Reseñado por: JML
Edición original: Deadpool: Wade Wilson’s war # 1 a 4 (Ago-2010 /
Nov-2010)
Guión: Duane Swierczynski.
Arte: Jason Pearson.
Color: Paul Mounts.
Portadas: Jason Pearson.
Guión: La miniserie titulada “Wade Wilson’s war” nos ofrece una nueva vuelta de tuerca respecto a
Deadpool, donde podemos indagar en algunos de los más oscuros secretos del
proyecto Arma-X, el mismo que propicio la génesis del mercenario bocazas – y de algún otro popular personaje con garras
de adamantium -.
El tipo de narrativa juega de buena manera con
los trastornos mentales de Wade Wilson para relatarnos desde una perspectiva
hilarante y concisa diversos aspectos del pasado del personaje, desde la experimentación
realizada en él hasta sus misiones suicidas encubierto.
Duane Swierczynski maneja bien los tiempos
narrativos sabiendo ir presentando los hechos de manera gradual y bastante
adecuada en los distintos períodos temporales del relato, presentando a los
secundarios de la historia de formas tal vez desconcertantes para aquel que los
conozca de toda una vida. Pero en el fondo, en esta obra nada es lo que parece.
En definitiva, una historia auto conclusiva
ideal para quienes estén iniciando con Deadpool, a criterio personal, dentro de lo
mejor que se ha hecho con el personaje. Cabe mencionar que en su edición
original en EEUU esta miniserie fue publicada bajo el sello Marvel
Knights.
Nota:
7,0.
Arte: El arte de Jason
Pearson es el complemento ideal para esta historia. Su trabajo secuencial resulta
óptimo con una disposición de viñetas que roza en la perfección. Los absurdos y
destornillantes disparates de Deadpool – quien
rompe la cuarta pared constantemente a lo largo del relato – lucen geniales
gracias al buen oficio del artista.
Un excelente trabajo que se ve más redondeado aún
con atrayentes portadas en cada uno de sus números.
Nota:
7,0.
Historia: A Deadpool le ha
llegado la hora de rendir cuentas ante el gobierno sobre sus crímenes de
guerra. Ante un tribunal militar, Wade Wilson ha de exponer los hechos sobre su
involucramiento en el programa Arma-X y las consecuencias que esto le acarreó.
Sin embargo, la versión de Wade no coincide
del todo con lo que los propios responsables del proyecto Arma-X han testificado,
dando una versión muy distinta de la historia. Un nutrido grupo de secundarios tales como
Bullseye, Dominó y Silver sable aportan en esta trama donde nada es lo que
parece.
¿De verdad fue Wade parte de un grupo
encubierto del que nadie oyó hablar?... ¿Por qué se niega a quitarse su máscara?... ¿Qué es lo que tanto sabe y cómo llegó a descubrirlo?...
Nota:
7,0.
Nota
final: 7,0 (Chile) / 10 de 10 (Global).
Hoy
salió en kioskos nacionales la segunda y última parte de esta historia por
cortesía de los amigos de Unlimited cómics.
Detalles negativos de estas entregas a considerar: primero, el asunto de las
portadas. No sé por qué en vez de usar las portadas originales utilizan
ilustraciones del interior del cómic. Además en este caso ni siquiera se dignaron
a incluir dentro de los tomos las portadas originales que fuese. Lo otro es el
nefasto asunto de las traducciones. Las ediciones de Unlimited utilizan como
base la edición de Panini España haciendo correcciones para amoldarlo a la
realidad local. En el caso de Deadpool, en España se le conoce como “Masacre”, por lo que en más de alguna ocasión se les ha pasado el detalle del nombre,
haciéndose muy extraño que en un mismo cómic al personaje le digan Deadpool y
Masacre. Y eso sucede con algunos otros personajes también. Tirón de orejas
para Unlimited, que esperemos considere estos detalles para seguir mejorando
sus publicaciones a futuro.
Muchas gracias por tu visita, recuerda
hacerte de tu ejemplar semanal de Deadpool todos los miércoles en tu kiosko más
cercano – seguimos con la publicidad
gratuita para Unlimited cómics -. La semana que viene sale la primera parte
de Merc with a mouth en edición nacional.
Qué tengas un muy buen día. Saludos. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario