viernes, 14 de agosto de 2015

FLASH: EL BIENESTAR DE UN EXTRAÑO – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Flash # 31 (Oct-1989)
Guión: William Messner-Loebs.
Dibujo: Greg LaRocque.
Tintas: Larry Mahlstedt.
Color: Glenn Whitmore.
Portada: Greg LaRocque.


Guión: Este número de The Flash vol. 2 nos presenta una trama concerniente a un asesino que elimina a las personas en situación de calle dándoles lo que para él vendría siendo el confort de la muerte. En ese sentido el título de la historia es un tanto ambiguo, pues es mirado desde la perspectiva del asesino ante todo.
 La historia transcurre de manera rápida, sin dar pie a mayor desarrollo o profundidad en las temáticas que plantea, siendo lo más interesante la explicación de que el asesino es un sobreviviente del incidente del culto de Deacon Blackfire en Gotham city, lo que le provocó evidentes secuelas psicológicas expresadas en la intencionalidad de matar al vagabundo que se le cruce por delante. Ahora, alguien le ha dado poderes para lograr sus propósitos, con la condición de hacerse cargo de Flash.
 Tras leer las 22 páginas del cómic queda la sensación que podría haberse aprovechado de mejor manera al personaje antagonista ante un final bastante precipitado el cual cierra abruptamente las puertas a seguir profundizando en su historia. Queda claro que el Confortador tan sólo es un medio para el fin de contar un episodio más en la vida de Wally West. A criterio personal, uno de los números más flojitos de la etapa de Messner-Loebs contando las aventuras de Wally West, sobre todo por su pobre desarrollo ante una premisa que pintaba para más interesante.
Nota: 4,0.


Arte: Un número bastante parejito en la parte artística por cortesía de la acostumbrada dupla de Greg LaRocque y Larry Mahlstedt, siendo lo más interesante la portada, cuya composición de por sí resulta intrigante y atrayente. El diseño del Confortador resulta simple pero efectivo, dando a entender de buenas a primeras que se trata del tipo malo de la ocasión.
Nota: 5,0.




Historia: Un extraño tipo con poderes comienza a asesinar a los vagabundos en las calles de New York, clamando que les va a dar el confort de la muerte.
 Wally se encuentra junto a Mason cuando ve por las noticias a Linda Park – a quien conoció por vez primera durante el asunto del Hombre puercoespín – reporteando sobre las muertes de los vagabundos cuando se origina un conflicto ante la presencia del Flautista, quien es un autoproclamado protector de la gente que vive en las calles. Wally se presenta ante Linda como Flash, tras lo que va hasta la central de policía a recabar datos sobre el asesino. Las autopsias de las víctimas han determinado que el asesino emite cierto tipo de microondas friendo a sus objetivos desde dentro hacia fuera.
 Entre tanto, el asesino que se hace llamar el “Confortador” recibe una llamada de la persona que le dio sus poderes, clamando que le pagó para acabar con Flash. El Confortador recuerda sus traumas de cuando vivía en Gotham city y presenció todo el asunto del culto del Deacon Blackfire – hechos ocurridos en Batman: The cult -, lo que culminó con la muerte de su esposa. Desde ese punto comenzó a odiar a los vagabundos, confortándose con darles el “bienestar de la muerte”.
 Wally lima sus asperezas con Linda y el Flautista. Es así que planean emboscar al Confortador en un albergue repleto de vagabundos. La trampa funciona y el Confortador aparece. Flash lo combate y su oponente acciona su poder de emitir microondas. Flash se exaspera y comienza a vibrar a súper velocidad para contrarrestar el efecto. Esto produce una retroalimentación que lanza lejos al Confortador, quien resulta muerto por el fuerte golpe en su cabeza. Tras el desenlace de la batalla, Wally clama que es tiempo de mudarse de ciudad…
Nota: 5,0.




Nota final: 4,6 (Chile) / 6,5 de 10 (Global).
 Respecto al Confortador, ha sido su única y exclusiva aparición en algún comic. Quién sabe si algún día algún guionista lo rescata del limbo. A pesar de haber muerto al final de este cómic, hoy en día contamos con una nueva continuidad, o también puede ser que otro personaje el que tome esta identidad. Como digo, quién sabe
 En cuanto a Wally, este número continúa desarrollando su entorno más fijo pues se dan situaciones concretas que marcarían su futuro. Primero, se puede apreciar como comienza su flirteo con Linda Park, quien terminaría siendo su esposa y madre de sus dos hijos. Segundo, se comienzan a asentar las bases de su amistad con el Flautista, quien a pesar de haber sido enemigo de Barry Allen en el fondo no es una mala persona. Y tercero, Wally toma la decisión de cambiarse de ciudad, de New York a Keystone city. Punto clave, pues sería en Keystone donde Wally alcanzaría sus más grandes momentos de gloria como superhéroe.

 La edición de este cómic en español corrió a cargo de la editorial argentina Perfil. De lo que tengo entendido, es la única edición en español que se ha hecho de este cómic en particular hasta la fecha. Ojalá alguna vez ECC Ediciones o alguna otra editorial se animase a recuperar las etapas de Mike Baron y William Messner-Loebs en Flash. Sería genial. Vale mencionar que este número, Flush man # 33 en la edición de Perfil, fue uno de los que no llegaron jamás a Chile cuando se saltaron mágicamente de la edición 31 hasta la 37. En mi caso personal tuve que encargar estos cómics para tenerlos en mi colección.

 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com