Reseñado por: JML
Edición original: Secret wars: Age of Apocalypse # 1 (Jul-2015)
Guión: Fabián Nicieza.
Arte: Gerardo Sandoval.
Color: David Curiel.
Portada: Gerardo Sandoval.
Guión: Si bien Secret
wars ha sido una gran oportunidad de recuperar grandes sagas y eventos de la historia de Marvel, en este
caso en particular, no es la primera vez que se vuelven a contar historias de
la Era de Apocalipsis. La diferencia radica en
esta ocasión en el contexto mayor dentro de Battleworld, pero eso ni siquiera
es factor pues la historia funciona independiente del resto de los sucesos. Si
no fuese por el logo de Secret wars en las portadas, la cosa pasaría piola como
una historia más de este apocalíptico mundo.
De partida, es bueno contar en los guiones con
Fabián Nicieza, uno de los escritores que 20 años atrás nos relataron el evento
original. La trama gira en torno a Cypher, mutante que como bien sabemos tiene
uno de los poderes más inofensivos desde una perspectiva física: descifrar cualquier tipo de idioma o lenguaje.
El misterio gira en torno a saber por qué tanto Apocalipsis como los X-men están
súbitamente interesados en el destino del joven, lo que nos lleva al inevitable
conflicto entre ambas partes, reavivando los viejos rencores.
Un primer número entretenido y con buen
enganche, aunque a criterio personal, le faltó mayor grado de vertiginosidad en la
narrativa.
Nota:
5,0.
Arte: Si bien se lee en los créditos que el arte es proporcionado por Gerardo Sandoval, de buenas a primeras perfectamente podríamos creer que es un cómic dibujado por Joe Madureira. Para el caso bien, porque juega con la nostalgia del viejo aficionado ante la estética proporcionada por Madureira en el evento original. Pero lo malo del caso es que por igual, analizándolo a fondo, es inevitable caer en la comparación con Madureira, lo que hace que en un análisis más profundo la propuesta de Sandoval pierda cierto grado de identidad propia.
Detalles aparte, una sólida propuesta gráfica bien planteada. Como buen número uno de este evento que se precie, contamos con gran cantidad de portadas alternativas.
Nota: 6,0.
Historia: En el dominio del Apocalipsis, Holocaust - uno de sus jinetes e hijo - es enviado a la Tierra Salvaje para localizar a Cypher. El joven mutante es defendido por un equipo de X-Men - compuesto por Tormenta, Iceman, Coloso, Nightcrwler, Dazzler, y Éxodus - que también andan en su búsqueda. Los X-Men son capaces de derrotar Holocaust rompiendo su armadura, pero las cosas no salen bien pues la energía de Holocaust detona en una explosión nuclear matando a todos en el amplio radio de la detonación. Nightcrawler es capaz de teletransportarse lejos con Cypher, pero la tensión de hacer un salto de teleportación tan largo resulta fatal para el hombre X, quedando Cypher apenas con vida.
Los informes de la muerte de Holocaust finalmente llegan a Nuevo Cairo, la capital del dominio de Apocalipsis, así como las noticias acerca de que Cypher ha sido capturado. El Señor Siniestro y la Bestia oscura comienzan el estudio del joven mutante para descifrar su importancia. Sabiendo que su poder mutante de descifrar idiomas es insignificante en comparación a otros quieren dilucidar su importancia para Apocalipsis. Los científicos no pueden dar con una respuesta plausible, por lo que Cypher es enviado a los CEM del Señor Siniestro para ser interrogado, lo que significa sufrir una golpiza a manos de Havok. Cíclope detiene la golpiza clamando que Cypher no sabe nada. Es entonces que deciden llevarlo a los guettos de los humanos donde se reúnen con el doctor Peter Corbeau y la sheriff Carol Danvers. Al llegar a los guettos, el poder de Cypher se activa y comienza a decodificar un mensaje oculto: “el virus aniquilará a todos los mutantes”.
De pronto, los Magneto y sus X-men aparecen en escena, clamando que Cypher es de gran importancia para ellos…
CONTINUARÁ…
Nota: 5,0.
Nota
final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
Habiendo leído ya
bastantes series relacionadas a este evento de las Secret wars – por motivos de tiempo no podré dedicarle
artículos a todas, si pudiese lo haría encantado – queda claro que apelan
primordialmente al aficionado de toda la vida, pues si alguien que no ha tomado jamás
un cómic en su vida tomase, por ejemplo este ejemplar, quedaría bastante
colgado en más de un aspecto. Pero ahí también juega la curiosidad, porque
también sirve al negocio que los nuevos aficionados sientan ganas y curiosidad por leer - y comprar - viejas sagas. En definitiva, el negocio de los cómics es un círculo
vicioso. Y los aficionados estamos inmersos en él… Llámese hobby o vicio, algo bastante caro de mantener al paso del tiempo.
Me despido, recuerda también enterarte de nuestras
novedades y actualizaciones mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter.
Muchas gracias por tu visita. Saludos. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario