lunes, 2 de mayo de 2011

SPIDER-MAN vs VENOM - MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Amazing Spider-man # 298 a 300 (Mar-1988 / May-1988) y 315 a 317 (May-1989 / Jul-1989)
Guión: David Michelinie.
Arte: Todd McFarlane.
Color: Bob Sharen.
Portadas: Todd McFarlane.




Guión: David Michelinie me parece bastante parejito como escritor. Sólo he leído sus trabajos en Spider-man, su etapa en Superman y algo en Iron man. Me parece que a la posteridad Venom ha sido su contribución más importante al mundo de las viñetas, en conjunción con Todd McFarlane. Las tramas que condujeron al origen de Venom tampoco son historias muy profundas, sólo fue remitirse a contar qué fue del simbionte que Spider-man trajo consigo desde el planeta de las Secret wars, poniéndole algo más de su cosecha al añadir al resentido periodista Eddie Brock al asunto. Y precisamente es en este factor que siempre ha incidido la polémica sobre quién sería el correcto creador del personaje, aunque de todos modos por parte de Marvel el creador oficial sigue siendo Michelinie.
 En lo que respecta a este tomo de Spider-man vs Venom, se nos ofrecen los primeros enfrentamientos entre ambos personajes de la mano de los propios creadores de este conflicto. Como ya decía, no son historias sumamente complejas, ante todo, historias guiadas por la venganza, que se han vuelto clásicos modernos de Marvel gracias a la popularidad que a posterior iría cosechando el personaje de Venom.
Nota: 5,0.




Arte: Todd McFarlane desatado, en el inicio de su popularidad masiva, replanteando completamente el arte arácnido con poses que en verdad hacían parecer a Spidey una araña humana. Estos números - en realidad toda la etapa de McFarlane en Spider-man - son un verdadero manual de cómo se debe dibujar al personaje. Añadiendo el arte espectacular brindado, hay que sumar que el hecho de la creación gráfica del mega popular Venom elevó a McFarlane al olimpo de los dibujantes. McFarlane tomó al traje negro y se le ocurrió darle un giro tenebroso, otorgándole un aspecto corpulento, agregándole prominentes colmillos y una larga lengua para hacerle juego.  
 En el contexto general de las cosas, el caso de McFarlane es curioso pues si bien su Spider-man es espectacular, no todos los personajes le salen bien. Ejemplo es cuando dibujo la saga Invasión para la Distinguida Competencia en que bastantes de los personajes le salían de plano muy mal. Pero como en esta ocasión hablamos de Spidey, la nota es la mejor de todas.
Nota: 7,0.




Historia: Una misteriosa figura, vistiendo el traje negro de Spider-man, pero con unos aterradores colmillos, aterroriza a Mary Jane desde la oscuridad de su apartamento.
 Cuando Peter regresa a casa, encuentra a una asustada Mary Jane que le cuenta lo sucedido. Impotente por no poder hacer nada,  presintiendo peligro a pesar que el sentido arácnido no lo registra, ambos deciden mudarse de casa a un lujoso departamento, el cual ahora podían costear por el exitoso trabajo de modelo de Mary Jane.
 Mientras realizan la mudanza ayudados por diversos amigos como Flash Thompson  o Harry Osborn, Peter logra ver a la figura vestida con su traje negro deambular por la ciudad. Dándole caza, el extraño ser ataca primero, confesando ser el antiguo simbionte del planeta de las Secret wars, fusionado con el reportero Eddie Brock. Juntos poseían la facultad de engañar al sentido arácnido, por eso Peter no podía sentir su presencia. La extraña simbiosis ahora denominada como Venom explica su génesis en el odio por Peter Parker / Spider-man. El simbionte odiaba a su antiguo dueño por haberlo rechazado, mientras que Brock odiaba a Spider-man por haber revelado la verdadera identidad de Sin-eater, lo que le costó su trabajo en el Daily Globe, además de quedar en ridículo como periodista. Como bonus track al fusionarse con el simbionte, Brock descubrió la doble identidad de Spider-man.




 La batalla se da a golpe limpio hasta que Spider-man acaba a Venom aparentemente con un cañón sónico que Reed Richards le había prestado. Cansado, se apresura en ir a casa, cuando Venom que no estaba realmente derrotado, lo noquea de un golpe. Al despertar, se encuentra en el mismo campanario donde tiempo atrás Peter se deshizo del simbionte, cubierto de telarañas a punto de morir aplastado por las campanas. Venom encuentra que es justicia divina.
 En un esfuerzo sobrehumano - incluso para un tipo con súper poderes - Spidey se libera a tiempo y con un brazo dislocado enfrenta nuevamente a Venom. Comprendiendo que el simbionte genera la telaraña con su propia esencia, Spidey obliga a Venom a malgastarla hasta dejarlo inconsciente. Ya derrotado, Brock y el simbionte quedan en el edificio Baxter - hogar de Los 4 Fantásticos - al cuidado del adorable Thing de ojos azules. Mary Jane y Peter deciden que es tiempo que Spider-man vuelva a portar los colores rojo y azul.
 Meses después, Venom logra escapar de la prisión especial para villanos conocida como The Vault para volver a la gran manzana y acabar con el amistoso vecino Spider-man.
 Comienzan nuevamente los momentos de tensión y juegos psicológicos que inclusive esta vez afectan a la tía May. Inclusive Venom le da una paliza a la ex-pareja de Spidey, Black Cat. En el encuentro decisivo, el trepamuros es capaz de vencer apelando a la psique del simbionte, ofreciéndole voluntariamente unirse a él, sin embargo, su nexo con Brock era ya demasiado profundo... El trauma provocado por este ofrecimiento deja al simbionte y Brock desmayados dándole la victoria nuevamente al trepamuros...
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Lo más significativo de este tomo es ver la primera aparición de Venom como tal en el universo Marvel, personaje estrujado a más no poder en los años '90, que ha pasado de ser villano a héroe y viceversa; así como en el transcurso de los años ha tenido distintos anfitriones. Actualmente el portador es el clásico Flash Thompson, pero para gran parte de los aficionados su portador definitivo será siempre Eddie Brock.


Portada para el TPB de Spider-man vs Venom.

 Respecto al origen de Venom, estrechamente ligado a las Secret wars, valga decir que en otros medios como la TV o el cine se han tomado licencias para modificarlo pues obviamente es algo complicado adaptarlo tal cual que en las viñetas. En estos casos han utilizado la opción del simbionte llegando a la Tierra a través de un meteorito, que a la larga igual sirve.

 De momento me despido, muchas gracias por tu visitaSi gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.

 Saludos. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com