sábado, 20 de septiembre de 2025

4 FANTÁSTICOS: ¡LA ZONA NEGATIVA! – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Fantastic Four # 7 (May-1997)
Guión: Jim Lee, Brandon Choi.
Dibujo: Brett Booth.
Tintas: Tom McWeeney.
Color: Jessica Ruffner, Wildstorm FX.
Portada: Brett Booth.
 
 
Guión: Mientras Thing está recuperándose de heridas recientes producto de los sucesos del arco “Revolución Industrial” -, el resto de los 4 Fantásticos se aventura dentro de la Zona Negativa para verificar la teoría de Reed sobre el método de viaje de Silver Surfer a través de agujeros de gusano, abarcando grandes distancias en poco tiempo. Para su sorpresa, su travesía les trae grandes sorpresas, rememorando momentos de sus vidas pasadas en Tierra-616. Sumado a ello, la presencia del Vigilante les da indicios de la verdad detrás de todo. Sólo era cuestión de tiempo que Reed Richards terminase encontrando las respuestas, enterándose que el universo de Heroes Reborn no era precisamente su universo de origen.
 Jim Lee y Brandon Choi ofrecían un número de entretenida lectura que se desmarcaba para bien del esquema de replicar en un contexto contemporáneo la obra de Stan Lee y Jack Kirby. Los atisbos del pasado le daban un toque preciso de nostalgia al relato sin llegar a ser una réplica de historias previas. Bien jugado en esta ocasión.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Lo cierto es que nunca me ha gustado el arte de Brett Booth, peor en este caso que estaba bastante verde aún. Nada qué hacer, al menos las escenas nostálgicas están bien ilustradas, empezando por la misma que se replica en la portada, una recordada escena de pelea entre Reed Richards y Wolverine de la clásica miniserie Fantastic Four vs the X-men (1987).
Nota: 4,0.
 


 
Historia: Thing está en el hospital tras el enfrentamiento de los 4 Fantásticos con Hulk en la Isla de los Vengadores. Mientras el grupo ve cómo está su amigo, Johnny se burla del estado de Ben antes de darle un regalo con la esperanza de que se recupere pronto. Su primer regalo es una consola portátil, que es una broma, ya que Ben tiene las manos vendadas. Sin embargo, Johnny le da un regalo de verdad: un puro cubano auténtico. El resto de los 4 Fantásticos deciden darle a Ben un poco de privacidad cuando Alicia Masters viene a visitarlo. Ben se disculpa por faltar a su cita, pero Alicia le dice que no pasa nada porque escuchó cómo salvó el mundo dos veces, una en Latveria y otra en la Isla de los Vengadores.
 Mientras los demás vuelan de vuelta al Edificio Baxter en el Fantasticar, Johnny analiza en profundidad las últimas noticias sensacionalistas sobre los 4 Fantásticos cuando, de repente, suena una alarma que alerta a Reed de que su último experimento está listo. Al llegar, Reed les explica que creía que existía un método para viajar a través de agujeros de gusano que Silver Surfer usaba para atravesar las vastas regiones del espacio. Había descubierto este agujero de gusano en lo que llamó la Zona Negativa y que la alineación estaba siendo perfecta para que viajaran a ese reino a explorar. Reacios a dejar que Reed lo explorara solo, Sue y Johnny convencen a Reed para acompañarlo. Se ponen trajes especiales para viajar a la Zona Negativa y llevan al Fantasticar a través del portal para explorar esta extraña región del espacio.
 Su llegada capta la atención de Blastaar, el gobernante de la Zona Negativa, quien destruye su nave, dejando a los tres héroes en un vacío sin aire. Antes de que Blastaar pueda atacarlos más, es expulsado por el Vigilante. Mientras los tres miembros de los 4 Fantásticos comienzan a asfixiarse, el Vigilante se acerca y les muestra destellos de sus vidas pasadas antes del incidente de Onslaught, que los llevó a renacer en nuevas vidas.
 



 Reed es transportado a una época en la que los 4 Fantásticos estaban enfrentados con los X-men y presencia cómo su yo del pasado intenta defenderse del furioso ataque de Wolverine. Reed deduce que se trata de un evento del pasado y comienza a comprender que ocurrió en una dimensión alternativa. Al ver que Reed ha captado la idea, el Vigilante lo aleja de la escena.
 Johnny es transportado a una época que cree que es el futuro y presencia lo que cree que es la boda entre Ben y Alicia Masters, dándose cuenta de que es él quien se casa con ella. Sue recibe la visión más desgarradora de todas: se le muestra un momento en el parque con su hijo Franklin y su cuidadora, Agatha Harkness. Esto molesta a Sue, pues le han dicho que es infértil e incapaz de tener hijos.
 Tras haberles mostrado suficiente a los tres miembros de los 4 Fantásticos, el Vigilante los transporta de vuelta al Edificio Baxter. Allí, el Vigilante les explica que no les reveló nada más que lo que ya sabían y que si no lo recuerdan rápidamente, tendrá un impacto en el universo, y se marcha. Reed comienza entonces a sumergirse en las lecturas de la Zona Negativa para averiguar qué sucedió cuando Johnny vuelve a centrarse en Sue, quien aún llora tras su experiencia. Reed deja su trabajo inmediatamente para ir a consolar a su esposa.
 Mientras cruza el universo, Silver Surfer llega a la nave espacial de su amo. Galactus le pregunta si la Tierra está lista para ser consumida. Aunque Silver Surfer duda, le dice a su amo que sí, y Galactus fija rumbo a la Tierra. Al observar esto, el Vigilante expresa que su deber es sólo observar, pero que esta es la única vez que se ha sentido obligado a actuar…
Nota: 6,0.




Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 En el próximo número, Los 4 Fantásticos conocerían a los Inhumanos en el contexto de Heroes Reborn
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

jueves, 18 de septiembre de 2025

ABSOLUTE FLASH: INTERLUDIO / LOS ROGUES – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Absolute Flash # 6 (Ago-2025)
Guión: Jeff Lemire.
Arte: Nick Robles.
Color: Adriano Lucas.
Portada: Nick Robles.



 
Guión: En este sexto número de Absolute Flash se hace un interludio enfocándose en la figura de los Rogues que hemos visto a modo de antagonistas en los números previos.
 El trabajo de Jeff Lemire sigue brillando por una sólida caracterización y ritmo narrativo. En lugar de ofrecer un espectáculo deslumbrante, el número se inclina hacia una tensión creciente, desvelando los secretos que rodean la conexión de los Rogues con el Proyecto Olimpo. El ritmo, que en números anteriores era intencionadamente desconcertante, ahora equilibra las revelaciones con justas dosis de suspenso sostenido, nivelando las cosas apropiadamente ante la ausencia del protagonista en esta ocasión.
 Lectura entretenida que empieza a unir los puntos y añadir contexto para quienes hemos seguido la serie desde un principio.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Nick Robles regresa a la acción manteniendo la sólida identidad visual que ha caracterizado a este título. Los diseños de los Rogues siguen resultando frescos e inquietantes en algunos casos. El sombrío trasfondo de la experimentación gubernamental se plasma con una claridad atmosférica que fluye de manera orgánica. La paleta de colores proporcionada por Adriano Lucas añade textura a cada viñeta.
 La conjunción artística da como resultado un producto de excelente presentación.
Nota: 6,0.



 
Historia: Seis meses antes del accidente del laboratorio de Fort Fox en un pequeño pueblo de Oklahoma, el ex-piloto militar de drones Digger Harkness fue expulsado de un bar por coquetear con la hermana del tipo equivocado. Afuera, encontró a su ex-oficial al mando, el coronel Rudy West, esperándolo. Rudy dice que ha venido a ofrecerle a Harkness, quien fue dado de baja con deshonor tras el fracaso de una misión en Siria, la oportunidad de borrar sus antecedentes a cambio de aceptar una peligrosa misión secreta. Tras pensarlo un momento, Harkness acepta y Rudy dice que necesitan hacer algunas paradas más.
 Pasan la noche en un motel, donde Rudy llama a su hijo, pero Wally no contesta. Rudy le deja un mensaje pidiéndole que responda a sus mensajes para que sepa que está bien. Empieza a decirle a Wally que lo quiere, pero no le salen las palabras y simplemente dice que hablarán cuando regrese. Coloca una foto de Mary y Wally y les da las buenas noches antes de apagar la luz.
 Al día siguiente, en un rancho de Kansas, Leonard Snart encuentra a su hermana Lisa desmayada en el suelo. Lisa perdió ambas piernas por debajo de la rodilla en la misión en Siria y desde entonces ha estado sumida en una espiral de depresión y consumo de drogas. Leonard le dice a Lisa que no dejará que se destruya así, pero ella le grita que se vaya, diciendo que no lo quiere allí. Llaman a la puerta y Leonard va a abrir, creyendo que es el camello de Lisa, pero para su sorpresa, es Rudy. Ambos hablan y Leonard se queja de que Lisa ha empeorado desde que regresaron a la granja de sus padres, y que su baja deshonrosa le ha impedido acceder al apoyo que se suele brindar a los veteranos heridos. Rudy dice que, si aceptan su oferta, puede asegurarse de que Lisa reciba la ayuda que necesita.
 Esa noche, Rudy está a punto de acostarse en la habitación de invitados de los Snart. Llama de nuevo a Wally, quien no contesta, y le deja un mensaje pidiéndole a su hijo que le devuelva la llamada para asegurarle que está bien. Leonard llama a su puerta y le dice que necesita ver algo. Rudy sale con Leonard y, para su sorpresa, descubre que la cuarta integrante del equipo, Jesse James, está allí. Ella revela que les colocó rastreadores subcutáneos a todos cuando se separaron y que los ha estado vigilando desde entonces. Jesse asume que ha venido a arrestarlos y llevarlos a una prisión clandestina por sus acciones en Siria, pero Leonard le dice que el coronel tiene una misión para ellos. Jesse pregunta qué clase de misión le encomendaría el ejército a una unidad de soldados caídos en desgracia que se rebelaron y aceptaron un soborno de un gobierno extranjero. Rudy responde que es extremadamente secreta y peligrosa, y que si mueren nadie lo sabrá jamás, pero si no, comenzará la verdadera diversión.
 



 Rudy lleva a los cuatro, conocidos como los Rogues, a Fort Fox y quedan asombrados por la avanzada tecnología expuesta. Rudy les cuenta que los han contratado para lidiar con informes sobre la aparición de extrañas criaturas en Sudamérica. Digger y los Snarts le dicen que las imágenes de las criaturas que han estado apareciendo en internet son falsas, pero Jesse les dice que son reales. Los Rogues conocen a Barry Allen y Elenore Thawne, quienes les dan la bienvenida al Proyecto Olimpo. Barry les cuenta que Olimpo está a la vanguardia de la física y la ingeniería, superando los límites del potencial humano. Les explica su trabajo para desarrollar la teletransportación, la comunicación telepática y la medicina avanzada; pero los Rogues se muestran despectivos y Leonard le dice que simplemente les muestre las armas. Thawne y Barry responden que no han fabricado armas para ellos, sino que las van a convertir en armas. Presentan el nuevo equipo de los Rogues, incluyendo unas piernas protésicas para Lisa. Jesse reconoce que la tecnología no se parece a nada en la Tierra y pregunta de dónde proviene. Barry esboza una sonrisa extraña y, tras un momento, dice que es información clasificada. Rudy se opone a su secretismo, argumentando que su gente tiene derecho a saber si van a usar el equipo. Sin embargo, Barry lo interrumpe y dice que los Rogues no tienen otra opción, y que por eso fueron elegidos. Él y Thawne les dicen a los Rogues que su única opción es unirse o ir a prisión de por vida, y los Rogues se unen.
 En 1944, en el desierto de Mojave, un científico llamado Thawne y su asistente Garrick trabajan en un experimento similar al que le dio a Wally sus poderes. Garrick dice que la máquina está a punto de explotar y corre a apagarla, pero Thawne se niega a dejarlo, gritando que se ha pasado. Arroja a Garrick al reactor y su cuerpo queda destruido, pero su voz aún lo llama desde el campo de energía.
 En el presente, Rudy se sorprende al encontrar lo que parece ser una nave extraterrestre y los cuerpos de varios extraterrestres en el laboratorio de Barry Allen. Al darse cuenta de que hay mucho más en juego de lo que entiende, Rudy vuelve a llamar a Wally para dejarle lo que podría ser un último mensaje, aunque entiende que su hijo probablemente nunca lo escuchará. Le dice a Wally que está en problemas y que, pase lo que pase, quiere que sepa que lo que le pasó a su madre no fue culpa suya. Rudy le dice a Wally que Mary lo amaba, y él también. Para su sorpresa, Wally contesta la llamada. Rudy le pide que le diga dónde está, prometiéndole que irá a buscarlo. De repente, le ponen una bolsa negra en la cabeza y dos guardias de seguridad lo tiran al suelo. Thawne entra y, con una sonrisa sádica, aplasta el teléfono de Rudy con su bastón mientras la llamada de Wally a su padre seguía abierta…
Nota: 6,0.


 
 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Para el próximo número se retoma la trama en curso de “Las pruebas de Flash”, con su tercera parte.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

miércoles, 17 de septiembre de 2025

THE AMAZING SPIDER-MAN # 2 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Amazing Spider-man # 2 / 966 (Abr-2025)
Guión: Joe Kelly.
Arte: Pepe Larraz.
Color: Marte Gracia.
Portada: Pepe Larraz.



 
Guión: The Amazing Spider-man # 2 aumenta exponencialmente el misterio y la cantidad de villanos en relación al relato heredado desde el primer número.
 La escritura de Joe Kelly logra transmitir con éxito la desconcertante sensación de Spider-man ante un contexto mayor que aún no comprende del todo. No es primera - ni tampoco será la última – vez que vemos al trepamuros ser presa de efectos alucinógenos. Es un elemento con el que los guionistas suelen jugar, más aún a raíz del constante uso que se le da al sentido arácnido. Cada vez que Spider-man es drogado involuntariamente por algún villano se hace latente esa sensación que está a la deriva, y que todo puede pasar. Quizás en este caso lo interesante sea que no es sólo un fenómeno que se aplica a él, pues como ya hemos visto, Rhino sufrió de los mismos efectos alucinógenos. Sabiendo que hay un patrón a seguir, ahora es tiempo de descubrir qué se esconde detrás de todo.
 De momento sigue sin convencerme del todo la actual propuesta de Kelly, sin embargo, sigo dándole el beneficio de la duda por algunas entregas más para tantear qué es lo que pretende construir con esta narrativa.
Nota: 5,0.


 
 
Arte: Pepe Larraz ofrece un apropiado trabajo al caso con extrañas progresiones de viñetas y diseños distorsionados que buscan reflejar del modo más fehaciente la desorientación de Spider-man durante sus alucinaciones. En conjunción al coloreado de Marte Gracia, toda acción acontecida luce genial, incluso si sólo es algo que acontece en la cabeza del arácnido protagonista.
Nota: 6,0.



 
Historia: Spider-man sufre de una montaña rusa de alucinaciones. El trepamuros se estrella contra la ventana del apartamento de Rhino y sale a la calle, supuestamente atacado por una serie de sus viejos enemigos. En realidad, el arácnido lucha contra el aire, lanzando coches y destrozando buzones a la vista del público.
 De repente, la escena regresa a Rand Enterprises mientras Peter Parker continúa su visita del primer día. Peter recibe una advertencia preventiva de su nuevo jefe: no confíe en las excusas del síndrome del intestino irritable. Cuando Brian Nehring, amigo de la infancia de Peter, continúa la visita a un laboratorio especializado en hongos medicinales y alucinógenos, la mente de Peter se dirige repentinamente al tejado del edificio Rand. Peter imagina ver a Green Goblin atacándolo, sin embargo, se trata de Norman Osborn que ha llegado para salvarlo.
 Más tarde, Norman examina la sangre de Peter y determina que está llena de alucinógenos, probablemente administrados con gas cuando irrumpió en el apartamento de Rhino. A pesar de las advertencias de Norman de descansar, Peter se pone el traje de Spider-man y se dirige a Ravencroft para ver cómo se recupera Rhino.
 En Ravencroft, Shay Marken lo recibe y se encuentran con el asesino enviado por Hobgoblin para ocultar la verdad matando a Rhino mientras está inconsciente: Itsy Bitsy…
Nota: 5,0.


 
 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 Sobre Itsy Bitsy, villana que vemos al final de este ejemplar, fue creada por el propio Joe Kelly, debutando en el cómic Spider-man / Deadpool # 8 (2016). Tras largo tiempo olvidada, Kelly la ha desempolvado del baúl de los recuerdos, aunque valga mencionar que verla en estas páginas no cuadra del todo aún en base a su historia de origen y sus capacidades. Ya veremos cómo sigue evolucionando la historia en las próximas entregas

 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

CAPITÁN ATOM: PECADOS DE LOS PADRES – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Captain Atom # 51 (Mar-1991)
Guión: Kelley Puckett.
Dibujo: Colleen Doran.
Tintas: Terry Austin.
Color: Tatjiana Wood.
Portada: Michael Adams.
 
 
Guión: Con este número daba inicio la recta final de este volumen del Capitán Atom, con equipos creativos rotativos que se irían haciendo cargo hasta su cierre.
 En lo que respecta a la escritura, Kelley Puckett nos ofrece este sólido relato que se hace cargo de las consecuencias de la gran revelación del número 50, dándonos una perspectiva sobre cómo la historia de vida del Capitán Atom puede inspirar a otras personas. Quizás desde un principio, lo más atractivo de esta versión del Capitán fue que nunca se presentó como un héroe perfecto, a pesar de sus grandes poderes cuánticos, pudiendo identificarnos con sus diversas capas de humanidad. La habilidad de Puckett para intercalar la historia del protagonista con la del hombre llamado Pops es notable.
 Sin lugar a dudas, este cómic que bien puede leerse a suerte de one-shot, es uno de los mejores ejemplares de este volumen del Capitán Atom.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: El arte corre a cargo de una también solidísima Colleen Doran, que al igual que en el caso de Puckett, esta sería su única colaboración en este volumen.
 Un detalle notable de este número es la portada de Michael Adams, protagonizada por el hombre llamado Pops, jugando al misterio tanto en su composición artística como en su texto. Vemos a Pops, como un hombre normal, caminando tranquilamente mientras en el fondo se aprecia destrucción a su paso. Además, el texto nos sugiere que Pops no sólo podría ser más poderoso que el Capitán Atom, sino que más poderoso que todos. Este es un claro ejemplo sobre cómo una portada puede ser atractiva sin revelar nada sustancial de la trama. Excelente.
Nota: 6,0.



 
Historia: Un hombre llamado Pops se mantiene en sus propios asuntos mientras el crimen ha proliferado en su barrio. Aparentemente Pops tiene algún tipo de habilidad metahumana que ha decidido mantener oculta al resto del mundo a pesar de vivenciar a diario esta realidad.
 Por su parte, el Capitán Atom es citado con urgencia por Catherine Cobert a la embajada londinense de la Liga de la Justicia Europa. Hay cientos de periodistas esperando por una declaración del Capitán luego de haber revelado toda su verdad en público. Abrumado, el Capitán dice que dará entrevistas programadas por Catherine dentro de tres días.
 Mientras su hijo visita a Pops, una mujer es atacada en la calle. Junior no puede quedarse de brazos cruzados y sale a auxiliar a la mujer. El ejemplo de Junior motiva a toda la comunidad, quienes juntos se alzan contra la pandilla de criminales. Sin embargo, cuando el jefe de los criminales se entera de lo sucedido decide que a su vez también hará de Junior un ejemplo. Un ejemplo de lo que sucede cuando alguien intenta hacerse el héroe en su territorio.
 Es así que los criminales de la pandilla van a la casa de Junior y lo secuestran, dejando malherida a su esposa Marie. Cuando Pops se entera de lo sucedido recuerda su pasado, cuando utilizó sus poderes para asesinar a aquellos que lo molestaban. Complicado por la situación, justo en ese momento, Pops ve una entrevista al Capitán Atom por televisión donde el héroe afirma que decidió decir su verdad al mundo porque el pasado tiene que quedar atrás y en el presente ha decidido utilizar sus poderes para ayudar a la gente. En resumidas cuentas, es un hombre diferente que no tiene miedo del pasado.
 Inspirado por el ejemplo del Capitán Atom, Pops decide utilizar los poderes que ha ocultado por tanto tiempo para salvar a su hijo y disuadir a la pandilla criminal de seguir con sus actividades. Al día siguiente, la noticia de lo ocurrido sale en los periódicos y Catherine le dice al Capitán que aparentemente su ejemplo ha motivado a otras personas…
Nota: 6,0.



 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Para el próximo número, el equipo creativo de Dan Raspler y Michael Adams tomaría el relevo a cargo de la serie.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

martes, 16 de septiembre de 2025

MOON KNIGHT: ENSAYO CLÍNICO – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Moon Knight: Fist of Khonshu # 9 / 249 (Jun-2025)
Guión: Jed MacKay.
Arte: Devmalya Pramanik.
Color: Rachelle Rosenberg.
Portada: Davide Paratore.


 
 
Guión: En el contexto general de las cosas, por fin se ha hallado una cura para la adictiva droga distribuida por Achilles Fairchild. Sin embargo, tal como deja entrever el mismo título de este número, su efectividad debe ponerse a prueba. Esto le da a Jed MacKay la excusa perfecta para hacer un íntimo estudio de personaje en torno a la figura de Marc Spector / Moon Knight, demostrando lo bien que el escritor comprende al personaje que escribe.
 El tiempo pasa, y ya llegando a la cincuentena de números con MacKay escribiendo a Moon Knight, sin duda que su etapa se está volviendo todo un referente contemporáneo, tanto para viejos como nuevos aficionados al personaje. En resumidas cuentas, hay que vivenciar y disfrutar del buen momento actual; sólo el tiempo nos dirá cómo envejecen estas historias
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Es realmente asombroso. El equipo artístico de Devmalya Pramanik y Rachelle Rosenberg logra que cada número de Moon Knight: Fist of Khonshu luzca mejor que el anterior. Una proeza de la que pocas series en la actualidad se puedan jactar.
 Y como guinda al pastel, Davide Paratore sigue ofreciéndonos hermosas ilustraciones en las portadas principales. Una genialidad.
Nota: 6,0.



 
Historia: Con la ayuda de Hank Pym, Moon Knight logra dar con una cura para la droga Glitter. Antes de sintetizarla a una escala mayor, deben probar que funciona, por lo que él mismo Marc Spector es el candidato ideal. Pese a la oposición de Tigra, quien ofrece como candidato a 8-Ball, Spector es la única opción viable. Primero deberá hacerse adicto al Glitter, y siendo monitoreado de cerca por su hermano Hunter’s Moon, quien en su identidad civil de Yehya Badr es doctor, tantear los resultados.
 Durante el proceso, Spector tiene una serie de visiones en que ve a viejos enemigos tales como Black Spectre o Zodiac. Las visiones le dicen a Spector una verdad que ha eludido durante los años: por sobre todas las cosas es un adicto al dolor.
 Volviendo a la realidad, supervisado por Badr, comprueban que la cura funciona. Moon Knight le va a ofrecer voluntariamente la cura a la detective Frazier, clamando que su plan contra Achilles Fairchild está entrando en su fase final. Ya tiene a Carver y su espada de su lado, y ahora ha encontrado la cura para la adicción al Glitter.
 Moon Knight llama por teléfono a Fairchild diciéndole que observe por su ventana cómo está destruyendo su centro de distribución de droga. Es entonces que lo amenaza diciéndole que junto a sus aliados ahora van tras él…
Nota: 6,0.



 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 El conflicto entre Moon Knight y Achilles Fairchild llega a un punto crítico, dejando todo servido para el histórico número 250 Legacy de Moon Knight
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

ULTRAFORCE: OFRENDAS AL FUEGO – MALIBU COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Ultraforce # Infinity (Sep-1995)
Guión: Ian Edginton, Warren Ellis.
Dibujo: John Royle.
Tintas: Jeff Whiting.
Color: C. Young, R. Paniccia.
Portada: John Royle.
 
 
Guión: Cuando Marvel adquirió a Malibu se decidió replantear toda la línea de cómics del Ultraverse. Un lavado de cara al que sólo sobrevivirían las series más populares. Se aprovechó el cross-over entre Ultraforce y los Vengadores como catalizador para el cambio, un reinicio en que, en lugar de simplificar las cosas, por el contrario, terminaron por complicarse aún más, con diferentes reinterpretaciones a la continuidad previa, y personajes que de plano dejaron de existir.
 La movida editorial Black September englobó el esfuerzo de dar inicio al renovado Ultraverse, ofreciendo un número Infinity para cada serie que sobrevivió. Desde luego que Ultraforce, grupo por excelencia del Ultraverse, tuvo la oportunidad de seguir adelante, sirviendo este cómic Infinity como preludio al segundo volumen que se venía por delante. Desde ya la lectura de este cómic denotaba que sistemáticamente las cosas se comenzaban a complicar a sobremanera. Un augurio de que quizás no había sido la mejor jugada reiniciar a estos personajes que de por sí tenían tan poca historia previa
Nota: 4,0.
 
 
Arte: El arte corre a cargo de John Royle, quien cumple ofreciendo un trabajo de buena presentación en que podemos tantear los cambios que han acontecido a nivel visual en este reinicio, contemplando la historia bifurcada que se da entre la Tierra y el Nuevo Mundo.
 Un detalle de los cómics de la movida Black September fue que sus portadas eran negras, ocultando la portada real por debajo.
Nota: 6,0.



 
Historia: En órbita alrededor de Godwheel, parte del boceto de la Tierra de Némesis se ha preservado como El Nuevo Mundo.
 En la Tierra, una secta fascista en la Virginia rural llamada The Fold ha linchado a una de sus miembros, la adolescente Trinity Kirkbride, por ser una potencial Ultra. Ultraforce se dirige a enfrentarse al grupo.
 En la ciudad de New York del Nuevo Mundo, la hechicera Mantra irrumpe en el ático del multimillonario J.D. Hunt y lo asesina en su cama. Black Widow ve la cobertura televisiva del incidente y ordena a Prototype que desmantele a Ultraforce del Nuevo Mundo.
 En la Tierra, Ultraforce asalta la guarnición de The Fold encabezados por el poder de Prime, mientras Black Knight debe ordenar a una vengativa Topaz que no mate a los miembros de la secta. Ghoul encuentra el cadáver de Trinity y usa sus poderes para interrogar a su espíritu sobre el misterioso líder de The Fold, Pascal.
 Mientras tanto, Ultraforce del Nuevo Mundo rastrea a Mantra hasta su escondite, sin saber que su mundo es un hábitat orbital preservado y alterado por una vasta maquinaria alienígena. Descubren que Mantra vive en una iglesia abandonada dentro de una zona radiactiva prohibida. Dentro, el equipo se divide, y Prototype encuentra a Mantra sólo para que ella lo cautive.
 En la Tierra, Ultraforce irrumpe en la casa de Pascal y lo encuentra muerto, aparentemente desde hace bastante tiempo. Sus seguidores lo habían mantenido sedado con narcóticos.
 En el Nuevo Mundo, Mantra obliga a Prototype a quitarse la armadura, lo que hace que pierda el control de sus poderes Ultra y la ataque. La Ultraforce del Nuevo Mundo la rodea mientras amenaza con destruirlos, y Prototype le advierte que se retire. Cuando ella se niega, la mata con una explosión de energía. Prototype cuestiona su acto, pero Alec Swan le asegura que era necesario.
 En la Tierra, Ultraforce ha reunido a los miembros de The Fold y observa cómo se acerca un escuadrón de helicópteros hacia ellos…
Nota: 4,0.



 
Nota final: 4,6 (Chile) / 6,5 de 10 (Global).
 Tras este número a suerte de one-shot daba inicio el volumen 2 de Ultraforce, el cual ya he reseñado por completo en el blog. Se me había pasado por alto la reseña de este número Infinity, pero más vale tarde que nunca. Lo cierto es que en este mismo ejemplar se tantean ideas que jamás llegaron a ser, esencialmente por el hecho que en menos de un año y medio después se le daría carpetazo a Ultraforce y a todo el Ultraverse. Como he dicho en reseñas anteriores, nunca hay que decir nunca, pero se ve difícil que se haga un revival del Ultraverse
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com