viernes, 3 de octubre de 2025

ABSOLUTE WONDER WOMAN: COMO ME HIZO MI MADRE, PARTE 4 – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Absolute Wonder woman # 11 (Ago-2025)
Guión: Kelly Thompson.
Arte: Hayden Sherman.
Color: Jordie Bellaire.
Portada: Hayden Sherman.



 
Guión: En esta cuarta parte del arco “Como me hizo mi madre”, Kelly Thompson nos ofrece un número de lectura bastante heterogénea, que en cierta medida ralentiza el buen ritmo que llevábamos hasta este punto.
 En ciertos pasajes del cómic, el diálogo peca de ser excesivamente filosófico y denso, lo que dificulta como lectores que podamos conectar y empatizar con las emociones de los personajes, sumado a un ritmo que se presenta esporádicamente intrincado y lento. Si bien el conflicto central se resuelve, la falta de acción real o progresión argumental es palpable a lo largo de la lectura.
 Esperemos que, en la próxima entrega, y final, Thompson tire toda la carne a la parrilla.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: El arte de Hayden Sherman se mantiene como lo más destacado del cómic. Sus viñetas son efectivas, en particular las secuencias surrealistas y alucinatorias dentro del Laberinto. El uso de colores contrastantes proporcionados por Jordie Bellaire transmite eficazmente la desorientación que siente Wonder woman bajo el efecto de las flores alucinógenas. Los diseños de personajes son limpios, y las secuencias de acción, aunque breves, son dinámicas y fluidas.
Nota: 6,0.



 
Historia: Wonder woman lucha contra un enemigo invisible dentro del Laberinto, con sus sentidos distorsionados por las flores alucinógenas. También protege a un científico igualmente afectado por las flores. Wonder woman intenta conectar con la realidad rezando a Hera, quien le habla sobre la importancia de ser guerrera y pacificadora. Un monólogo interno que se yuxtapone con sus intentos de luchar contra su oponente.
 En un flashback, la joven Diana habla con un dios en forma de lobo sobre su miedo a decepcionarlo. El dios la corrige, explicándole que valora su singularidad, lo que la hace diferente de sí misma.
 De vuelta al presente, Diana despierta de la neblina inducida por las flores y se encuentra con Io, quien confirma que algunas amazonas siguen vivas. Diana conecta instantáneamente con su “hermana” a medida que aprenden un poco la una de la otra, de dónde vienen y su comprensión mutua de la situación. Io reveló que despertó en el Laberinto hace algunos años y ayudó a formar una pequeña comunidad de personas perdidas en él.
 Ahora, Diana e Io urden un plan para vencer a Queen Clea, la ama del Laberinto, y liberar a todos los atrapados. El plan consiste en solicitar la ayuda de una entidad etérea que sigue a Diana por el camino…
CONCLUIRÁ…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 Para el próximo número se viene la entrega final de este arco, que traerá consigo una importante revelación acerca del universo Absolute.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

PRIME: PRIME REVELADO – MALIBU COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Prime # 24 (Jul-1995)
Guión: Gerard Jones, Len Strazewski.
Dibujo: John Statema.
Tintas: Keith Aiken.
Color: Robert Alvord, Gone Fishin’.
Portada: John Statema.
 
 
Guión: Siguiendo con la narrativa del número anterior, Kevin decide revelarle a su madre su identidad como Prime. Por su parte, Russell se infiltra en el antiguo laboratorio del Dr. Gross para averiguar más sobre el experimento que convirtió a su hijo en Prime.
 Este número cargado a las revelaciones se queda a tintas medias, pues si bien la familia Green deja de lado los secretos, todo lo que descubrió Russell ya lo sabíamos de antemano gracias a los primeros números de este volumen. Si Russell nunca hubiese abandonado a su familia, quizás se hubiese enterado antes de toda la verdad, pero se entiende que es algo que lo carcomía por dentro, por lo que debía hacerlo.
 Cerrando los dos primeros años del cómic de Prime, este número ofrecía un importante punto de inflexión, pudiendo ahora su protagonista mirar hacia el futuro sin esconderle más secretos a su familia.
Nota: 5,0.


 
 
Arte: Prosiguiendo con el desfile de artistas que pasaron por los últimos números, en esta ocasión el trabajo artístico recaía en manos de John Statema. Un trabajo bastante sobrio y cumplidor. Lo positivo del caso es que Statema se mantendría en el arte hasta el final del volumen, en dos números más.  
Nota: 5,0.
 


 
Historia: Luego de las restricciones que su madre le ha interpuesto, a Kevin no le queda más remedio que revelarle toda la verdad sobre su alter ego de Prime. De principio no puede hacerlo, y Ruth cree que Kevin está enojado. Sin embargo, cuando termina por hacerlo, ella se desmaya.
 En Washington DC, Turbocharge está recuperándose y es visitado por su padre. Entre llantos, el Dr. Hardaway le dice a su hijo que no pudo devolverlo a la normalidad, debiendo volver a implantar el sistema que lo convierte en un ultra. Para Turbocharge eso no es un problema, pues quiere seguir siendo un héroe. Aprovechando el momento, le revela a su padre algo que desde hace tiempo quería decirle, que es gay.
 Russell Green aparece en la casa de la hermana de Ruth en New York para comentarle sobre los descubrimientos que ha hecho. Se sorprende al enterarse que Kevin le ha revelado que es Prime, sin embargo, eso le da mayor libertad para hablar. La mayor preocupación de Russell era que Kevin no fuese en realidad su hijo, sino otra cosa, por lo que siguió la pista de los experimentos pasados del Dr. Gross. Tras meses de búsqueda, encontró una serie de pruebas que ratificaron que Kevin sí es su hijo. Gross manipuló el embarazo de Ruth cambiando su ADN.
 Russell abraza a su hijo, sin embargo, es abofeteado por Ruth. Ruth le dice que en lugar de toda la parafernalia que hizo, sólo debía mirarse en el espejo junto a Kevin para saber que es su hijo…
Nota: 5,0.
 


 
Nota final: 5,0 (Chile) / 7 de 10 (Global).
 Para mantenerse en orden con la continuidad de Prime, el próximo cómic a leer sería el primer número de la miniserie Power of Prime, que a su vez nos ofrecería la primera parte de seis del arco “The Origin of Prime”, en el cual, tal cual indica su nombre, se nos terminaría de contar todo lo relacionado al origen del personaje protagonista.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

jueves, 2 de octubre de 2025

DOCTOR STRANGE DE ASGARD # 4 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Doctor Strange of Asgard # 4 / 448 (Jun-2025)
Guión: Derek Landy.
Arte: Carlos Magno.
Color: Espen Grundetjern.
Portada: Geoff Shaw.
 


 
Guión: Manteniendo un siempre presente grado de suspenso y misterio en su narrativa, Derek Landy nos aproxima cada vez más hacia las respuestas concernientes a la enigmática muerte de Hulda.
 Mientras todo va ajustándose en base a un macabro raciocinio, Stephen Strange descubre que todas las pistas de la muerte de Hulda involucran poderosa magia asgardiana de engaño, conformándose en un subterfugio aparentemente elaborado para perjudicarlo a él culpándolo de un crimen que no ha cometido.
 He de reconocer que he disfrutado bastante la lectura de esta miniserie. Si bien las pistas siempre han estado ahí y las revelaciones rebosan de una lógica aplastante, el trayecto ha sido de lo más agradable. Ni siquiera es necesario promocionar esta lectura como un tie-in de One World Under Doomque escasa y nula relación tiene -, siendo una buena lectura por sus propios méritos.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Carlos Magno mantiene un arte increíblemente detallado yuxtapuesto a una textura sombría que se evidencia en todas las secuencias de acción. Su juego con las sombras y el mismo coloreado proporcionado por Espen Grundetjern terminan por crear una atmósfera de fantasía hipnótica totalmente acertada al caso.
 En la portada principal, Geoff Shaw sigue deleitando con sólidas ilustraciones.
Nota: 6,0.



 
Historia: Thor y Lady Sif se acercan a Stephen Strange y le exigen una explicación sobre la muerte de Hulda. Sif presenció cómo Strange la enterraba en Yggdrasil. Strange no quiere explicar la situación porque aún todo es turbio y podría comprometer aún más a Loki, provocando una guerra entre hermanos que probablemente será catastrófica, así que huye.
 Al encontrarse con Aslak en un bar, Strange logra evitar la poderosa mirada de Sif y descubre que el hacha que decapitó al Troll Oscuro pertenecía a un herrero llamado Hafgrim Haraldson, cuyo taller estaba hechizado por la protección de Hulda, y que Loki la robó y se la dio a Aslak. Esta hacha se llama el “Hacha de las decapitaciones exquisitas”. Aparentemente, todo lo que está sucediendo es una especie de encubrimiento para culpar a Strange de un crimen, una trampa mágica.
 Strange regresa a a Midgard junto a Aslak para hablar con Loki y Clea, quienes están ocupados, pero Loki confirma, mostrando sus recuerdos, que la muerte de Hulda se debe a un hechizo de engaño.
 Strange está convencido de que debe realizar urgentemente el hechizo Ahkrynon para comprender mejor la magia de Asgard. Al comenzar a hacerlo, Roskva aparece detrás de él blandiendo el hacha de decapitación...
CONCLUIRÁ…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 El cliffhanger que nos deja este número es tan sugerente como atractivo. En la próxima entrega y final de esta miniserie obtendremos todas las respuestas al caso…
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

TORTUGAS NINJA: CAZA DEL ZORRO, PARTE 1 – IDW PUBLISHING



Reseñado por: JML
Edición original: Teenage Mutant Ninja Turtles # 59 (Jun-2016)
Guión: Kevin Eastman, Bobby Curnow, Tom Waltz.
Arte: Dave Wachter.
Color: Ronda Pattison.
Portada: Dave Wachter.



 
Guión: El número anterior nos ofrecía un cliffhanger bastante sugerente en el que veíamos a Kitsune a punto de apuñalar a Splinter. En este número retrocedemos en el tiempo, simultaneo a los sucesos del arco “Leatherhead”, para averiguar cómo las cosas llegaron a tal punto.
 Desde hace varias entregas que se podía palpar la tensión en el aire. Desde que Splinter tomó el mando del Foot Clan, Kitsune esperó pacientemente el momento para hacer su jugada. Ya habíamos tanteado que de alguna forma estaba controlando a Alopex, aquí ya lo hace sin tapujos. Afortunadamente, a veces llegan pequeños rayos de esperanza desde las fuentes más inesperadas, y Jennika demuestra una lealtad inquebrantable hacia Splinter, lo que puede marcar una diferencia hasta el punto en que las Tortugas regresen a la acción.
 El cómic ofrece un ritmo pasivo e indirecto, lo que resulta refrescante para seguir experimentando con la narrativa de este volumen.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: Dave Watcher se hace cargo por completo del arte de este número. Si bien su trabajo no está tan fino como el de Mateus Santolouco, tiene lo suyo. De a ratos, fugazmente, en las ilustraciones de Splinter, me transmitió un aire a lo Frank Quitely. Un trabajo que sin duda tiene potencial para seguir refinándose al paso del tiempo.
Nota: 5,0.



 
Historia: Leonardo, Raphael y Michelangelo se quedan atónitos al ver a varios Ninjas Foot caídos, a Alopex combatiendo con Jennika y a Kitsune agarrando a un Maestro Splinter incapacitado, a punto de apuñalarlo en el corazón.
 Antes. Splinter visita a Jennika mientras custodia la tumba de Oroku Saki. Jennika afirma estar confundida por el hecho de que Splinter honre a quien una vez fue su enemigo. Splinter explica que Saki fue su compañero de clan y que era cercano a él como un hermano antes de perder el rumbo y convertirse en víctima de su propia ira. Splinter le recuerda a Jennika que Saki también fue el líder del Foot Clan y que sólo eso le concede cierto respeto.
 Splinter visita a la bruja inmortal Kitsune en sus aposentos, donde está pintando una escena que representa un zorro, un fénix y un dragón. Mientras toman una taza de té, Splinter y Kitsune conversan sobre el juego que ella y sus hermanos, el Panteón, juegan, cada uno compitiendo por controlar a más mortales que los demás. Kitsune explica que, en su opinión, todos los vivos participan, ya que se trata de un juego de supervivencia que deja a los vivos y a los muertos. Kitsune señala que, al igual que el fénix, Splinter y su familia reviven en este extraño mundo nuevo. Splinter se excusa para atender otros asuntos.
 En la sala del trono del Foot Clan, April O'Neil y Ángel Bridge hablan de su amigo en común, Casey Jones. Ángel le explica a April que, a pesar de su terquedad, Casey Jones rompió con April para intentar protegerla. Splinter entra mientras hablan y, tras escuchar la conversación, comenta que cree que con el tiempo Casey aprenderá a equilibrar su vida y a aceptar a April y el peligro como parte de ella. Ángel le dice a Splinter que Alopex sigue actuando de forma extraña y se despide de sus amigos. April le pide permiso a Splinter para entrar en los archivos de la biblioteca del Foot e investigar el Panteón, y él le pide que le informe de cualquier hallazgo interesante.
 



 De vuelta en sus aposentos, Kitsune inicia un ritual que le permitirá controlar la mente de Alopex. Kitsune se comunica con Alopex telepáticamente y la despierta. Kitsune obliga a Alopex a bajar a la tumba de Oroku Saki y también toma control psíquico de los dos guardias apostados fuera de las puertas. Al ver a Jennika custodiando la tumba dentro, Kitsune ataca a través de Alopex y la deja inconsciente. Kitsune, a través de Alopex, ordena a los dos guardias que suban los restos de Saki al tejado y los carguen en el helicóptero que los esperaba.
 Splinter se dirige a la habitación de Alopex para ver cómo se encuentra, pero llega y descubre que no está allí. De repente, Kitsune, Alopex, varios Ninjas Foot y guardias de élite aparecen detrás de Splinter y atacan. Splinter derrota a muchos de los combatientes, pero finalmente es superado. Antes de que un ninja pueda asestarle un golpe mortal con su espada, Jennika llega e interviene. Alopex y Jennika comienzan a pelear y, mientras ambos están ocupados, Kitsune recoge a Splinter y se prepara para matarlo con su cuchillo. Justo cuando está a punto de hacerlo, las Tortugas llegan a casa. Splinter les dice que salven a Jennika, y Kitsune lo apuñala en el pecho…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 Para el próximo número, la conclusión de este arco de dos entregas.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

RECOMICDADOS # 334 – BATMAN: CIUDAD ROTA / BRIAN AZZARELLO Y EDUARDO RISSO



Realizado por: JoPeK
 
 
 Batman tiene grandes historias y en esta oportunidad revisamos Ciudad Rota, una gran saga de DC comics, en este nuevo capítulo de Recomicdados:


 
 
 Puedes revisar los pasados episodios de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 
 Saludos.

miércoles, 1 de octubre de 2025

FLASH: LUNA MALA ASCENDIENTE, PARTE 4 – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: The Flash: Bad Moon Rising Special # 1 (Jul-2025)
Guión: Alex Paknadel.          
Arte: Daniel Bayliss.
Color: Matt Herms.
Portada: Daniel Bayliss.
 
 
Guión: La cuarta parte del arco “Luna Mala Ascendiente” transcurre en las páginas del one-shot The Flash: Bad Moon Rising Special # 1. ¿Por qué la cuarta parte en un número especial, y no seguir en la serie regular?... La respuesta es bastante simple. Básicamente porque se nos relata una historia de The Shade, su verdadero origen, el cual está estrechamente ligado a Eclipso.
 La escritura prescinde del habitual Simon Spurrier, quedando en manos de Alex Paknadel, quien en el pasado ha escrito una que otra cosilla del velocista escarlata. Sumando los dos antecedentes previos, la lectura se siente extraña además al aparecer bastante poco Flash en el transcurso del one-shot, entendiéndose que las revelaciones aquí relatadas tendrán un peso sustancial de cara a la conclusión del arco, además de tener bastante lógica en el contexto general del universo DC.
 Siendo un one-shot de 48 páginas se me hizo larga la lectura, pero de todas formas es un cómic que debe leerse para la total comprensión del arco en curso.
Nota: 5,0.
 
 
Arte: El arte también cambia de manos, con Daniel Bayliss haciéndose cargo. Bayliss ofrece un sólido trabajo artístico, dándole a los espeluznantes poderes y la perspectiva del mundo de The Shade una perspectiva única.
 La portada del cómic corre a cargo del mismo Bayliss, en este caso sin contar con portadas variantes.
Nota: 6,0.




Historia:
Richard Swift, también conocido como The Shade, últimamente se ha vuelto más cruel y despiadado con los infractores de la ley. Esto se debe a un asunto muy humano. Hope, su amada, se está muriendo de una misteriosa enfermedad, y toda la magia que Richard posee es incapaz de ayudarla. En su desesperación por burlar a la mortalidad, incluso cuando Hope empieza a aceptar su muerte inminente, Richard recurre a su poder más oscuro y regresa al lugar de su creación, donde descubre un terrible secreto: siglos atrás, él fue creado por Eclipso.
 A Eclipso le encanta aprovecharse del sufrimiento humano para crear soldados leales. Ahora que Shade necesita ayuda, Eclipso está más que dispuesto a ayudarlo por un precio que le arrebatará la poca humanidad que le queda. Es así que Shade se ha convertido en el centinela de Eclipso en la Luna mientras este construye su imperio, con los años pasando allí como los días pasan en la Tierra, hasta que Flash / Wally West interviene en los eventos que estaban en movimiento…
CONTINUARÁ…
Nota: 5,0.



 
Nota final: 5,3 (Chile) / 7,5 de 10 (Global).
 Tras este one-shot especial la acción regresa a las páginas de The Flash vol. 6 # 23.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

X-MEN: RETROCESO – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: X-men # 5 (Feb-1992)
Guión: John Byrne, Jim Lee.
Dibujo: Jim Lee.
Tintas: Joe Rubinstein, Art Thibert, Bob Wiacek, Scott Williams.
Color: Joe Rosas.
Portada: Jim Lee.
 
 
Guión: El paso de John Byrne en este volumen de X-men sería cortísimo. En el número anterior debutó, y este marcaría su despedida. Dos números que en perspectiva saben a poco, pero que, sin embargo, aportaron un importante grano de arena presentando formalmente a Omega Red.
 En este ejemplar se ahonda sobre los motivos por los cuales Omega Red fue resucitado, siendo la clave el propio Wolverine, quien en su cabeza ocultaba un importante trozo de información para el interés de los antagonistas. Cabe recordar que en esta época el pasado de Logan aún era un misterio, entregándose de a poco ciertas piezas a modo de puzzle para ir uniendo los puntos. La misma aparición, o, mejor dicho, reaparición de Omega Red supuso calzar otra pieza más en el por aquel entonces desconocido e intrincado pasado del mutante canadiense con garras de adamantium.
 Quizás era una historia que merecía ser contada en la serie personal de Wolverine, pues la presencia de los demás X-men es meramente tangencial, sin embargo, dejaba en evidencia todo el arrastre del personaje, como él mismo dice, el mejor en lo que hace
Nota: 6,0.



 
Arte: Jim Lee en su máximo esplendor seguía deslumbrando en las páginas de esta serie. Partiendo por una portada de lo más atractiva que invitaba a la lectura, todo el desarrollo de la acción visual es una genialidad. A ojo clínico se pueden percibir ciertas inconsistencias respecto al resultado final propiamente tal, debido a la gran cantidad de entintadores que ofrecen las terminaciones al lápiz de Lee. Dentro de todo lo bueno, sin duda que es un detalle nimio que no afecta mayormente la calidad del producto final.
Nota: 6,0.


 
 
Historia: Cerebro detecta una señal mutante no identificada en presencia de miembros de los X-men que estaban fuera de la mansión. Forge informa a Cíclope sobre el disturbio que ocurre a menos de ocho kilómetros de su mansión. Coloso y Psylocke se unen y abandonan rápidamente la mansión con Cíclope usando el Blackbird. No muy lejos, Gambito, Rogue, Jubilee y Bestia están cautivos dentro de un vehículo con un hombre armado en su presencia. Gambito libera a sus compañeros usando una de sus tarjetas cargadas.
 En un lugar nevado, Wolverine lucha, creyendo haber derrotado a su antiguo rival, Omega Red. De repente, el mutante ruso salta sobre él y ambos reanudan su pelea. Su combate está siendo monitoreado a distancia por Matsu'o Tsurayaba, el Dr. Cornelius y Fenris, los hermanos Strucker. La pelea termina con una nueva victoria para Omega Red. El objetivo de los villanos es desbloquear un recuerdo específico en la memoria de Logan, por lo que Cornelius comienza a meterse nuevamente con su cabeza. Logan rememora su pasado junto al Team X, unos treinta años atrás, en compañía de Victor Creed y Maverick en Berlín.
 Entretanto, los X-men organizan una operación para rescatar a Wolverine en la que participan Cíclope, Bestia, Rogue, Gambito, Psylocke y Jubilee.
 Mientras Logan es prisionero y sigue recordando lo que pasó en Berlín, algo relacionado a un artefacto llamado sintetizador de carbonadium, Maverick entra en acción y ayuda a Logan a escapar. Posteriormente los X-men aparecen en la instalación donde estaba atrapado Wolverine, a lo que Maverick afirma que están perdidos.
 En Malibú, California. Longshot aparece frente a Dazzler y Lila Cheney a tiempo que es alcanzado por Spiral, quien a su vez los teletransporta ante Mojo…
Nota: 6,0.


 
 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 En el próximo número debutaría Scott Lobdell en los guiones como reemplazo a Byrne, un escritor destinado a moldear el destino de la franquicia de los mutantes en los 90’s, ya fuese para bien o para mal, algo que siempre estará abierto a debate entre los aficionados
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com