jueves, 25 de febrero de 2016

SUPERMAN: TRATAMIENTO – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Superman # 48 (Ene-2016)
Guión: Gene Luen Yang.
Dibujo: Howard Porter, Ardian Syaf.
Tintas: Howard Porter, Don Ho, Jerome K. Moore.
Color: Hi-Fi.
Portada: Howard Porter.




Guión: La cosa con Superman va de altos y bajos. Si bien Superman annual # 3Action comics # 48 subieron la vara comparativamente a lo mal que venían las cosas, este ejemplar de la serie regular Superman a secas – vuelve a suponer un nuevo tropiezo.
 La situación deriva de lo acontecido en el cómic Superman / Wonder woman # 25al que no le dedicaré artículo, pues ha sido un mero relleno – donde los dioses curaron a Superman de las heridas de su batalla con Vándalo Salvaje, pero con la triquiñuela de dejarlo como un simple mortal. ¿No era ya que la cosa iba mal?... pasamos de un Superman con poderes reducidos a un Superman sin nada de ellos. A eso va lo de “mortal”, pues como ya sabemos con o sin poderes el hombre de acero puede morir.
 Con este pie, Gene Luen Yang ofrece medidas desesperadas buscando una salida improbable al problema de la ausencia de los poderes, llegando al límite de quemar todas las opciones aunque estas sean tan letales como la misma kryptonita. Números como este dan a pensar… ¿No tienen mejores ideas los guionistas? ¿No se cansan de cagarla?...
 Como ya decía altos y bajos… tras dos números buenos le siguen dos malos. Ya me da miedo leer lo que sigue… 
Nota: 2,0.




Arte: Este número, al igual que el anterior, nos presenta labores compartidas en el arte. Al ya habitual Howard Porter le ayuda el competente Ardian Syaf a sacar adelante el grafismo de esta decepcionante serie. Esto comprueba que la relación de la calidad entre argumento y dibujo es variable. En este caso tenemos un dibujo bastante aceptable que se ve perjudicado por un deficiente guión, convirtiéndolo en un producto para el olvido. A la inversa, si un guión es buenísimo y el dibujo no es la octava maravilla, a las finales pasa a ser sólo un detalle.
 Respecto a Steve Trevor, me llama la atención lo Marvelizado que se está poniendo el universo DC. No conformes con plantar a A.R.G.U.S. como una copia de S.H.I.E.L.D. ahora quieren hacer a Steve Trevor el símil de Steve Rogers. Sólo les falta darle un escudo y una máscara con alitas ahora. La crítica aquí va por el lado que DC necesita recuperar su identidad propia. Convertir a personajes ya establecidos en copias de la competencia no le hace bien a nadie.
Nota: 5,0.




Historia: Auditorio Lampert, universidad de Central city. Steve Trevor se encuentra frustrando un atentado perpetrado por Kingslayer en medio de un debate político. Superman aparece en acción y ambos contienen la situación. Pero la intervención de Superman no es fortuita pues necesita la ayuda de Trevor.
 Superman le explica a Trevor que fue curado de las heridas infligidas por Vándalo Salvaje gracias a los dioses del Olimpo – ocurrido en Superman / Wonder woman # 25 – y ahora tiene una corazonada sobre cómo recuperar sus poderes. Su teoría es que al exponerse a una gran cantidad de kryptonita, el mineral que es tan letal en para él, podría eliminar el mal que lo aqueja y le impide recargar la energía solar en su organismo. Sería como una quimioterapia de kryptonita. Y Superman no conoce ningún lugar que tenga más reservas del mineral verde que A.R.G.U.S.
  La verdad de las cosas es que Trevor no tiene la mejor de las ondas hacia Superman por todo el rollo con Wonder woman, pero aun así le ayuda. Una vez en las instalaciones de A.R.G.U.S. el plan de Superman comienza a ponerse en acción provocándole una agonía increíble la exposición al mineral radioactivo. Es en ese momento que el villano Puzzler, mejorado gracias a Hordr, llega al lugar dispuesto a impedir que Superman no recupere sus poderes. Trevor pretende poner a salvo a Superman, pero este le pide que le dé tiempo pues está comenzando a sentir un cambio…
CONTINUARÁ en ACTION COMICS # 49…
Nota: 2,0.




Nota final: 3,0 (Chile) / 4 de 10 (Global).
 En lo personal, sigo leyendo los cómics de Superman por cierto grado de curiosidad y un poco porque en el fondo no pierdo la esperanza de que pueda recuperar su grandeza como personajetarde o temprano -. Con casi 25 años leyendo cómics tengo clarísimo que los personajes pasan por épocas oscuras, pero para el hombre de acero ya ha durado bastante. Y también como colaborador de este blog hay que tener en cuenta que no todos los cómics reflejados en los artículos pueden ser buenos. Hay que ser honestos y servir como guía a la hora de decir: “este cómic es una soberana mierda”. En lo referente a este caso en particular la lectura sólo es recomendable para fans acérrimos, o como en mi caso, para gente que aún no pierde la fe en el azuloso. Una cosa es dejar de creer en los editores y otra es dejar de creer en los personajes.

 Se agradece tu visita y tu tiempo. Qué tengas un buen día. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com