viernes, 7 de agosto de 2015

SECRET WARS: 1602, ANGELA CAZADORA DE BRUJAS # 1 - MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Secret wars: 1602 – Witch Hunter Angela # 1 (Jun-2015)
Guión: Marguerite Bennett, Kieron Gillen.
Arte: Stephanie Hans, Marguerite Sauvage.
Portada: Stephanie Hans.




Guión: Podría resultar incomprensible que a un personaje como Angela le dediquen una miniserie en el contexto del evento de las actuales Secret wars teniendo tantas otras elecciones que tal vez lo merezcan mucho más. Personajes que tienen décadas de historia contra este que lleva apenas dos años de bagaje dentro del universo Marvela pesar de haber sido creada dos décadas antes, en otra editorial -. Queda claro que la intención es posicionarla como un personaje importante en los tiempos modernos. Tras la olvidable serie Asesina de Asgard lo más incomprensible aún es repetirse el plato con este personaje que se presenta ruda, pero de lo más apática. La solución del caso, conjugando los elementos a favor, vino de la mano de juntarla con otro concepto creado por Neil Gaimanco-creador de Angela - para la editorial: 1602.
 1602 sitúa a los principales íconos de Marvel adaptados al momento histórico vivido a inicios del siglo XVII, un período bastante singular. Una época de reyes, clérigos, aventureros y brujos. Desde luego que este concepto no podía faltar en medio de las Secret wars, y viendo las aptitudes de pocos amigos de Angela, qué mejor que situarla como una cazadora de brujas en 1602. Todo calza.
 Los guionistas Marguertie Bennett y Kieron Gillen saben sacar buen provecho de esta fusión de conceptos, brindando una historia donde se le saca mejor el jugo a su personaje protagonista, con diálogos propios del período al que se alude y sacando a relucir sus virtudes guerreras, las cuales pegan de perfecto modo como cazadora de brujas. De hecho, Angela se nota más confortable bajo esta piel que la de ángel guerrero o asesina asgardiana.
 De momento, esta miniserie se presenta interesante suponiendo una agradable sorpresa su primera entrega. Pero con el antecedente que la ya citada serie Asesina de Asgard comenzó bien y luego se desinfló a lo largo de su recorrido, lo mejor es dar un razonable beneficio de la duda a lo que siga de aquí en más.
Nota: 6,0.




Arte: Al igual que en Asesina de Asgard, contamos con dos artistas distintos, de estilos bastante diferenciados. En dicho caso era más aceptable debido a que Phil Jiménez nos relataba la historia presente, mientras que Stephanie Hans hacía lo propio con los flashbacks. En este caso los estilos divergentes de ambos artistas están al servicio del relato en tiempo actual, provocando cierto malestar visual que le da un acabado irregular al producto final. ¿Es que acaso Stephanie Hans no puede llevar el peso de un número dibujado al 100%?... ¿Cuándo aprenderán los editores que es mala idea juntar dos o más dibujantes en un solo cómic?...
 Detalles aparte, en cuanto a la ambientación y diseños de personajes, el asunto funciona muy bien. Además de los esplendidos diseños de Angela y Sera, contamos con versiones de Wolverine, el Señor Siniestro, Bucky Barnes o la Encantadora perfectamente perfiladas y visualmente acertadas. Al menos la estética logra sopesar en algo el factor del cambio de mano entre un artista y el otro.
 La portada de Stephanie Hans, impecable. Si Hans se hubiese hecho cargo de la totalidad del cómic hubiese sido otro el cuento
Nota: 5,0.




Historia: En el dominio del rey James de Inglaterra, el rey James fue el regente hasta que se descubrió que era un brujo que mató a varias niñas pelirrojas. La cazadora Angela, junto a Serah, lo descubre y lo elimina ahogándolo ante los ojos de su sirviente Essex. Él trono es sucedido por Charles Xavier.
 Con la población de brujos disminuida, las cazadoras de brujas ahora se dedican a cazar faustianos, personas que han hecho acuerdos con los demonios. Es así que llegan hasta una taberna para beber con algunos amigos suyos. Allí atacan al capitán James Barnes del clan Buchanan, quien en un principio parece ser un brujo pero termina revelándose como un faustiano tras ser cortado por la mitad por Angela y reanimadas sus dos mitades como monstruos horribles. Serah elimina la mitad superior, así como Angela la mitad inferior.
 Angela convoca a la creadora de este adefesio, que se trata de la Encantadora. Angela trata de atacarla, sin mayores resultados. Al partir, la Encantadora le promete a Angela que antes de que ella pueda matar a tres o más de sus faustianos, ella matará a Serah. La Encantadora se desvanece, dejando a una preocupada Angela en el lugar…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,0.




Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 Hago mención que en el mundo de 1602 los mutantes son considerados brujos. Por lo mismo, al iniciar este cómic, Angela elimina a la versión de Wolverine de este reino. Vale decir, en el fondo, podríamos decir que en esta realidad Angela es una cazadora de mutantes. Pero como se aprecia, eso no será algo tan trascendente para la trama ante la presencia de la Encantadora y sus faustianos como antagonistas.

 Respecto a Angela, mencionar que está apareciendo en otras de las series relacionadas a Secret wars, tal como el caso de M.O.D.O.K.: Assassin. Aquí es presentada como una miembro de los Thor corps e interés amoroso imposible para M.O.D.O.K. Esto reafirma el punto que veremos mucha Angela en las publicaciones de Marvel.

 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Recuerda seguir la cobertura del evento Marvel del año, Secret wars, mediante nuestros artículos y reseñas al respecto.

 Qué tengas un buen fin de semana. Saludos. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com