jueves, 3 de julio de 2025

SPIDER-MAN: SABOTAJE, PARTE 1 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Spider-man # 16 (Nov-1991)
Guión y arte: Todd McFarlane.
Asistencia especial: Rob Liefeld.
Color: Gregory Wright.
Portada: Todd McFarlane.
 
 
Guión: La antesala de este número tuvo lugar en las páginas de X-Force # 3 (1991), cómic en cuyas páginas finales veíamos al amistoso vecino arácnido columpiarse en sus telarañas cerca del World Trade Center presenciando la pelea que tenía lugar entre X-Force y el imparable Juggernaut.
 En este número de Spider-man, que marcaría el último número de Todd McFarlane en la serie, además de su último trabajo en Marvel hasta la actualidad -, daba inicio el arco de dos números que enlazaría las series de Spider-man y X-Force en modo team-up, titulado “Sabotaje”. Rob Liefeld, encargado del cómic de X-Force, asistió a McFarlane en temas de continuidad para unir adecuadamente todos los puntos. Siendo que ambos autores en menos de un año estarían brillando de manera independiente en Image comics con sus propias creaciones, sin duda que este último trabajo conjunto en Marvel es por demás curioso y anecdótico.
 Como era habitual del trabajo de McFarlane en esta serie, narrativamente este cómic no supone ninguna maravilla, aunque si es entretenido de leer por todo lo que implicaba en su momento histórico, pese a poseer algunos diálogos bastante paupérrimos
Nota: 4,0.
 
 
Arte: Para esta última entrega de su Spider-man, McFarlane no está tan fino como en ocasiones previas, pese a que tuvo un mes de descanso, habiendo sido sustituido por Erik Larsen en el número anterior curiosamente, otro de los Image men -. McFarlane estaba bastante empeñado en graficar violencia explicita en sus trabajos, lo que inclusive le ocasionó problemas con Marvel en este ejemplar, en que la editorial le pidió redibujar la secuencia en que Shatterstar apuñala a Juggernaut en el ojo. Afortunadamente para McFarlane, a posterior podría explayar toda la violencia que tenía acumulada en las páginas de su Spawn.
 Detalle notable a mencionar, como se aprecia desde la portadatodas las páginas de este cómic están propuestas en sentido horizontal.
Nota: 6,0.


 
 
Historia: Balanceándose cerca del World Trade Center, Spider-man esquiva rápidamente los escombros voladores causados ​​por una batalla entre Juggernaut y Warpath, miembro del grupo paramilitar mutante conocido como X-Force. Uniéndose a Warpath en las calles están sus compañeros de equipo Shatterstar y Feral. Al ver esto, el trepamuros debate sobre involucrarse, o no, en el asunto y decide que debe hacerlo, ya que es el único con experiencia en luchar contra Juggernaut en el pasado. Sin embargo, antes de que todos puedan atacar, Cannonball sale a toda velocidad del edificio insistiendo en que sus poderes explosivos lo mantendrán a salvo. Si bien esto es cierto, el mutante rebota en el cuerpo de este enemigo imparable. Con sus poderes desvaneciéndose, Cannonball se salva de un aterrizaje desastroso gracias a que Spider-man lo rescata de quedar estampado en una pared. Spider-man le pregunta a Cannonball dónde está Cable.
 Mientras, en uno de los pisos superiores del World Trade Center, los otros miembros de X-Force y Gideon se recuperan de la bomba que detonaron Juggernaut y su compañero Black Tom. Dominó le pregunta a Cable dónde está Black Tom, ya que era el más cercano al terrorista mutante cuando explotó la bomba. Cable les ordena a Dominó y Siryn que bajen y ayuden a sus compañeros a derrotar a Juggernaut mientras él busca a Black Tom.
 De vuelta abajo, Spider-man observa cómo continúa la batalla entre Juggernaut y X-Force. Le sorprende que aún no haya habido bajas. Con Cannonball aún recuperándose del impacto contra Juggernaut, Spider-man decide intervenir y unirse a la batalla. Al ver que el arácnido también está presente, Juggernaut le dice al héroe enmascarado que se meta en sus asuntos, ya que esta no es su lucha.
 



 De vuelta en el edificio, Gideon se burla de Dominó y Siryn por seguir las órdenes de Cable sin rechistar. Siryn señala que a nadie le gusta esta situación y que están tratando de terminarla lo mejor posible. Esto enfurece a Cable, quien sugiere que, si Gideon y Sunspot tienen una mejor idea, de lo contrario asuman la responsabilidad y busquen a otros entre los escombros que puedan necesitar ayuda. La pareja está a punto de llegar a las manos cuando Domino se interpone entre los dos hombres. Esto impulsa a Cable a decirles a todos que se pongan a trabajar.
 En la calle, Juggernaut se ríe a carcajadas cuando Spider-man le sugiere que se retire. Al no lograrlo, el trepamuros le rocía telarañas en la cara. Instando a los miembros de X-Force a empujar, Spider-man tira, y logran derribar a Juggernaut al suelo. Justo cuando Juggernaut empieza a recuperarse, Boom Boom llega en la nave de reconocimiento de X-Force. Sin embargo, cuando Boom Boom les grita a sus compañeros por dejarla fuera de la batalla, distrae al grupo lo suficiente como para que Juggernaut ataque.
 Mientras Cable y los demás avanzan escaleras arriba, el resto de X-Force se abalanza sobre Juggernaut. Esto le da a Shatterstar la oportunidad de apuñalar a su enemigo en el ojo con una de sus espadas. Aunque la hoja sangra, los poderes mágicos de Juggernaut comienzan a curar la herida de inmediato. Furioso, Juggernaut jura matarlos a todos y embiste contra el costado del edificio, haciendo que una parte se derrumbe sobre los héroes. Sin embargo, Warpath logró sujetar los escombros, lo que permite a X-Force y Spider-man reagruparse y volver a la batalla…
Nota: 4,0.
 


 
Nota final: 4,6 (Chile) / 6,5 de 10 (Global).
 La segunda parte de “Sabotaje” tomaría lugar en las páginas del cómic X-Force # 4 (1991), ya estando totalmente a cargo de Rob Liefeld.
 
 Respecto a McFarlane, en la última página del cómic agregó una breve nota de agradecimiento a los aficionados que siguieron la serie durante su estancia. En perspectiva, todo tiene su tiempo y su lugar. Marvel le dio la chance a McFarlane de desarrollar su propio cómic de Spider-man, que, si bien a nivel de ventas funcionó de maravillas, argumentalmente dejó mucho que desear. Su enfoque oscuro y violento no terminó de cuajar en lo que respecta a Spider-man, sin embargo, al autor le sirvió a modo de ir probando conceptos en los que seguiría explayando en su Spawn. En otras palabras, el Spider-man de McFarlane como autor completo fue una hoja de prueba para Spawn. Simple y resumido…
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com