Reseñado
por: JML
Edición
original:
The Multiversity: Ultra comics # 1 (Mar-2015)
Guión: Grant Morrison.
Dibujo: Doug Mahnke.
Tintas: Christian Alamy, Mark Irwin, Keith
Champagne, Jaime Mendoza.
Color: Gabe Eltaeb, David Baron.
Portada: Doug Mahnke.
Guión: Este octavo
one-shot de The Multiversity nos ubica en Tierra-33. Un mundo que vendría a ser
el equivalente de la vieja Tierra-prima. Vale decir, el mundo real.
La narrativa empleada por Grant Morrison para este
one-shot es muy similar a la empleada en The Multiversity # 1, jugando mucho con los mensajes subliminales al lector y las metáforas asociadas
al medio. En el meollo de la situación planteada queda claro por qué Ultra
comics es considerado el comic “maldito” al cual tanto se le hizo alusión en
los previos one-shots.
A mi modo de ver las cosas, Morrison nos
plantea que estamos inmersos en un círculo vicioso donde nosotros somos Ultra
comics, y le damos vida al tan sólo al leer sus aventuras y creer en él. Pero
en el fondo somos manipulados por quienes jalan los hilos por detrás, quienes
infectan nuestra mente cambiando las situaciones cada dos por tres con diversos
tipos de crisis, apocalipsis y armagedones por venir - quién más que los editores -. Y realmente los aficionados estamos infectados,
porque de un modo u otro, nunca nos dejarán de gustar los cómics.
Morrison planteó que este one-shot en
particular ha sido el cómic más avanzado que ha realizado, tomando algo que ya
se había hecho previamente pero convirtiéndolo en una técnica. En lo personal me
ha parecido un cómic interesante y atrayente por su mera premisa, pero no de lo
mejor que se nos ha ofrecido en el contexto de The Multiversity, o de la obra del autor. Morrison abusa de la
sofisticación que pretende imponer e inclusive llega a tildarnos de tontos a
los lectores al inferir que por sostener
un cómic estamos siendo controlados. En definitiva, bajo ese prisma, el peor
villano de esta historia es el propio Morrison. Todo está en las perspectivas...
Nota:
6,0.
Arte: El arte de Doug
Mahnke me parece sublime. Totalmente conectado con los requerimientos
argumentales del relato logrando transmitir la sensación necesaria de que
estamos presenciando algo especial. Juega a favor el entintado del grupo usual
de colaboradores de Mahnke – Alamy,
Irwin, Champagne, Mendoza – que deja claro la experiencia conjunta y el
buen fiato del equipo de trabajo. Así también el coloreado de Eltaeb y Baron
resulta clave para redondear el producto final. En definitiva, uno de los
mejores trabajos del eficaz Mahnke.
Hago mención especial a la portada principal del número,
bien planteada de modo tal que al advertirnos no leer el cómic se produzca el
efecto contrario picando nuestra curiosidad. Desde la portada, ya se juega con
lo subliminal...
Nota:
7,0.
Historia: La historia
transcurre en Tierra-33, un mundo “real” donde no existen superhéroes con
poderes. Asistimos al nacimiento de Ultra comics, un ser sintético creado por
un grupo de científicos para ser el primero de su clase en este mundo. Al
parecer Ultra comics se adapta para ser todo lo que se necesite de él.
Ultra comics es enviado a una versión post-apocalíptica
de New York, donde conoce a un grupo de niños llamado la “guardia del barrio”.
Ellos le hablan sobre la amenaza que ha dejado al mundo en estas condiciones,
posteriormente revelando su verdadera naturaleza como caníbales salvajes. Ultra
comics es traicionado y apresado tras lo que conoce a Ultraa, gobernante de
Almerac y consorte de Maxima, quien se come la gema en su frente que es la
fuente de sus poderes.
Ultra comics logra derrotar a Ultraa pues la
gema responde sólo a sus pensamientos. La guardia del barrio se da cuenta que
hicieron mal en traicionarlo. Es cuando aparece en escena el ser de un ojo y
Ultra comics se da cuenta de la verdad; ha sido utilizado como cebo para atraer
a la entidad Phi. Ultra comics no es más que un papel matamoscas.
Antes de caer derrotado, Ultra comics advierte
al lector que deben cerrar el comic y de alguna forma él encontrará la manera
salir de esta. Pero todo parece indicar que de igual modo nuestra mente ha sido
infectada…
Nota:
6,0.
Nota
final: 6,3 (Chile) / 9 de 10 (Global).
Al leer un cómic le damos vida, pero en
definitiva no podemos determinar más allá su realidad. Excepto claro, casos especiales como cuando
los editores nos hacen votar por alguna opción a considerar, como por ejemplo, cuando hubo que elegir si Jason Todd vivía o moría en la historia Una muerte en la familia. Gracias por recordarnos la realidad de las cosas
de una manera tan original, “científico” Morrison.
De momento me despido, como siempre muy agradecido de tu
visita. Queda pendiente tan sólo la reseña de The Multiversity # 2
que espero realizarla tan pronto me sea posible para finalizar esta serie de
artículos dedicados a la obra de Grant Morrison.
Qué disfrutes de tu fin de semana. Saludos. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario