Reseñado por: JML
Edición original:
Ghost Rider # 14 (Jun-1991)
Guión: Howard
Mackie.
Arte: Mark
Texeira.
Color: Gregory
Wright.
Portada: Mark Texeira.
Guión: Luego de
tantearse durante las entregas previas, en este número por fin atestiguamos
en toda regla el regreso de Johnny Blaze. Howard Mackie nos da
las respuestas más inmediatas al caso, revelando qué ha sido de Blaze
desde el final de sus aventuras como el previo Ghost Rider hasta la fecha,
y el por qué ha decidido volver a la acción. Sus motivos tienen una lógica
aplastante; de todas formas, resultaba sumamente atractivo el ver al
viejo y al nuevo Ghost Rider interactuando juntos, sirviendo a
modo de resumen para los viejos lectores, y para que, a su vez, los
nuevos lectores conociesen más sobre Blaze. Al paso de los números,
de los años y de los autores de turno, se irían agregando nuevas
aristas respecto a los vínculos que unían a Blaze y a Danny
Ketch.
Estando
a inicios de los años ’90, época en que el arquetipo de anti-héroe
estaba de más de moda que nunca antes, el regreso de Blaze con una actitud
de tipo rudo se hizo bastante interesante para los aficionados, revistiendo
de mayor interés al personaje, que no había sido tan popular en su tiempo
previo como Ghost Rider. En esas vueltas de la vida, esta aparición hizo
que Blaze volviese a estar en la palestra, empezando a formularse un trasfondo
mayor en que más que pensar en el ”nuevo Ghost Rider”, se comenzó a
forjar un legado más grande para la franquicia de Ghost Rider como tal.
Una jugada que seguía otorgándole un creciente interés a esta serie.
Nota: 6,0.
Arte: Mark Texeira se hace cargo del arte
en lápiz y entintado dando un acabado más visceral a la
entrega. Con poses densas y ángulos abruptos, Texeira nos muestra
a la perfección cuán oscuro y distorsionado es realmente el mundo
en que se mueve Ghost Rider. El diseño del reaparecido Johnny
Blaze se prestaba apto a su actitud de tipo duro, contribuyendo a
mantener la atmósfera visual de la serie en todo sentido.
Nota: 6,0.
Nota: 6,0.
De vuelta en la habitación del hotel, Blaze ve un reportaje sobre el policía por el que acusaron incriminatoriamente a Ghost Rider. A continuación, informan sobre el asesinato macabro en Central Park, donde varias personas han desaparecido durante el día. Ketch empieza a gritar que Blackout es el que está matando gente y que tienen que detenerlo. Sin querer escuchar, Blaze vuelve a amordazar al chico. En ese momento, en el cementerio de Salem Fields, la motocicleta de Ketch cobra vida. Minutos después, la moto atraviesa la pared de la habitación y, al pasar junto a Ketch, lo transforma en Ghost Rider. Blaze apaga las luces de la habitación y recita un hechizo de atadura, atrapando a Ghost Rider en un pentagrama.
En el hotel, Blaze le relata a Ghost Rider su vida como anfitrión original de Zarathos. Le explica que, después de que Zarathos y Centurious quedaran atrapados en el Cristal del Alma, se casó con su amor, Roxanne Simpson, y tuvieron dos hijos. Compró la Feria de Quentin y la familia era feliz... hasta que Ghost Rider regresó. Blaze sabía que no podía dejar que sus hijos crecieran en un mundo donde Ghost Rider campaba a sus anchas. Le apunta con su escopeta, y el demonio agarra el cañón del arma. Fuego infernal fluye de Ghost Rider, a través del arma, hacia Blaze, rompiendo el hechizo de contención. Cuando Ghost Rider se dispone a marcharse, Blaze le ordena que se detenga. Levanta la escopeta y dispara, lanzando a Ghost Rider por la ventana hacia la calle. Blaze se da cuenta de que su arma dispara fuego infernal, con el que continúa disparando a Ghost Rider, arrancándole grandes trozos del cuerpo. Ghost Rider dice que no es Zarathos y que no puede dejar su misión sin terminar. Blaze se prepara para rematar a Ghost Rider de un tiro en la cabeza, pero duda al pensar en lo que le sucederá a Ketch si mata al demonio. Ghost Rider aprovecha la oportunidad para derribar a Blaze, se sube a su moto y se marcha. Blaze observa cómo el demonio se aleja, dándose cuenta de que ahora tiene los medios para matarlo…
Nota: 6,0.
Como decía más arriba, la reaparición de Johnny Blaze fue el catalizador para comenzar a expandir la franquicia de Ghost Rider como nunca antes, lo que se vio reflejado en el estreno de la serie Ghost Rider / Blaze: Spirits of Vengeance en 1992. Más adelante habrá tiempo de hablar de ello en futuras reseñas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario