Reseñado
por: JML
Edición
original: X-men
# 6 (Mar-1992)
Guión: Jim Lee, Scott Lobdell.
Dibujo: Jim Lee.
Tintas: Art Thibert.
Color: Joe Rosas.
Portada: Jim Lee.
Guión: Tras tener a John Byrne por breves dos números
luego de la partida de Chris Claremont, Scott Lobdell debutaba en
las labores de escritura en este sexto número de X-men vol. 2 acompañando
a Jim Lee, para asentarse por una larguísima temporada desde este
punto en adelante.
A tono de un Wolverine que iba desbloqueando
recuerdos olvidados de su pasado, la narrativa de a ratos se presenta convulsa,
quizás un tanto incomoda de seguir. Retrospectivas que sirven para ir
moldeando el pasado de Logan como miembro del Team X junto al conocido Sabretooth,
así como por el aquel entonces debutante Maverick, se entremezclaban con
ver al resto de los X-men, prácticamente a modo de secundarios, enfrentándose
a Omega Red y los ninjas de The Hand.
A todas luces un número de relleno, preparando el terreno para la conclusión por ofrecer en la siguiente entrega.
Nota: 5,0.
Arte: La carta ganadora de este volumen de X-men seguía siendo el arte de
Jim Lee, quien estaba en el apogeo de su carrera artística a
inicios de los años ‘90.
A pesar de los altos y bajos narrativos, el
arte de Lee se mantenía consistente en sus niveles de espectacularidad
visual. Un manjar para los aficionados de la época, una obra que
sigue envejeciendo bien al paso del tiempo.
Nota: 6,0.
A todas luces un número de relleno, preparando el terreno para la conclusión por ofrecer en la siguiente entrega.
Nota: 5,0.
Nota: 6,0.
Al recobrar la consciencia, Logan oye la alarma del perímetro y ve a Sabretooth en una pantalla de vídeo entrando en el laboratorio de Fenris. Maverick decide trasladar a Wolverine y llevarlo de vuelta a la Embajada Alemana, para luego intentar averiguar dónde se encuentra el sintetizador de carbonadium. Sin embargo, Matsu'o Tsurayaba ha contratado a Sabretooth para que dé caza a Wolverine, así que él y Psylocke parten en su búsqueda. Logan presiente que se acercan y le advierte a Maverick que, a menos que quiera enfrentarse a ambos él solo, será mejor que lo libere de las esposas. Maverick libera a Wolverine justo a tiempo, entonces aparece Sabretooth y comienza la batalla, que apenas dura treinta segundos. Más tarde, Matsu'o Tsurayaba ve a Sabretooth arrastrando a Wolverine y a Maverick por las alcantarillas y se muestra bastante complacido.
En otro lugar, Longshot, Dazzler y Lila Cheney se encuentran atrapados en el Mojoverso, ya que Major Domo está bloqueando los poderes de Lila. Huyen de Mojo para encontrar la base de los rebeldes de la libertad y desde allí comienzan a planear su próximo ataque contra Mojo…
Nota: 5,0.
Como decía más arriba, en el próximo número se nos presentaría la conclusión a este arco de introducción de Omega Red…
Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Hola. Ante todo, enhorabuena por el blog. El caso es que tengo una pregunta relacionada con los X-Men, que agradecería mucho que me respondiera algún entendido sobre estos personajes. La cosa es que he oído decir que si te lees la saga Complejo de Mesías, puedes saltar a Advenimiento sin necesidad de leer La guerra del Mesías, ya que lo que esta aporta a la trama es complementario, pero NO necesario para entender el conjunto. Dicen que lo que añade es más bien poco. En otras palabras: ¿puedo leer Complejo y pasar a Advenimiento prescindiendo de La Guerra, o consideras esta indispensable para disfrutar el evento? Muchas gracias.
ResponderEliminarEstimado Eduardo,
EliminarEn efecto, "Complejo de Mesías", "Guerra de Mesías" y "Advenimiento" son consideradas como una trilogía. Para un entendimiento global de la narrativa siempre es recomendable leer todo lo relacionado (si es que está a tu alcance). Dependiendo del criterio de cada lector se entiende que "Guerra de Mesías" pueda considerarse como lectura complementaria, pues su función es profundizar en la persecución de Hope por parte de Bishop estableciendo un ambiente de tensión que prepara el camino para "Advenimiento".
En definitiva, "Guerra de Mesías" no es imprescindible, pero si eres un aficionado completista, sin duda que es una lectura recomendable.
Saludos, gracias por comentar. 😉
Muchas gracias por la explicación, ha sido de mucha ayuda. Recibe un cordial saludo.
Eliminar