domingo, 31 de agosto de 2025

SAVAGE DRAGON # 51 – IMAGE COMICS (HIGHBROW)



Reseñado por: JML
Edición original: Savage Dragon # 51 (Jul-1998)
Guión y arte: Erik Larsen.
Color: Reuben Rude, Abel Mouton, Lea Rude, Bill Zindel.
Portada: Erik Larsen.


 
 
Guión: Como consecuencia de los sucesos del trascendental número 50, el mundo ha dado por muerto a Dragon. Mientras todos intentan adaptarse a su pérdida, Bludgeon recurre a su hermano y a She-Dragon para encontrar una forma de perder sus poderes, al tiempo que Hércules y el Escuadrón de Dios se preparan a hacer su jugada contra los Eternal Youths.
 Erik Larsen mantenía el empeño de ofrecer un cómic entretenido pese a la ausencia de su protagonista, como siempre enfocando sus esfuerzos en matizar la acción y el drama con muchas dosis de humor y diversos pastiches. Larsen se explayaba con una narrativa explicita en lo que respectaba a contenidos de violencia y sexo, en el fondo quedando esa marcada sensación que no había que tomárselo tan en serio. Motivo por el cuál, quizás la serie y el personaje no ha logrado ser tan trascendente en el tiempo, tal como en el caso de otros icónicos personajes del mundo de las viñetas. Lo que no es algo que sea en absoluto malo, por el contrario, hasta el día de hoy Savage Dragon tiene un fiel núcleo de aficionados que lo han convertido en un personaje de culto, que hasta tiempos actuales – pese a no ser publicado sagradamente todos los mesesmantiene con vida su publicación.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: En lo personal, lo que siempre me ha parecido entretenido de la lectura de Savage Dragon es el desentrañar los múltiples pastiches / homenajes que van apareciendo número tras número. En este mismo caso tenemos a los Eternal Youths como homenaje / pastiche de los Forever People de DC comics.
 Como se evidencia desde la portada, She-Dragon toma un mayor rol protagónico ante la ausencia de Dragon.
Nota: 6,0.
 


 
Historia: She-Dragon declara que Dragon no puede estar muerto, pero William Jonson discrepa, hablando de cómo Abner Cadáver lo disolvió en nada. Barbaric toma la cabeza del villano y la pulveriza. Rock reprende a su compañero, señalando que su condición de no-muerto significaba que tenían la oportunidad de restaurarlo y revertir el hechizo que mató a Dragon.
 She-Dragon recupera los guantes de poder, pero Vein, quien inexplicablemente sigue siendo leal a Horde, le arrebata uno de ellos. Intenta escapar, pero She-Dragon la deja inconsciente rápidamente. Alex Wilde observa las sanguijuelas muertas y afirma que, aunque Horde está muerto, está segura de haber visto a alguien más escondido debajo de todas ellas. Frank Darling hace todo lo posible por consolar a Alex mientras la muerte de Dragon finalmente la supera. She-Dragon señala que Dragon podría regenerarse a partir de su brazo amputado o quizás clonarlo, pero esta falsa esperanza no hace más que molestar a quienes la rodean.
 Al regresar a su apartamento, She-Dragon se sorprende al encontrar a Chris Robinson dentro, quien le presenta a su hermano, Bludgeon. Él fue la persona a la que transformó Chelsea Nirvana durante la Guerra de Bandas, cuando poseía los poderes de Johnny Redbeard. Le preguntan a She-Dragon sobre la historia de su creador y ella recita sus propios orígenes.
 La madre de Amy Belcher murió al darla a luz, lo que significó que su padre la resentía desde el momento de su nacimiento. Abusó de Amy tanto física como emocionalmente durante toda su vida y, cuando cumplió quince años, Amy ingresó en el hospital. Su padre había sido afectado por una extraña sustancia química durante la guerra de Vietnam y se la transmitió, dejándola gravemente enferma. Redbeard eligió a Amy para que se convirtiera en una de sus creaciones y ella se transformó en Sensation.
 Sensation actuó como un juguete para Redbeard, pero terminó siendo similar a su padre en cuanto a abuso. Cuando empezó a oír voces en su cabeza, Redbeard se cansó de Sensation y rompió su relación. Sensation continuó comunicándose con los Eternal Youths de Darkworld y finalmente se unió a otros marginados para formar los Nixed men. Pronto fueron arrestados por Dragon y enviados a prisión.
 Los problemas mentales que sufría Sensation la llevaron a recibir ayuda psiquiátrica y, cuando las voces dejaron de hablarle, fue liberada. Sensation adoptó el nombre de She-Dragon e intentó durante meses unirse al Departamento de Policía de Chicago. Este objetivo finalmente se cumplió cuando el Capitán Mendosa la contrató como una incompetente sustituta de Dragon, pero el entrenamiento de Chris la ayudó a cambiar de rumbo.
 



 A pesar de que Mendosa fue expulsado de la fuerza por corrupción, a She-Dragon se le permitió quedarse. Con la historia terminada, She-Dragon sugiere que, si Bludgeon ya no desea conservar sus poderes, debería buscar a su antiguo compañero Negate. Este consejo es ignorado y Bludgeon se marcha disgustado.
 Se celebra un funeral por Dragon, al que asisten muchos de sus amigos para presentarle sus respetos. Alex le informa a Smasher que Dragon la amaba de verdad y que quería decirle algo cuando viajaban por el espacio. Decidió no decir nada porque lo consideró inapropiado dadas las circunstancias. Mildred Darling consuela a su esposo y le señala que, de no ser por él, Dragon podría no haber tenido la oportunidad de tener una vida digna.
 SuperPatriot se culpa a sí mismo por la muerte, ya que había decidido no acompañar al S.O.S. a Chicago para proteger a Dragon. Ann Stevens se despide de Dragon antes de que Barbaric se acerque a ella y le diga que su decisión de no unirse al S.O.S. ahora le parece una decisión sabia. Ricochet está disgustada porque Dragon ni siquiera pudo conocer a su hija, mientras que Horridus está disgustado simplemente porque otra buena persona ha muerto. Kill-Cat aprovecha la oportunidad para ofrecerle sus condolencias a Dart por haber perdido sus piernas antes de arruinar el momento comentando sobre los pechos de Rita Medermade. Rita tiene que callar a William Jonson, quien se vuelve cada vez más paranoico ante la posibilidad de que su hermano decida esta vez matarlos a ambos.
 Zeus convoca a su amado hijo a la sala del trono, donde le explica a Hércules una importante misión que debe llevar a cabo para los Dioses Antiguos. Tiene dos meses para reunir un equipo que busque a cualquier descendiente de los Dioses y los devuelva al Mundo de los Dioses para que vivan. Se ha decidido que su presencia en la Tierra es una forma de interferencia en los asuntos mortales y esta situación debe resolverse pronto.
 She-Dragon intenta, nerviosa, invitar a Chris Robinson a salir, pero su balbuceo finalmente incita a Chris a preguntar por ella. Mientras conversan, Alex observa con decepción, pero William le señala que rompió con Chris y que debería dejarlo estar. She-Dragon se sorprende al descubrir que los Eternal Youths siguen vivos cuando entran al recinto en su busca.
 Los Eternal Youths revelan que provienen de esta realidad y que se comunicaron con la contraparte de She-Dragon en Darkworld. Han venido en busca de She-Dragon para que los proteja de los enemigos que los acechan. Esta conversación termina cuando los acosadores se revelan como Hércules y su equipo. El Escuadrón de Dios anuncia su misión y se prepara para tomar la custodia de los Eternal Youths…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 En el próximo número, She-Dragon mantendría el protagonismo en la serie, debiendo enfrentar a Hércules y el Escuadrón de Dios
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

sábado, 30 de agosto de 2025

DAREDEVIL: RITOS DE RECONCILIACIÓN, PARTE 2 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Daredevil # 21 / 683 (May-2025)
Guión: Saladin Ahmed.
Dibujo: José Luis Soares, Carlos Nieto.
Tintas: Oren Junior, Carlos Nieto.
Color: Jesús Aburtov, Erick Arciniega.
Portada: John Romita Jr.
 


 
Guión: Hell’s Kitchen está infectada de una podredumbre repugnante en sus cimientos, y Daredevil está inmerso en medio de ella. Secuestrado, drogado e infectado con un misterioso parásito fúngico, Matt Murdock se encuentra atrapado entre un grupo de personas desaparecidas en esta segunda parte del arco "Ritos de Reconciliación".
 Saladin Ahmed mantiene un letal ambiente de alta tensión mientras las cosas no pintan nada bien para el hombre sin miedo. Afortunadamente, Daredevil tiene experiencia en escuchar sus sentidos, lo que le hace entender de mejor manera cómo procede la infección que lo aqueja. Para su sorpresa, el origen del asunto es mucho más espeluznante de lo que pensó en un principio
 Un veredicto mixto para esta lectura, de esas que quedan a gusto de cada lector.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: El artista Carlos Nieto se une a José Luis Soares para dar vida a esta atrocidad visual de una manera horrible y hermosa. Lamentablemente, se nota demasiado el cambio en la transición de los artistas, diluyendo el buen quehacer de Soares. Detalles aparte, las viñetas en que vemos cómo Matt averigua sobre la infección mediante el uso de sus poderes, notables.
 Para bien o para mal, John Romita Jr. se mantiene como artista de la portada principal del cómic.
Nota: 5,0.



 
Historia: Matt tiene una pesadilla en la que vuelve a ser un niño. Lleva el disfraz de Bullseye y es perseguido por un demonio, uno de los siete pecados capitales. Daredevil permitió que Bullseye muriera. Ante una decisión imposible, eligió a su mejor amigo Foggy en lugar del villano. Los remordimientos siguen persiguiéndole.
 Matt despierta de su pesadilla para descubrir que a su vez es parte de una pesadilla viviente. Está en el sótano del edificio de Nyla y tiene hongos creciendo por todos sus brazos. Por suerte, Matt parece ser lo suficientemente fuerte como para combatir la infección gracias a sus sentidos mejorados. Matt se quita la ropa de civil, vistiendo el traje negro de Daredevil con armadura acolchada.
 Saca del sótano a Nyla y a Sayeeda, la hija desaparecida de su vecina, y llama a emergencias. A la policía no parece interesarle que haya un grupo de personas infectadas inconscientes en el sótano del edificio. En cambio, responden con la versión oficial diciendo que los residentes ignoraron las advertencias y entraron en el área de mantenimiento del edificio sin permiso. Allí, se expusieron a productos químicos industriales que les provocaron desmayos. A Daredevil le parece que hay alguien de arriba manejando los hilos y manteniéndolo en secreto.
 Daredevil, se cuela de nuevo en el edificio y busca el origen de la infección fúngica. Sus sentidos agudizados lo llevan de vuelta a los tejados, donde sigue la pista. Estos lo llevan a un ático extremadamente caro en el Upper East Side. Daredevil siente el poder y la influencia del hongo que se extiende por el edificio. Está alterando sus sentidos y no se da cuenta de que alguien se acerca sigilosamente a él. De repente, lo atacan un par de matones infectado. Los reconoce e intenta no dañarlos demasiado. Matt sigue afectado por la infección, por lo que la lucha es más difícil de lo que debería.
 Tras noquear a ambos matones, Matt continúa a través del ático hasta llegar al origen de la locura de los hongos. Una voz espeluznante le dice a Matt que está deseando ver a sus crías crecer fuera de su cadáver...
Nota: 5,0.




Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).

 En el próximo número, Daredevil enfrentará el problema fúngico literalmente cara a cara...
 
  De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.

 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

viernes, 29 de agosto de 2025

TITANES: ESTALLIDO HELADO – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Titans # 19 (Ene-2025)
Guión: John Layman.
Arte: Serg Acuña.
Color: Matt Herms.
Portada: Pete Woods.



 
Guión: El trabajo de John Layman en la serie poco a poco va tomando vuelo ofreciendo mayores matices de interés a considerar. Hay variados focos de atención, bien manejados con el timing adecuado, a lo que se suma la situación de Killer Frost, de la cual llegando al final del cómic descubriríamos que hay un nexo común que conecta todo.
 Sin desmerecer la presencia de Frost como villana invitada, lo cierto es que meramente es un medio para el fin, pues el trasfondo argumental hubiese funcionado de todos modos con otro antagonista. Queda claro que el villano tras las sombras, como hemos tanteado en las entregas anteriores, Deathstroke, está utilizando la filosofía de dividir para vencer. Las rencillas entre los Titanes y la Liga de la Justicia Ilimitada se están haciendo cada vez más latentes, a su vez que miembros como Raven o Cyborg están afrontando sus propias crisis personales. Aparentemente, manipulaciones que son parte del plan maestro.
 Como lector veterano me sucede que de a ratos me queda esa marcada sensación que este tipo de historias ya la he leído una y mil veces. Ahí es donde entra en juego la pericia del guionista para brindar ese giro distintivo que logre diferenciar este intento de los anteriores. De momento, el beneficio de la duda a lo que pueda suceder
Nota: 5,3.
 
 
Arte: Pete Woods es sustituido por Serg Acuña en este número. El cambio artístico captura muchos de los elementos clave que Woods estableció al inicio de este arco. Acuña aborda emociones extremas y fragmentadas centrándose tanto en los rostros, como en el lenguaje corporal de los personajes. Totalmente ad hoc a la narrativa.
 No ha sido un mal cambio de aires, pero he de reconocer que extrañé bastante a Woods. Acuña está un pelín más abajo.
Nota: 5,3.



 
Historia: Killer Frost, villana convertida en héroe, está tan furiosa por sentirse maltratada por los miembros de la Liga de la Justicia Ilimitada, que finalmente sufre un conflicto interno que la lleva a explotar gélidamente en pleno centro de New York.
 Donna Troy, Nightwing y Arsenal discuten sobre el destino Raven en los Titanes. Roy cree que ante su inestabilidad emocional Rachel debería quedarse en la banca por una temporada. Pero, Donna, la actual líder del equipo, cree que debería estar lo más cerca del equipo en estos momentos. Raven escucha la conversación y se aleja con tristeza. Otra de las preocupaciones respecta a Cyborg, quien parece encerrado en sí mismo, construyendo algo en secreto.
 Es entonces que Mister Terrific contacta a los Titanes para que se encarguen del problema de Killer Frost, que ha congelado completamente un sector del centro de la ciudad, a sus peatones y edificios. Cyborg muestra su descontento por hacer los recados de la Liga, a lo que Donna responde que, en efecto, ellos también son parte de la Liga.
 Durante la pelea, Beast Boy le pregunta a Caitlin qué le ha pasado, a lo que ella responde que nunca dejarán de verla como villana, por lo que asumirá su rol a cabalidad. Raven se muestra desconfiada de sus habilidades, pero con el apoyo de Starfire logran triunfar. Una vez que Killer Frost es derrotada, Batman aparece en escena clamando que la Liga se hará cargo. Donna clama que los Titanes también son miembros de la Liga, pero Batman afirma que no tienen la última palabra. De todos modos, contra los deseos de Batman, Donna decide que los Titanes investigarán a fondo qué le sucedió a Killer Frost.
 En otro lugar, se descubre que Psico-Pirata, bajo las órdenes de Deathstroke, fue quien manipuló las emociones de Caitlin Snow. Y ahora tiene un nuevo objetivo: Raven…
Nota: 5,3.
 


 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 En este número vimos aumentar la tensión y bajar la temperatura. Para el siguiente, la acción y el amor irán de la mano mientras los Titanes se acercan cada vez más a descubrir la verdad de las cosas
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué inicies un excelente fin de semana. 😉

NIGHT MAN: ¡FANTASMA! – MALIBU COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Night man # 23 (Ago-1995)
Guión: Steve Englehart.
Dibujo: Robert Ruiz.
Tintas: Bruce McCorkindale.
Color: Tim Divar, Malibu color.
Portada: Dean Zachary.
 
 
Guión: Haciéndose eco del final del número anterior, en que vimos que uno de los duplicados de Night man generados por la Gema de la Realidad sobrevivió, Steve Englehart nos presenta un relato de consecuencias, repleto de malos entendidos.
 Cuando Night man se percata de la existencia de su doble deambulando por las calles de San Francisco, sumado a una serie de asesinatos que parecen apuntar hacia su interés amoroso Gale Yee, todas las piezas de disponen de cara a un inevitable enfrentamiento entre ambos Night men. Un curso de colisión que se va haciendo cada vez más ineludible a medida que pasan las páginas y avanzamos en la lectura.
 Lo cierto es que todo lo que sucede en el transcurso del cómic es hasta cierto punto predecible, de manual. Englehart tiene la experiencia y pericia suficiente para ofrecer una lectura agradable, marcando un punto de inflexión en la mitología del protagonista.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: Tal como se indica en los créditos del cómic, este ejemplar supuso el debut del dibujante Robert Ruiz, quien ofrece un trabajo bastante sobrio y oficioso, sin mayores sobresaltos, resolviendo de buena manera todas las situaciones planteadas en el plano visual, particularmente los problemas de duplicidad del protagonista.
 La portada, obra de Dean Zachary, spoil
Nota: 5,0.



 
Historia: Recordando su encuentro con Sludge en New York, Night man persigue a una banda de ladrones por una alcantarilla y luego por un callejón de San Francisco. Tras noquearlos a todos, ve un cartel que anuncia que Johnny Dominó toca en un club de jazz cercano. Va al club a investigar, pero el gerente le dice que Dominó se fue hace media hora.
 Deduciendo que quizás siendo una broma final de Loki, uno de los duplicados creados por la Gema de la Realidad sigue vivo, Night man corre de vuelta a Playland. Al enterarse de que su doble acaba de estar allí, le cuenta a su padre lo que está sucediendo y crean contraseñas que él dirá para verificar que es el verdadero Johnny. El teniente Briggs llama, Night man se reúne con él y se entera de que su duplicado fue visto cerca de escenas de asesinatos. Le dice a Briggs que está siendo suplantado y promete traer a su doble.
 Después, Johnny va al Barrio Chino, se cambia de disfraz y visita a Gale Yee, sólo para descubrir que su doble pasó la noche con ella. Como Night man, se pasa el día entero acosando a delincuentes callejeros y exigiéndoles que le informen de cualquier avistamiento de su doble. Luego, empieza a registrar clubes de jazz y encuentra uno donde su doble se presenta como Johnny Domino. Night man ataca a su doble en el escenario, y ambos se pelean, alegando ser el original. Cuando Night man culpa a su doble de los recientes asesinatos, Rhiannon aparece y se atribuye el mérito…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 Con este número finalizaba el primer volumen de Night man, resolviéndose el cliffhanger que quedaba pendiente entre los dos Night men y Rhiannon en el one-shot Night man: Infinity # 1, parte del evento Black September.
 
 De momento me despido, agradeciendo tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

RECOMICDADOS # 331 – ACTION COMICS DE DAN JURGENS / SENDERO DE PERDICIÓN



Realizado por: JoPeK
 
 
 En un nuevo capítulo de Recomicdados revisamos una nueva colección, en este caso Action comics de Dan Jurgens. Revisamos el primer tomo llamado "Sendero de Perdición".


 
 
 Puedes revisar los pasados episodios de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 
 Saludos.

jueves, 28 de agosto de 2025

X-MEN: BÚSQUEDA Y RESCATE – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: X-men # 14 / 314 (Abr-2025)
Guión: Jed MacKay.
Dibujo: Ryan Stegman.
Tintas: JP Mayer.
Color: Marte Gracia.
Portada: Ryan Stegman.
 


 
Guión: Pasados los sucesos de X-manhunt, los X-men de Alaska liderados por Cíclope vuelven a su relativa normalidad. Una normalidad no exenta de sus propios problemas
 Jed MacKay elabora una aventura intensa e intrigante para este número. Hay momentos geniales y espeluznantes entre los personajes, siendo un factor agradecido, que da mejor enganche, la inmediatez en el ritmo narrativo. El tono es en todo momento apropiado, revelándose nuevos aspectos y misterios que van desarrollándose en segundo plano. La sub trama que se está cocinando respecto a Ben va cobrando mayor interés, particularmente por su cercanía con Magneto.
 En resumidas cuentas, hay una notable acumulación de suspenso a lo largo del número que deja con buenas ganas por saber qué sucederá a continuación
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Ryan Stegman regresa a la serie tras la prolongada participación de Netho Díaz como artista de reemplazo, ofreciendo un trabajo bastante prolijo, dramático y lleno de acción. El estilo caricaturesco de Stegman, en constante evolución, se mantiene bajo control para no restarle tensión dramática a los sucesos acontecidos. El coloreado de Marte Gracia termina de hacer el juego para configurar un cómic de buen aspecto y excelente presentación.
Nota: 6,0.
 


 
Historia: Piper Cobb, hija de una manifestante anti mutante, la niña que Magik y Temper "tomaron prestada" de su madre mientras dormía porque creía que era una mutante, ha desaparecido. La Jefe Robbins ha acudido a Cíclope y sus X-men para pedirles ayuda en la misión de búsqueda y rescate de la niña.
 Kid Omega lleva al Marauder sobre el bosque en una búsqueda, pero no encuentra ninguna mente consciente, por ninguna parte. Un mutante llamado Wyre, que trabaja para Cassandra Nova y 3K, monitorea la situación desde tierra, ocultándose con tecnología de camuflaje anti-psi. Temper, inquieta por la espera, toma la moto deslizadora de Corsario y se adentra en el bosque para buscar a Piper.
 De repente, Quentin capta la señal de Piper cuando la niña, bajo la influencia de una consciencia invisible, camina hacia el cadáver de la ballena espacial Acanti muerta – véase X-men vol. 7 # 12 -. Cuando Quentin dirige la nave hacia Piper, Wyre abre fuego y destruye la nave. La red psíquica de Kid Omega se cae, lo que lleva a todos a temer lo peor.
 Magik, Xorn y Juggernaut se teletransportan a los restos del Marauder para buscar a Kid Omega, mientras Temper llega a la ubicación de Piper. Sin embargo, Temper descubre que Piper podría tener más en común con Cassandra Nova de lo que nadie imaginaba…
Nota: 6,0.



 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Valga mencionar que en Octubre dará inicio la movida Age of Revelation, que abarcará a toda la línea mutante, presentándonos un futuro distópico a diez años en el futuro. Como es menester en el mundo del cómic, hay muchos sitios especializados que están profundamente preocupados de lo que sucederá, en lugar de disfrutar del presente, que desde ya están informando que una vez transcurrida la historia de Age of Revolution la línea mutante volverá nuevamente a ser relanzada. En realidad, no había que ser Sherlock Holmes para deducir aquello. La etapa From the Ashes no fue lo suficientemente exitosa, por lo que había que reaccionar pronto. Ahora lo realmente interesante será conocer los nuevos títulos que serán publicados y sus respectivos equipos creativos. Estará por verse lo que 2026 aguarda a la franquicia mutante
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com