Reseñado por:JML Dirigida por: James Gunn. Fecha de estreno: 11 de Julio de 2025 (USA) Reparto: - David Corenswet / Kal-El
– Clark Kent - Superman. - Rachel Brosnahan / Lois Lane. - Nicholas Hoult / Lex Luthor. - Edi Gathegi / Michael Holt - Mister
Terrific.. - Anthony Carrigan / Rex Mason - Metamorpho. - Nathan Fillion / Guy Gardner – Green Lantern. - Isabela Merced / Kendra Saunders - Hawkgirl. - Skyler Gisondo / Jimmy Olsen. - Sara Sampaio / Eve Teschmacher. - Wendell Pierce / Perry White. - María Gabriela de Faría / Angela
Spica – The Engineer. - Frank Grillo / Rick Flag Sr. - Pruitt Taylor Vince / Jonathan Kent. - Neva Howell / Martha Kent. Duración: 129 minutos. Presupuesto: U$ 225.000.000.-
Acabo de ver Superman hace unas horas atrás.
Estando aún en tibio me acerco al teclado para escribir esta reseña. Lo
cierto es que de un tiempo a esta parte las películas de superhéroes no me
generan las mismas expectativas de antaño, así que mentiría en decir que
esperaba mucho o poco de esta cinta. Entré a ver el film con cero
expectativas. En palabras justas diré que me entretuvo, pero que, en
una perspectiva final, no me pareció nada del otro mundo.
Desde el principio queda patente la intención
de James Gunn por desmarcarse de lo que previamente se venía
haciendo con DC en el cine. Como uno de los altos mandos del
ahora autónomo DC Studios, dentro de sus labores recayó el dar inicio a
un nuevo universo compartido dejando atrás al vilipendiado DC
Extended Universe (DCEU). Como arquitecto y director de este primer
film live-action que da inicio en toda regla al denominado DC Universe
(DCU) – tras el aperitivo que supuso Creature Commandos -, se marcan las diferencias creativas en cuanto al tono
desde la primera escena. Si en el DCEU imperaba un oscurantismo, en
el DCU prevalece una luminosidad. Si el DCEU se aferraba a
una base de realismo, el DCU no reniega de su esencia comiquera.
Y en el caso del protagonista, si Snyder nos planteaba a un Superman
que era visto como una figura mesiánica, por el contrario, desde un
principio Gunn nos plantea a un Superman con una humanidad
inherente como su eje central, siendo su mayor fortaleza y debilidad.
A diferencia de la trilogía de Guardianes de la Galaxia, donde Gunn
tomó una franquicia que no era conocida y pudo moldear desde cero
su adaptación fílmica, con Superman el asunto es bastante diferente.
Siendo el primer superhéroe, a lo largo de casi nueve décadas
hemos visto variadas versiones del personaje desfilar por el cine
y la televisión. Reinventar la rueda supone un desafío más grande a
causa de las inevitables comparaciones, siendo prácticamente imposible
dejar satisfechos a la gran mayoría de los críticos y aficionados.
Lo cierto es que tal como sucede en los cómics, en que podemos ver múltiples
orígenes, retcons y versiones de los personajes, el
Superman de Gunn se siente como una mezcla de variadas fuentes. Hay un aura
bastante marcada a la Silver Age y una clara inspiración en el cómic All-Star Superman. En personalidad, la
interpretación de David Corenswet se siente en un punto medio
entre Christopher Reeve y Henry Cavill. Esta amalgama hace
funcionar al protagonista como uno de los puntos altos del film. Así mismo
el Luthor de Hoult, y por supuesto, Krypto, caben dentro de lo más destacable del reparto de personajes.
A pesar de contar con un nutrido elenco
de personajes secundarios, desde Lois Lane y el staff del Daily
Planet, pasando por otros colegas superhéroes, hasta llegar a Lex
Luthor y sus esbirros, el foco central nunca deja de ser Superman;
la pantalla nunca se siente sobrecargada. El problema a mi
parecer va en el ritmo narrativo. Si bien aquí se prescinde de contar
orígenes y desde un principio entramos de lleno a la acción, como si
subiésemos a un tren en pleno movimiento, no se siente como una historia
lineal, sino más bien como un collage de ideas que se va rellenando
para llevarnos del punto A al punto B, tal como si fuese una miniserie más
que una película. Otro factor que me incomodó fue la constante
necesidad de Gunn de intercalar chistes o gags visuales de cuando en cuando.
Se entiende que es su sello característico, pero en más de algún momento
de este film en particular, saca de onda. Y ojo con cierto giro polémico que Gunn ofrece durante la película, que a más de algún aficionado purista le sacará ronchas...
Nota: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global). Sin spoilear el argumento del film,
sólo puedo volver a recalcar que, a pesar de ser un producto entretenido,
su trama es demasiado genérica, con tantos aciertos como fallos.
Su conjunto de ideas se siente como algo que ya hemos visto una y otra vez,
con elementos reciclados y fórmulas repetidas, lo que desde luego
no quita el hecho que pueda ser una experiencia genial para las nuevas
generaciones. Mi opinión va enfocada desde el punto de vista de un fanático de los cómics
y el cine que lleva leyendo cómics por más de 33 años y viendo
películas de toda la vida. Soy honesto en decir que me emocioné más
cuando vi Man of Steel en 2013,
porque valoré de buen modo los riesgos que se tomaron para desmarcarse
de lo hecho previamente. Me hubiese encantado ver un desarrollo más
profundo del Superman de Cavill, pero no sirve de nada llorar
sobre la leche derramada. Y recalco el detalle que no soy aficionado del
trabajo de Zack Snyder, sino de Superman como personaje. Es algo más
que claro que las peleas en redes sociales entre los fans de Snyder y Gunn son
una imbecilidad. Monos detrás de un teclado propagando hate – quienes
hayan visto el film captarán la ironía -.
Si bien Gunn ha declarado que no hay presión
monetaria por considerar a Superman como un film exitoso, de todos modos,
es evidente que una buena recaudación en taquilla será importante a la hora
de consolidar el proyecto del DCU para que siga proliferando a futuro. En
lo que respecta a la crítica especializada, el film ha sido bien
recibido. Abrió con un 91% de aprobación en Rotten Tomatoes, y ha bajado fluctuando alrededor
de un 85%. Pero en tiempos actuales, una buena crítica no es sinónimo de
una buena recaudación. Las estimaciones de taquilla han fluctuado
bastante en el tiempo y no se sabe a ciencia cierta cuánto terminará por
recaudar. Entre lo invertido en presupuesto y marketing se estima que el film
debería generar 500 millones de dólares para recuperar su inversión,
y unos 700 para considerarse exitoso. Habrá que ver qué sucede,
si Superman es capaz de sobrepasar los 670 millones de Man of Steel para
convertirse en el film más exitoso de Superman de todos los tiempos.
En lo que respecta al futuro más inmediato
del DCU, en este mismo film hay unos cuantos cameos que, más que dar
pistas o interconectar con otros proyectos, simplemente están
presentes para brindar la sensación que Superman se mueve en un universo más
grande, un universo de metahumanos. Recordar que en Agosto se
viene la segunda temporada de Peacemaker – ahora parte del DCU
-, y para 2026 se vienen los estrenos confirmados de Supergirl en
el cine y Lanterns por streaming. Y valga mencionar que Gunn ha afirmado que podríamos ver al Superman de Corenswet en otro proyecto más pronto de lo que pensamos... Mencionar además que el film cuenta con dos
escenas post-créditos, que en el mismo afán de autonomía de cada
proyecto del DCU, resultan ser totalmente intrascendentes. Si quieres quedarte en
la sala de cine hasta el final, es tu tiempo…
Antes de finalizar, recordar que este artículo
sólo corresponde a un análisis y crítica personal del film,
siempre lo recomendable es verlo por ti mismo para que así puedas formar tu
propia opinión. Sin más que añadir, muchas gracias por tu visita. Si
gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes
sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas
novedades relacionadas al mundo del cómic. Qué disfrutes de un excelente día.
Saludos. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario