miércoles, 9 de abril de 2025

SPIDER-MAN: SUB-CITY, PARTE 1 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Spider-man # 13 (Ago-1991)
Guión y arte: Todd McFarlane.
Color: Gregory Wright.
Portada: Todd McFarlane.
 
 
Guión: Superando el primer año de publicación de la serie a la que él mismo había dado inicio como autor completo, Todd McFarlane daba inicio a su cuarta historia titulada “Sub-city”.
 Siguiendo con la tendencia de ofrecer historias más oscuras y tenebrosas del habitual contexto de los cómics arácnidos, McFarlane plantea una historia que se desarrolla principalmente de noche, donde la mayoría de los personajes son extraños habitantes de las alcantarillas y siguen a un nuevo líder que finalmente resulta ser un viejo conocido.
 Como suele suceder con McFarlane, sus conceptos no son del todo malos, pero su tipo de narración se presenta un tanto evidente respecto hacia dónde nos quiere llevar, primordialmente debido a su notoria falta de oficio literario, llegando al punto de querer parecer más sofisticado de lo que es como escritor, al límite de subestimar la inteligencia del lector. Siempre lo digo, y no me cansaré de decirlo; como escritor, McFarlane es un buen dibujante.
Nota: 4,0.
 
 
Arte: También manteniendo la habitualidad de las cosas, el arte de McFarlane compensaba sus fallos literarios. Hay que recordar que Marvel le dio esta serie a McFarlane para que se explayase a sus anchas en el afán de no perderlo, cosa que estaba próxima a suceder de todos modos.
 Tal cual la narrativa, el arte se presentaba aún más oscuro de lo habitual dentro de los parámetros del propio McFarlane, al punto de vestir nuevamente a Spider-man con el traje negro, mismo que no vestía desde los sucesos de The Amazing Spider-man # 300 (1988). Este sería el primero de esporádicos “regresos al negro” que veríamos suceder a través de los años. Tras las dificultades de salud que McFarlane tuvo en números previos, y que le hizo contar con ayuda, ahora volvía en plena forma para explayarse visualmente con espectaculares poses y contorsiones de su protagonista. Una verdadera genialidad.
 En la portada del cómic McFarlane se auto homenajea recreando la portada de Spider-man # 1 (1990), pero ahora con el traje negro. Como detalle anexo, valga mencionar que McFarlane inclusive ejerció como rotulador en este número.
Nota: 7,0.
 


 
Historia: En un callejón oscuro, un hombre enorme llamado Keever emerge de la tapa de una alcantarilla buscando y encontrando una nueva víctima para su amo.
 En el apartamento de Peter Parker y Mary Jane Watson, Peter intenta convencer a su esposa de que no saldrá a patrullar disfrazado de Spider-man. Aun así, Mary Jane sigue aburrida y sugiere que llamen a sus amigos y salgan a algún sitio. Decidido a divertirse a costa de su esposa, Peter la levanta rápidamente y la suspende del suelo con sus telarañas. Al darse cuenta de que lleva una hora atrapada así, ambos deciden aprovechar la situación para un momento de romance.
 Al día siguiente, Spider-man recorre la ciudad hasta el Daily Bugle para buscar trabajo como Peter Parker. Allí escucha a un reportero pedirle a J. Jonah Jameson que investigue una historia sobre personas sin hogar desaparecidas. Aunque Jameson no está interesado en la historia, Peter sí y pregunta por más información. Le cuentan cómo cinco personas sin hogar desaparecieron detrás del edificio de la Autoridad Portuaria, y se sospecha que desaparecieron.
 Interesado por el asunto, Spider-man vigilan los callejones detrás de la Autoridad Portuaria. Su sentido arácnido se activa, lo que le permite evitar por poco ser acribillado por la basura que lanza Keever. Spider-man esquiva fácilmente los escombros e intenta emboscar a su enemigo. Keever, sin embargo, lo supera rápidamente y escapa a las alcantarillas. Siguiendo a Keever, al arácnido le resulta difícil rastrearlo en la oscuridad. Con ventaja, Keever ordena a sus compañeros subhumanos que ataquen al intruso. Incapaz de luchar contra los enemigos en la oscuridad, Spider-man decide que su mejor opción es escapar.
 



 Tras idear un plan, Peter regresa a casa para contárselo a Mary Jane. Le dice que no solo necesita entrar en las alcantarillas, sino que también ha decidido ponerse el traje negro para camuflarse en los oscuros túneles. Ella se opone rotundamente a su idea, aún traumatizada por su experiencia con Venom, pero Peter insiste en que debe hacerse porque hay personas desaparecidas y necesitan ser rescatadas. Mary Jane finalmente cede, diciéndole que haga lo que tenga que hacer, pero le pide que no la deje verlo con ese traje. Dos días después, Spider-man recibe un nuevo traje negro preparado para él por los 4 Fantásticos. Al ponérselo, se alegra de descubrir que le queda como anillo al dedo.
 Esa noche, Keever lleva la última víctima a su amo. En lo profundo de las alcantarillas, Keever pronto se reúne con sus compañeros subhumanos y su amo, quien resulta ser Morbius, el vampiro viviente. Morbius está contento con la última captura de Keever. El nuevo suministro de víctimas para saciar su sed de sangre es la forma en que Morbius es recompensado por protegerlos. Sin embargo, no todos los subhumanos están contentos con la presencia de Morbius. Uno de los ancianos está perturbado por la rapidez con la que su gente se ha puesto del lado de Morbius y teme por la cordura de los suyos. Al mismo tiempo, Spider-man recorre la ciudad, preguntándose cómo otros héroes logran evitar que su lucha contra el crimen interfiera con el resto de sus vidas. Pronto, el arácnido llega a la tapa de la alcantarilla donde perdió a Keever unos días antes. Abajo, en las alcantarillas, todavía está demasiado oscuro para ver, incluso después de media hora en los túneles, los ojos de Spider-man aún no se han adaptado. De repente, su sentido arácnido comienza a activarse. Pronto, el trepamuros se ve rodeado por los subhumanos que pretenden llevarlo ante su amo.
 Mientras Spider-man es atacado, Morbius es informado de que han sido infiltrados. Morbius considera que Doctor Strange no aprobaría lo que sucederá a continuación, sin embargo, todos los intrusos deben pagar el precio máximo…
CONCLUIRÁ…
Nota: 4,0.



 
Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 Para el próximo número, la conclusión de esta historia. Sobre la mención a Doctor Strange que Morbius hace al final del cómic, valga mencionar que no se presenta fortuita, pues por aquellos años Morbius era un aliado regular de Strange en la serie Doctor Strange: Sorcerer Supreme.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com