Reseñado por: JML
Edición original: The Flash annual # 4 (Jul-2015)
Guión: Van Jensen.
Dibujo: Bong Dazo.
Tintas: Norm Rapmund.
Color: Andrew Dalhouse.
Portada: Brett Booth.
Guión: Van Jensen en solitario aprovecha las instancias del cuarto anual de The Flash para contarnos sobre los orígenes del grupo que acompaña al Profesor Zoom, los llamados acólitos de Zoom. Ya habíamos anticipado su primera aparición en el sneak peak de Divergence. Ahora es la oportunidad de conocerlos más a fondo.
Del grupo tenemos una mezcla de personajes entre conocidos y desconocidos. Tanto Magali como Human block son personajes de nueva creación, mientras que nos encontramos con otros conocidos como Folded man o Top. Eso sí, en el caso de Folded man se trata de una nueva versión proveniente desde África. El caso es, que por diversos motivos, Thawne a través del tiempo ha logrado reunirlos haciéndoles creer que Flash es el malo de la película. Con los poderes de Magali todos han podido mantenerse jóvenes al paso de los años, entrenando sin cesar para hacer caer al velocista escarlata. Pero lo más interesante se viene hacia el final cuando nos percatamos cómo fue que Thawne manipuló y condicionó todos los eventos para que cada uno de sus acólitos se uniera a su causa sin cuestionárselo mucho. Vale decir, queda claro que es un brillante estratega con las cartas a su alcance para poder lograr sus propósitos.
En un balance general, si bien este anual podría considerarse como “relleno”, logra sacar adelante un interesante relato a pesar de la ausencia del personaje titular - más allá de sus constantes menciones -. También podría haberse contado el origen de la actual versión de Thawne, pero así como tal ha resultado preciso. Se están manejando bien los tiempos narrativos para crear más suspenso. Hubiese resultado poco dramático que todo se nos revelase tan pronto...
Nota: 6,0.
Arte: El ilustrador Bong Dazo no me parece
mucho mejor que Brett Booth, pero al menos su propuesta exuda mayor personalidad
propia y siempre es de agradecer poder ver algo distinto.
Pero como Booth no
nos hace olvidar su presencia, contamos con la portada del anual realizada por
él. Marcando territorio de todas formas…
Nota: 4,5.
Historia: 1520, los restos del imperio Azteca. La
hechicera llamada Magali es encontrada por los conquistadores españoles. Antes
de matarla, un anciano que les acompaña pide hablar con ella. El viejo se
presenta como Eobard Thawne y le dice a Magali que sabe sobre sus dones de
rejuvenecimiento. Si ella lo rejuvenece, él la salvará. Es así que el
rejuvenecido Thawne derrota a súper velocidad a los españoles tras lo cual le
explica a Magali que sus dones, así como los de él, provienen del rayo. Deben
reunir a un equipo para derrotar a un gran enemigo que surgirá en el futuro… un
hombre llamado Flash.
1883. Mina
Kimberly, en el sur de África. En las minas de diamantes, el misterioso Folded
man les roba los diamantes que han extraído a los blancos que obligan al pueblo
zulú encontrarlos, devolviéndolos a donde deberían estar. Tras ver que su tribu
ha sido asesinada a causa de esto, Thawne y Magali consiguen convencerlo de
unirse a su causa.
1957, Melbourne,
Australia. Una de las atracciones de circo es una joven nativa del pueblo maorí
quien puede hacerse tan dura como el acero. Tras un altercado con la gente tras
haber sido provocada, es rescatada por Thawne y compañía, obteniendo otro
recluta más para el equipo.
1982. Broken
arrow, Oklahoma. En medio de un tornado, Thawne y su grupo encuentran al joven
que lo ha provocado, el joven Roscoe Dillon. Thawne convence a Roscoe de que lo
que le sucede no es un accidente y tiene el potencial de un dios. Es así que
Roscoe decide unirse a él y su agrupación.
Ahora, el
presente. El profesor Zoom entrena a sus acólitos en una simulación, a quienes
convence deben ser lo más rudos posibles pues en un combate Flash no tendrá
piedad con ellos. Magali le pregunta a Thawne como sabe todas las cosas que van
a suceder, clamando que si bien él sabe todo sobre ellos, ellos no conocen nada
de su pasado. Thawne les dice que hay cosas que es mejor que no sepan, mientras
recuerda cómo fue que en cada uno de los casos él manipuló los sucesos para que
cada uno de sus acólitos se uniera a su causa…
CONTINUARÁ en THE FLASH # 43…
Nota: 6,0.
Nota final: 5,5 (Chile) / 7,8 de 10 (Global).
Pese a que la
parte gráfica me ha decepcionado bastante en el último año en la serie de The Flash, he de decir que les tengo bastante fe a los guionistas en base al
trabajo que han hecho hasta la fecha. Este grupo de
acólitos de Zoom ha resultado un interesante aporte a la mitología del
villano, dándole mayor envergadura aún al peligro que representa y a la magnitud del daño que puede ocasionar tanto a Flash como a sus
cercanos. Esperemos que las piezas sigan calzando bien en las futuras
ediciones.
De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉
Excelente reseña como siempre :D
ResponderEliminarMuy agradecido amigo.
EliminarSe agradece tu visita y comentario ;)