión: Siguiendo con la trama respecto a la venta de Playland, Night man tiene que esforzarse aún más para poder demostrar la corrupción que hay detrás de las intenciones de su potencial comprador, Russell Peters.
 Steve Englehart se manejaba con solvencia en la narración, a cada número que pasaba un poco más a punto en el propósito de dar un rumbo característico a la serie, estando mejor afianzadas las dinámicas respecto al héroe titular, sus personajes secundarios y los villanos / antagonistas. La mitología del personaje aún se encontraba en ciernes, siguiendo muy buen camino en lo particular, y en el panorama más grande de las cosas, manteniéndose como uno de los productos más interesantes del Ultraverse.
 Lectura entretenida y recomendable dentro del panorama de mediados de los años ’90.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Regresa Dean Zachary en la ilustración tras unos cuantos números de ausencia, dando forma a un cómic más sólido y consistente en lo que respecta al plano visual. Se nota mayor compromiso por parte de Zachary en relucir los detalles de continuidad visual. A este respecto, cabe destacar una página donde podemos contemplar a los variados enemigos que Night man había enfrentado hasta este punto.
Nota: 5,0.



 
Historia: Durante un partido de hockey profesional en San José, Ametta Arlington se mete en un baño para reunirse con Russell Peters. Ella lo convence de pagar el doble de su soborno anterior porque Night man los interceptó. Para evitarlo, acuerdan encontrarse en el mar la noche siguiente. Sin que ellos lo sepan, Night man se esconde en un bote de basura cercano y graba toda la conversación.
 Mientras Night man conduce su motocicleta de regreso a San Francisco, Bloodyfly lo embosca, le advierte que seguirá atacándolo cuando menos lo espere y se va volando. Después de haber abandonado su apartamento, regresa a su guarida en Playland.
 Al día siguiente, Peters pasa junto a manifestantes afuera de su oficina, incluido Eddie Domingo, que protestan por su compra de Playland. En una tienda de buceo, Johnny compra un traje de neopreno para poder impedir la cita en alta mar de Peters esa noche. Ve a la ex-novia de Chalk, Gale Yee, en la tienda y se acerca a ella, pero ella lo desaira y se va.
 Esa noche, Peters conduce su yate mar adentro, sin saber que Night man está colgado del casco debajo del agua. Cuando Peters se encuentra con el bote de Arlington, Night man sube a lo alto del yate para filmar su intercambio. Capta a Peters entregándole un maletín lleno de dinero en efectivo, pero luego Peters lo ve y abre fuego. Night man esquiva los disparos y golpea a Peters hasta que Peters se arranca la cara, revelando que en realidad es Deathmask disfrazado…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 El final del cómic, intenso. El retorno sorpresa de Deathmask no se veía venir; podría decirse que tanto el héroe protagonista como nosotros los lectores fuimos tomados desprevenidos con los pantalones abajo…  
 
 De momento me despido, agradeciendo tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉