sábado, 2 de agosto de 2025

VILLANOS UNIDOS – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Villains United # 1 a 6 (Jul-2005 / Dic-2005)
Guión: Gail Simone.
Dibujo: Dale Eaglesham, Val Semeiks.
Tintas: Wade Von Grawbadger, Prentis Rollins.
Color: Sno-Cone.
Portadas: J.G. Jones.
 


 
Guión: Villanos Unidos es una de las cuatro miniseries que sirvieron a modo de prólogo a Crisis Infinita. Mientras El proyecto OMAC nos dio una perspectiva tecnológica, Día de Venganza una perspectiva mágica y La guerra Rann / Thanagar una perspectiva cósmica, Villanos Unidos hizo lo suyo ofreciéndonos la perspectiva por el lado de las alianzas de los villanos, tal como certeramente nos anticipa su título, respecto a la amenaza por venir.
 Luego que la comunidad de súper villanos descubrió que en el pasado la Liga de la Justicia de América manipuló sus mentesen Crisis de Identidad -, se han reunido en una alianza mortal que simplemente busca venganza. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Seis villanos se niegan a unirse a esta nueva Sociedad. Reclutados por el enigmático Mockingbird, estos villanos son el único obstáculo que se interpone en el camino de una guerra total entre héroes y villanos, que no es más que una tapadera dentro de un plan más grande que dará inicio a los sucesos de una nueva crisis por venir.
 La escritura de Gail Simone juega bastante entre los límites del bien y el mal, en los tonos grises, dándole a los personajes protagonistas distintas capas de profundidad emocional y estructural. Es notable cómo logró volver cool a un personaje de tercera categoría, sindicado como eterno perdedor, en el caso de Thomas Blake / Catman. Una prueba fehaciente del mantra que no existen malos personajes. Sólo hay que darles algo de cariño. Y la escritura de Simone exuda cariño en todas sus páginas, al punto de hacer que nos importen personajes como Ragdoll o Parademonio. Sin duda, una lectura recomendable.
Nota: 6,0.



 
Arte: Todos los números de la miniserie, exceptuando el tercero, son ilustrados por Dale Eaglesham. Un trabajo diligente que refleja de buena manera la acción, tensión y misterio detrás de los sucesos relatados. Una historia en que al pasar página podría darse una nueva vuelca de tuerca, una nueva traición. Siendo que se ilustran gran cantidad de villanescos personajes, hay buen esmero en hacerlos reconocibles para quienes somos lectores detallistas y quisquillosos. Así como Simone hizo un grandioso trabajo con Catman, en el aspecto visual Eaglesham hizo lo suyo y le dio un buen lavado de cara a la apariencia del personaje, fiel a lo clásico con el toque suficiente de modernidad y evolución al caso.
 Todas las portadas de la miniserie fueron ilustradas por el notable J.G. Jones.
Nota: 6,0.



 
Historia: Lex Luthor reúne la Sociedad Secreta de Súper Villanos, una alianza masiva formada por Talia Al Ghul, Doctor Psycho, Deathstroke, Black Adam y Calculator, entre otros. Se enfrentan a los Seis Secretos, compuestos por Catman, Cheshire, Deadshot, Scandal, Ragdoll y Parademonio, apoyados por un misterioso benefactor que se hace llamar Mockingbird.
 Los Seis Secretos reciben la misión de robar armamento Thanagariano en Gotham city, misión durante la cual son capturados y torturados por el Doctor del Crimen. Tras varias rondas de tortura, Catman logra escapar y rescatar a sus compañeros de equipo.
 Posteriormente, los Seis Secretos se infiltran en una base de la Sociedad Secreta de Súper Villanos en Brasil, donde descubren los planes del grupo para borrar la memoria de los superhéroes de la Tierra. Los Seis Secretos liberan a Firestorm antes de destruir la base.
 Poco después, la Sociedad Secreta de Súper Villanos lanza un ataque final contra los Seis Secretos. Mientras tanto, Scandal revela que es la hija de Vándalo Salvaje, y los Seis descubren que Cheshire ha estado actuando como una agente doble. Durante la batalla, los Seis Secretos descubren que Mockingbird es en realidad Lex Luthor, y que el Luthor que organizó a la Sociedad Secreta de Súper Villanos es Alexander Luthor Jr., el único sobreviviente del mundo Tierra-3 previo a Crisis en Tierras Infinitas…  
CONTINÚA en CRISIS INFINITA…
Nota: 6,0.


 
 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Tal como las otras miniseries que antecedieron a Crisis Infinta, Villanos Unidos contó con algunos números tie-in en las series del universo DC de la época, tales como Action comics, Firestorm o The Flashentre otros -. Superman vol. 2 # 221 (2005) en particular es uno de los números más entretenidos al caso, mostrándonos una carrera bastante peculiar entre Bizarro y Zoom, la antítesis de las clásicas carreras entre Superman y Flash.
 

¿Bizarro o Zoom?... ¿Quién es el villano más rápido?...

 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué disfrutes de un excelente día. 😉

viernes, 1 de agosto de 2025

UN MUNDO BAJO DOOM # 5 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: One World Under Doom # 5 (Jun-2025)
Guión: Ryan North.
Arte: R.B. Silva.
Color: David Curiel.
Portada: Ben Harvey.



 
Guión: Tras derrotar a Dormammu gracias a la alianza entre Doom y los héroes, justo a la mitad de la serie central de One World Under Doom, la narración de Ryan North sigue una aplastante lógica de predictibilidad llegando hasta el punto de disensión entre los mismos héroes, quienes se cuestionan si Doom es realmente el héroe altruista que la Tierra necesita, o si, en efecto, tiene una agenda secreta que mantiene oculta a todo el mundo. Pese a lo predecible del caso, siempre es interesante el debate que queda abierto. Un debate digno de acabar con amistades e iniciar guerras. Y siguiendo con el círculo vicioso, el cliffhanger que nos queda servido es igualmente algo que se veía venir.
 Este número se me hizo al menos más interesante que el anterior, pero sigue adoleciendo de los mismos males. Si eres un lector aficionado como yo - que llevo bastante tiempo leyendo cómics a diario -, One World Under Doom carece del factor sorpresa que lo distinga de otros eventos o historias que ya se hayan relatado previamente. Si eres un lector reciente, ojalá que te resulte una lectura sorprendente y agradable. Es de esperar que en los cuatro números que nos quedan por delante el asunto mejore a bien para que todos quedemos conformes
Nota: 4,0.


 
 
Arte: Lo mejor de esta serie central de One World Under Doom ha sido el arte proporcionado por R.B. Silva, quien sigue teniendo una sostenida y progresiva evolución en su trabajo artístico de un tiempo a esta parte, siendo totalmente acertada su inclusión como ilustrador para el caso.
 Detalle visual a relucir, el Doom malherido que vemos al comienzo de este número asemeja bastante al Doom interpretado por Toby Kebbell en la nefasta cinta Fantastic Four de 2015.
Nota: 6,0.
 


 
Historia: Tras resistir el ataque de Dormammu, Doom convocó a los héroes desterrados de la Tierra para atacar al Señor del Caos. A pesar de la desconfianza de los héroes hacia Doom, comprendieron la necesidad de colaborar con él para detener la amenaza mayor que representaba Dormammu. Bajo las órdenes de Doom, la Bruja Escarlata usó sus poderes mágicos para cortar la conexión de Dormammu con la Dimensión Oscura, mientras que los demás héroes obligaron al Señor del Caos a concentrarse en ellos. Esto le permitió a Doom recuperar el Ojo de Agamotto y usar su poder para restaurar el suyo. Fortalecido por su magia, fuerza de voluntad y odio absoluto hacia Dormammu, Doom conjuró un poderoso hechizo para desterrar a Dormammu de vuelta a su dimensión, donde permanecerá retenido en hechizos eternos diseñados por él mismo. Doom explicó a los héroes que sus hechizos estaban ligados a la Tierra, y que Dormammu permanecería atrapado en la Dimensión Oscura mientras la Tierra permaneciera bajo su dominio.
 Tras el incidente, el público agradece una vez más a Doom por salvar su mundo y, además, se convence de que los héroes de la Tierra pueden luchar junto a él, creando así un mundo verdaderamente unido. Mientras tanto, los Vengadores, los 4 Fantásticos, X-men y otros héroes participan en las operaciones de rescate en las ruinas del edificio de las Naciones Unidas.
 Durante las operaciones de rescate, muchas personas atrapadas en el ataque de Dormammu se mantuvieron con vida y a salvo gracias al hechizo de protección de Doom. Algunos héroes comienzan a reconsiderar sus opiniones sobre Doom, creyendo que podría ser altruista.



 
 Otros, sin embargo, como Squirrel Girl y Brain Drain, creen que, a pesar de que Doom ha logrado sus objetivos humanitarios, existe la posibilidad de que tenga una agenda oculta que nadie aún conoce. Entonces, para sorpresa de todos, Thor expresa su total aprobación de que Doom sea el líder de la Tierra, afirmando que quizás sea la mejor opción para su planeta.
 Thor explica que el gobierno de Doom, aunque cuestionable, no difiere en nada del de su padre, Odín, cuyo gobierno no fue perfecto, pero triunfó como rey y protector de los Diez Reinos, garantizando la seguridad y la prosperidad de todos. Sin embargo, el razonamiento de Thor provoca la indignación de Iron man, quien despotrica contra Doom como un maestro de la manipulación que organizó los acontecimientos y enfrentó a los héroes para construir una apariencia benigna, creyendo incluso que Doom podría haber orquestado su batalla contra Dormammu para impulsar este plan. Squirrel Girl también expresa su escepticismo sobre Doom, recordando que el emperador latveriano negó la libertad del pueblo. Thor permanece impasible ante sus preocupaciones, recordando que las acciones de Doom hoy, desde desterrar a Dormammu hasta proteger al pueblo del ataque, hablan por sí solas, y que nadie puede ignorarlo simplemente por desagradarle. Todos se quedan reflexionando sobre las palabras de Thor hasta que Maria Hill aparece de repente en escena y afirma que sabe por qué Doom logra convertirse en Emperador de la Tierra mientras que todos los que se oponen a él pierden porque está ocultando algo que va a acabar con todos...
Nota: 5,0.
 


 
Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 Valga mencionar que durante el mes de Julio no hubo número de la serie central de One World Under Doom a la venta. El sexto número saldrá a la venta en EEUU el próximo día 6 de Agosto.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué inicies un excelente fin de semana. 😉

WONDER WOMAN: POR LA GLORIA DE GEA – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Wonder woman # 14 (Mar-1988)
Guión: George Pérez, Len Wein.
Dibujo: George Pérez.
Tintas: Bruce D. Patterson.
Color: Carl Gafford
Portada: George Pérez.
 
 
Guión: Un número interesante y polémico que toma lugar inmediatamente después de los sucesos de Millennium. Lo polémico va por el lado en que Heracles es perdonado tan fácilmente por sus transgresiones pasadas, ni más ni menos que haber maltratado y violado a las Amazonas, empezando por la mismísima Hipólita. Al comienzo del número vemos a un Heracles llano a cumplir su condena eterna, pero la compasión de Diana trunca su arco de redención otorgándole un inesperado perdón divino. Obviamente la divinidad va más allá de nuestro entendimiento, siendo algo incomprensible desde una perspectiva humana. Básicamente, lo que Pérez y Wein nos pretenden transmitir es que siendo las amazonas la máxima expresión de la feminidad, y que el amor es su camino, no la guerra, no sólo deben perdonar a Heracles, sino que deben hacerlo prácticamente por obligación. Como muchas lecturas, es una interpretación que queda a criterio de cada lector, que, sin duda, puede generar interesantes debates. Respecto a la continuidad de la serie, siendo que el tema de Heracles es zanjado y sólo ocupa una parte del número, además se aprovecha de atar otros cabos sueltos y abrir nuevas sub tramas a desarrollar.
 No cabe duda que esta fue una de las mejores etapas editoriales de la historia de Wonder woman. Una lectura recomendable para quienes quieran sumergirse en la mitología del personaje.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: George Pérez se mantenía en excelente forma ofreciéndonos panorámicas épicas de la acción, iniciando por una impresionante splash page donde vemos a Heracles literalmente sosteniendo el peso de la isla de Themyscira en su espalda. Toda acción está perfectamente bien calzada en su contexto, aunque en lo personal me provocó bastante cringe la escena en que Hipólita besa a Heracles antes de volver al Olimpo. En cierto sentido es como si estuviese validando el haber sido violada. Muy mal ahí, lo que desde luego no le resta méritos al siempre prolijo trabajo del grandioso y recordado Pérez.
Nota: 6,0.


 
 
Historia: Con el asunto de Millennium finalizado y el falso Pan muerto, Wonder woman se apresura a rescatar a su madre herida de las cuevas de Themyscira. Para su sorpresa, la heroína también encuentra al restaurado Heracles sosteniendo los cimientos de la isla; el semidiós aún no ha sido purgado de sus pecados, y dado que los terremotos de la plaga demoníaca han destrozado la mayor parte de la roca fundamental de Themyscira, debe ocupar su lugar.
 Tras poner a salvo a su madre, Wonder woman regresa con el exhausto y desconcertado Heracles, quien afirma merecer su tormento por maltratar a las amazonas. Diana se opone; tras haber visto ya demasiado sufrimiento innecesario, insiste en aliviar su carga. La nobleza de la amazona humilla a los dioses del Olimpo, quienes declaran oficialmente terminado el Desafío de los Dioses; a partir de entonces, tanto Heracles como las amazonas quedan liberados de sus obligaciones divinas, y el poder de Gea reemplazará la roca fundamental de Themyscira.
 Wonder woman lleva a Heracles al umbral de la Puerta de la Perdición, donde una compañía de amazonas, incluida Hipólita, las espera.




 Ante la inquietud de las amazonas, Heracles se convierte en el primer hombre en pisar Themyscira. El otrora orgulloso semidiós admite entonces todos sus errores y suplica perdón, perdón que la nación amazónica concede.
 Durante varios días, toda Themyscira y todo el Olimpo celebran, excepto Hermes, quien aún llora a su hijo fallecido. Estas festividades ven a Hipólita, ya en recuperación, reconciliarse con Philippus, y concluyen con las amazonas quemando sus armas para celebrar su liberación de la custodia de la Puerta de la Perdición. Poco después, Heracles comparte un último beso con Hipólita y asciende al Olimpo, finalmente digno de la divinidad.
 La ascensión de Heracles da lugar a una nueva ronda de debates entre las amazonas, que siguen divididas sobre los méritos del hombre. Deseosa de saber más, Hipólita incita a su hija a regresar al mundo de los hombres, esta vez como embajadora oficial de Themyscira. Así, tras una última ronda de homenajes a Diana Rockwell, Wonder woman vuela, pasando junto a Etta y Steve, quienes acaban de confesarse su amor, y junto a Myndi Mayer, quien juguetea con su nueva empleada, de vuelta a la casa de los Kapatelis, para deleite de Vanessa y Julia…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Cuando leí este cómic por primera vez, más de 30 años atrás en las clásicas ediciones españolas de Ediciones Zinco, era demasiado joven para que me repercutiera su contenido. Siendo adulto, con una opinión más formada, desde luego que mi postura cambió radicalmente. Eso es parte interesante del coleccionismo de cómics, particularmente al momento de dar con las re lecturas; a todo cómic puede dársele una interpretación distinta dependiendo la edad o el período de tu vida en que lo leas.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

RECOMICDADOS # 325 – AVENGERS Y NUEVOS AVENGERS / INFINITO



Realizado por: JoPeK
 
 
 Seguimos revisando los Avengers de Jonathan Hickman, una excelente etapa en Marvel, ahora con la saga Infinity en otro capítulo de Recomicdados:


 
 
 Puedes revisar los pasados episodios de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 
 Saludos.

jueves, 31 de julio de 2025

SUPERMAN: INTERCAMBIO DORADO – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Superman Unlimited # 2 (Jun-2025)
Guión: Dan Slott.
Arte: Rafael Albuquerque.
Color: Marcelo Maiolo.
Portada: Rafael Albuquerque.



 
Guión: En este segundo número de Superman Unlimited, Dan Slott sigue explayándose respecto al tema de la kryptonita que ha caído en la Tierra y el nuevo súper poder que Superman ha desarrollado en consecuencia.
 Similar a lo que James Gunn nos mostró recientemente en el cine, Slott retrata a un Superman vulnerable, que pese a la debilidad y a tener las cosas en su contra, no deja de ser un héroe abnegado. La escritura es reflexiva y medida. El monólogo interno del protagonista refleja duda y esperanza en igual medida. Superman se siente completamente presente y poderosamente humano. Lo que más destaca es el tono emocional. El diálogo es agudo y decidido, equilibrando el peso filosófico con la seriedad clásica del hombre de acero.
 A todas luces, Slott tiene las ideas correctas, lo que se presenta como una lectura perfecta para aquellos que quieren sentir la emoción de leer una nueva historia de Superman que se sienta clásica y contemporánea a la vez.
Nota: 6,0.
 


 
Arte: El arte de Rafael Albuquerque logra un equilibrio perfecto para sentirse, al igual que la escritura, clásico y contemporáneo a la vez. Visualmente los contrastes del protagonista son reflejados de manera orgánica. Al verlo como Clark Kent o Superman, debilitado por la kryptonita o en su nueva transformación dorada, la narración secuencial fluye siempre en la dirección correcta. Las secuencias de acción son dinámicas, pero nunca abarrotadas.
 Otro excelente ejemplar en lo que respecta al trabajo artístico.
Nota: 6,0.



 
Historia: Gracias a Imani Edge, el Daily Planet ha expandido su alcance a nivel global y ha abierto sucursales en Gotham city, Markovia e incluso en Gorilla city.
 Lois Lane y Ron Troupe han sido invitados a Ciudad Esmeralda, la capital de El Caldero, para una entrevista exclusiva con el presidente Castilho, quien les da la bienvenida con un regalo: una estatua construida con kryptonita sólida. Toda la economía de El Caldero se basa en la kryptonita. Ron afirma que Superman no visitará el país pronto, pero Castilho responde que los calderanos están haciendo todo lo posible para honrar a Superman por salvar a la joven nación del asteroide de kryptonita que finalmente cambió su economía para mejor. Para demostrarlo, Castilho presenta billetes con la imagen de Superman impresa, así como monedas con la cara de Krypto.
 Mientras la estatua es transportada por Ciudad Esmeralda, un grupo de ladrones intenta robar, pero la guardia personal de Castilho, los "Krypto-Caballeros", los detiene fácilmente. Lois se da cuenta de que los Caballeros usan "por el rey y la patria" como lema, pero Castilho dice que es solo un apodo y que en El Caldero todos son iguales.
 En Metrópolis, Jack Ryder comienza una nueva emisión de su programa explicando a sus espectadores que la kryptonita es venenosa para todos, no sólo para los kryptonianos. Para demostrarlo, invita a la ganadera lechera Mary-Ellen McMillan, dueña de una cabra de dos cabezas llamada Janus. Ella afirma que la kryptonita ha infectado su suministro de agua y ha provocado una mutación en Janus. De repente, Clark interrumpe el episodio para una verificación de datos. Este momento es una promoción cruzada entre dos medios de comunicación propiedad de Galaxy Broadcasting Family. Clark, un granjero experimentado, deduce correctamente que Janus nació al menos 18 meses antes de que el asteroide de kryptonita cayera en la Tierra, y Mary-Ellen lo confirma. Aunque previamente había afirmado que Janus había sido infectado con kryptonita, Mary-Ellen responde que simplemente provocó que los ojos de Janus se volvieran de un verde más oscuro. Enfadado, Jack corta la transmisión a pesar de que el episodio sigue en directo.
 Más tarde, en el centro de Metrópolis, un grupo de ladrones liderados por Knockout intercepta un camión de Intergang, lleno de lingotes de oro, e intenta robar el cargamento, pero Superman llega al lugar. Rápidamente se encarga de Knockout, pero uno de los ladrones le dispara con una bala de kryptonita que le impacta en el hombro izquierdo. Como la munición de kryptonita es muy cara, los matones recurren a armas cuerpo a cuerpo, como cuchillos y puños de kryptonita, para luchar contra Superman. Sin embargo, el cuerpo del hombre de acero comienza a brillar con un color dorado intenso, lo que demuestra que no está completamente indefenso.
 



 Hace tres días, en la Watchtower de la Liga de la Justicia, Batman le explicó a Superman cómo funcionaba su nuevo súper poder. Según Batman, la luz dorada que envuelve el cuerpo de Superman es un mecanismo de defensa que se activa cuando Superman recibe demasiado daño de kryptonita. Esta aura dorada cura sus heridas y lo protege de la radiación de kryptonita durante un máximo de 200 segundos, pero cuando Superman alcanza ese límite de tiempo, sus poderes se agotan por completo y sigue siendo vulnerable a la kryptonita. Superman pregunta cómo es que él tiene este poder mientras que Superboy y Supergirl no, y Batman teoriza que debe ser una evolución de su poder de llamarada solar. Sea como sea, este nuevo poder le da a Superman 200 segundos de tiempo prestado, así que Batman le aconseja que aproveche cada segundo.
 En el presente, el aura solar de Superman le permite incapacitar a los criminales y desmantelar sus armas. Knockout intenta emboscar a Superman en cuanto su aura desaparece, pero Superman la convence de que se retire. Un criminal escapa de la pelea e intenta dispararle a Superman desde un callejón, pero es noqueado por Creeper, quien había estado observando la pelea desde la distancia. Presenció a Superman usar su aura solar y cree que, sin ella, debe ser vulnerable a ataques normales. Para probar su teoría, Creeper le dispara una bolita de papel a Superman y lo hace estremecer, un momento capturado por un influencer con un smartphone.
 Más tarde, Clark queda con Jack en el Bronze Swan para tomar algo. Jack se ofrece a pagar lo que Clark tome, quien dice que tanta generosidad es extraña viniendo de Jack, especialmente después de la verificación de datos que le dio a Jack el otro día. Jack, sintiéndose indirectamente culpable por revelar el nuevo poder de Superman, le pregunta a Clark sobre los precios de la kryptonita, y Clark responde que Intergang podría haber amasado una fortuna vendiendo su kryptonita.
 Por otra parte, Castilho le ha suministrado kryptonita a Toyman y le pide ayuda para silenciar a quienes intentan advertir al mundo entero sobre los peligros de la kryptonita, ya que es el recurso más valioso de su país. Toyman acepta ayudar, con la condición de que convierta el asunto en un juego…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Respecto a la explicación sobre la transformación del Superman dorado, se presenta como una evolución lógica de sus poderes después de vivir por tantos años bajo el sol amarillo de la Tierra. Lo que me vino a la memoria a raíz de ello fue el Superman Prime presentado en DC One Million por Grant Morrison, tratándose del Superman original que seguía vivo en el siglo 853 viviendo dentro del sol. Quizás este sea el primer paso para llegar a ese futuro
 



 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

DAREDEVIL: RITOS DE RECONCILIACIÓN, PARTE 1 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Daredevil # 20 / 682 (Abr-2025)
Guión: Saladin Ahmed.
Dibujo: José Luis Soares.
Tintas: Oren Junior.
Color: Jesús Aburtov.
Portada: John Romita Jr.



 
Guión: Tras el extendido arco anterior, que ocupó la totalidad de los 19 números previos de este octavo volumen de Daredevil, damos inicio al nuevo arco titulado “Ritos de reconciliación”. Por el simple título podemos intuir que Matt Murdock comenzará a reconciliarse con su pasado.
 Saladin Ahmed ofrece una suerte de nostálgico reinicio, en más de un sentido. No sólo es el comienzo de un nuevo arco argumental, con personajes nuevos para el caso, sino que también hay menos en juego en comparación con los personajes bíblicos que fueron un pilar de esta serie desde el inicio de este volumen. Ahmed se hace valer de elementos de la década de los ’90, tales como el uso de la armadura negra o la re introducción de Nyla Skin, dándonos la marcada sensación de tratar de reconectar con una vida pretérita para así poder seguir adelante. Y siguiendo la tónica de la vida de Matt Murdock, las cosas nunca son fáciles cuando los problemas son el pan de cada día
 Se agradece el cambio de ritmo que le hacía bastante falta a la serie.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: José Luis Soares tiene un debut formidable, ofreciendo un trabajo artístico elegante que captura a la perfección la atmósfera característica de Daredevil. Sus viñetas son nítidas, sus expresiones impactantes y la acción fluida. La armadura negra de Daredevil reaparece con total reverencia visual a su época. Más allá de las reminiscencias al pasado, la explicación del propio Daredevil al caso es que simplemente no tenía otro traje disponible a mano.
 En definitiva, un cómic de excelente presentación, siendo quizás su único punto débil la portada principal ilustrada por el mítico John Romita Jr. Depende del gusto del consumidor…
Nota: 6,0.



 
Historia: Matt Murdock tiene constantes pesadillas en que ve a Bullseye escapar de un demonio, pidiendo por ayuda. Han pasado unos cuantos meses y ahora Matt tiene una relación pasajera con Nyla Skin, uno de sus viejos affaires. Matt se dejó llevar por la química. Sabe que su relación con Nyla es pecaminosa, pero se siente reconfortante. Y es lo que necesita en este momento en que no puede dejar de pensar en Elektra, quien ha ido tras la pista del desaparecido Kingpin.
 Mientras Nila sale a hacer lo suyo, Matt se dispone a trabajar en su empleo independiente de asesoramiento jurídico. Es cuando una vecina de la Torre Propertunity toca a la puerta pidiendo ayuda para encontrar a su hija desaparecida, Sayeeda. Matt no puede quedarse de brazos cruzados y viste la vieja armadura negra de Daredevil para recorrer las calles de la ciudad y averiguar qué le ha sucedido a Sayeeda. Tras una intensa búsqueda, Daredevil queda con más preguntas que respuestas al enterarse que Sayeeda no es la única persona desaparecida en la Torre Propertunity. En el último mes han desaparecido al menos tres personas.
 Cuando regresa al apartamento y se saca la armadura, Matt siente picor en el cuerpo. Queda consternado al verse cubierto de un sarpullido de hongos en el brazo. Los hongos emanan un gas que hace desmayarse a Matt. Acto seguido, dos hombres en trajes de contención recogen a Matt y lo llevan junto al resto de las personas desaparecidas…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 Valga mencionar que en las solicitaciones de Marvel para el mes de Octubre no hay anunciado cómic de Daredevil, por lo que al parecer este volumen sería cancelado tras su número 25. Lo más probable es que haya un nuevo reinicio, con nuevo equipo creativo, del cuál esperemos pronto haya noticias oficiales.

 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com