martes, 30 de septiembre de 2025

SUPERMAN: LEGIÓN DE DARKSEID, PARTE 1 – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Superman # 28 / 871 (Jul-2025)
Guión: Joshua Williamson.
Arte: Dan Mora.
Color: Alejandro Sánchez.
Portada: Dan Mora.



 
Guión: Como se venía anticipando desde hace unos meses a esta parte, por fin llega el momento que la Legión Omega de Darkseid ocupe un lugar central, trayendo muerte y destrucción a una escala que requiere de decisiones difíciles y aliados improbables, algo que para nosotros como lectores resulta siempre interesante y emocionante de leer.
 En esta primera parte de “Legión de Darkseid”, Joshua Williamson hace gala de su talento ofreciéndonos un cómic que se siente clásico y contemporáneo a la vez. Superman y la Legión de Super-Héroes tienen una historia de larga tradición en el universo DC. Los lectores nuevos pueden comenzar a empaparse de esta tradición, mientras que quienes llevamos un tiempo en esto podemos rememorar viejas glorias, como lo que en su momento nos ofrecieron autores tan ilustres como John Byrne o Geoff Johns. Williamson aporta un granito de arena más a esta tradición conjunta ofreciéndonos un cómic que exuda ese exquisito regusto a clásico, con el cuidado de mantener una narrativa fresca en el contexto del universo DC contemporáneo. A simple vista puede parecer más de lo mismo, pero con el talento y cariño adecuados, siempre se puede dar un nuevo giro de tuerca que deje satisfechos a una amplia mayoría.
 Entretenida y recomendable lectura, trascendental para una comprensión más acabada de la actualidad de DC comics.
Nota: 6,0.
 


 
Arte: Este número marca el regreso del genial Dan Mora en las labores artísticas. Como siempre, su trabajo es impecable. Su arte es impresionante y exuda talento en cada viñeta. El coloreado de Alejandro Sánchez complementa la historia a la perfección, con secuencias de acción dinámicas que saltan de la página. Este ejemplar está repleto de fluidez, se hace un magnífico trabajo visual transmitiendo lo que sucede escena a escena.
 Con un equipo creativo de primera, que no se está limitando en absoluto, todo está dispuesto para el éxito.
Nota: 6,0.


 
 
Historia: Superman regresa a la Granja Kent buscando su antiguo anillo de vuelo de la Legión de Super-Héroes en su habitación de infancia. Martha entra y le cuenta que recuerda la primera vez que trajo el anillo a casa, contando historias sobre aventuras en el futuro. Le pregunta si quiere quedarse a cenar, pero él responde que necesita irse. Clark le dice que está preocupado por la Legión, porque Validus huía de algo en su época cuando atacó la boda de John Henry Irons y Lana Lang – véase el one-shot Summer of Superman Special -. Martha ve que duda y le pregunta por qué, y él admite que está nervioso por lo cambiante que es el futuro y le preocupa que la Legión haya cambiado tanto que sea irreconocible; pero ella le asegura que cuando se reencuentre con sus viejos amigos será como si el tiempo no hubiera pasado.
 Superman vuela hacia un árbol con una "L" tallada y lo toca con su anillo para abrir un portal al futuro. Saturn Girl aparece frente a él, pero rápidamente revela que no es la Saturn Girl que él conocía cuando dice que comprendió por qué Darkseid lo ve como una amenaza. Exige saber quién es, pero gracias a su telepatía, ella ve que él ya la conoce: una versión alternativa de su amigo, de una realidad moldeada por Darkseid. Entonces lo oye preguntarse dónde está el resto de la Legión y le dice que Cosmic Boy y Lightning Lad están en órbita cerca de la Watchtower. Cosmic Boy usa sus poderes magnéticos para destruir la Watchtower. Superman oye los gritos de terror y vuela para detenerlos, pero es demasiado tarde para evacuar a los miembros de la Liga de la Justicia Ilimitada. Para cuando llega, todos están muertos.
 Superman ataca a Cosmic Boy, pero este revela que sólo es una distracción mientras Lightning Lad activa la siguiente fase del plan. Clark oye a Martha en la Tierra saludar a alguien y vuela de regreso a toda velocidad, llegando justo cuando Lightning Lad mata a Martha con una descarga eléctrica. Ataca furiosamente a Lightning Lad, golpeándolo hasta la muerte, pero entonces se da cuenta de que todo lo ocurrido desde la aparición de Saturn Girl ha sido una ilusión telepática.
 



 Superman intenta escapar, pero Saturn Girl se resiste con más fuerza. Le dice que todo lo que ha hecho, cada vida que ha salvado, carece de sentido; Darkseid ha ascendido a algo mucho más grande de lo que conocía y pronto regresará. Decide atraparlo en una visión eterna de la muerte de Martha; pero en el mundo real aparece el Señor del Tiempo, atrapa a Superman y se teletransporta. Saturn Girl le grita al Señor del Tiempo que lo rastreará y lo matará, pero de repente oye la voz de Darkseid resonando en su cabeza. Él la condena por enfrentarse a Superman desobedeciendo sus órdenes y le ordena que regrese con él. El suelo se abre bajo los pies de Saturn Girl y la arrastra a un pozo de fuego, que luego se sella tras ella.
 En la corriente temporal, Superman exige que el Señor del Tiempo lo lleve de vuelta para proteger a Martha, pero este le dice que hay más en juego que una sola vida y que Martha estará mejor muerta si Darkseid regresa. El Señor del Tiempo dice que Superman debe salvar el futuro, pero no puede ir, por lo que Superman necesitará un aliado. Aparecen en el cielo sobre Smallville, pero Superman rápidamente se da cuenta de que este no es el Smallville que acaba de dejar, ya que se parece al pueblo de su infancia. El Señor del Tiempo revela que están en una línea temporal de bolsillo que creó hace mucho tiempo, y donde escondió a alguien que puede ayudarlo con el desafío que se avecina. Para sorpresa de Superman, Superboy-Prime vuela desde el pueblo y le pregunta si está listo para matar a algunos nerds. Superboy-Prime le guiña un ojo al lector y dice que ha vuelto. Pide regresar el próximo mes para verlo salvar a Superman y a la Legión de Super-Héroes, pues huele que se avecina un evento…
Nota: 6,0.




Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Y así no más… Superboy-Prime vuelve a la acción. Tiempos desesperados requieren de medidas desesperadas, y por cierto que con Superboy-Prime nunca se sabe qué esperar
 
 En el panorama general de la movida DC All-In hay que estar atentos a ciertos títulos medulares como este mismo volumen de Superman o Justice League Unlimited, que terminarán conectando con el próximo evento DC K.O., del cuál se ha confirmado también habrá participación de los personajes del universo Absolute. En resumidas cuentas, DC está bastante interesante en la actualidad, comparativamente hablando, se está comiendo con papas fritas a la Maravillosa Competencia. Todo en la vida es cíclico, así que a aprovechar la efervescencia mientras dure
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

ULTIMATE WOLVERINE # 8 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Ultimate Wolverine # 8 (Ago-2025)
Guión: Chris Condon.
Arte: Alessandro Cappuccio.
Color: Bryan Valenza.
Portada: Alessandro Cappuccio.



 
Guión: Llegando al octavo número de este sólido volumen de Ultimate Wolverine, Chris Condon elabora una historia que mantiene un planteamiento oscuro, emocionante y cautivador. Devolverle a Logan su autonomía desde luego que no es la solución a sus problemas, sino que, por el contrario, añade nuevas capas de drama y complejidad a la narrativa, factor que sigue elevando las apuestas aunado a los constantes giros que va tomando la historia.
 Este número en particular ofrece momentos inesperados que logran captar la atención por su crudeza y lo que podría significar para los siguientes desarrollos por venir. En otras palabras, se mantienen las buenas ganas por seguir de cerca la acción que acontece en estas páginas
Nota: 6,0.


Arte: Alessandro Cappuccio ofrece un arte complejo, con un exquisito nivel de detalle a lo largo de todas las páginas del número. Desde los personajes hasta las secuencias de acción, cada pieza visual es aterradoramente magnífica. A nivel de diseño, la evolución del traje de Ultimate Wolverine va cobrando lógica, misma que es explicada a través de la lectura.
Nota: 6,0.



 
Historia: En la Isla Zmiiyi "Serpiente" del Mar Negro, Wolverine acompaña a Abigail Brand, Bestia, Black Widow, Gambito, Guardián y Sprite en un asalto a una prisión mutante para una misión de liberación.
 Mientras Sprite atraviesa la pared, Wolverine le dice a Black Widow que algo anda mal, ya que no se han encontrado con ningún guardia. Sprite regresa y revela que hay cadáveres por todas partes. Al entrar en la prisión, encuentran los cadáveres. Más adelante, se encuentran con un Warren Worthington III desorientado, que constantemente dice "No te dejaré".
 Warren termina matando a Abigail Brand y Bestia antes de que los miembros restantes de la Oposición lo sometan. Wolverine señala que este país ha manipulado las mentes de los mutantes, mientras Black Widow afirma que Warren se ha convertido en un jinete del Apocalipsis". Wolverine afirma que deben trabajar en el cerebro de Warren antes de que los mate.
 Subiendo unas escaleras, Wolverine escucha a un científico llamado Dr. Stragatsky en una transmisión con la Dra. Alongya Prostovich sobre el estado del espécimen Ángel. Se revela entonces que Stragatsky está muerto y que Prostovich no ha recibido ninguna llamada de nadie. Entonces ve a quien ella conoce como Winter Soldier en la pantalla mientras este corta la consola con sus garras, prometiéndole que pronto estará muerta…
Nota: 6,0.



 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 En lo personal, estoy disfrutando bastante de la experiencia de lectura de este volumen de Ultimate Wolverine, por lo que, desde luego, recomiendo a bien su lectura.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

RECOMICDADOS # 333 – CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DEL INVIERNO



Realizado por: JoPeK
 
 
 Revisamos una de las historias más destacadas del Capitán América: El Soldado del Invierno, una de las sagas más grandes de Marvel. No te pierdas este nuevo capítulo de Recomicdados:


 
 
 Puedes revisar los pasados episodios de Recomicdados en este mismo blog o suscribiéndote al canal de YouTube De Todo Un Poco En Comics.
 
 Saludos.

lunes, 29 de septiembre de 2025

ABSOLUTE BATMAN: ABOMINACIÓN, PARTE 3 – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Absolute Batman # 11 (Ago-2025)
Guión: Scott Snyder.
Arte: Clay Mann.
Color: Ivan Plascencia.
Portada: Nick Dragotta.
 


 
Guión: En esta tercera parte del arco “Abominación”, ha llegado el turno que conozcamos la historia de origen de Bane en el contexto del universo Absolute.
 Scott Snyder crea una historia que resulta inquietante por su grado de profundidad, oscuridad e intensidad. Una historia fiel a la esencia conocida de Bane, con aspectos que la hacen aún más absoluta y extrema. El hecho de tener a Alfred como narrador, no sólo de la historia de Bane, sino también de lo que el villano quiere de Batman, resulta una jugada brillante. No sólo se demuestran los miedos de Alfred, sino también se establece cómo el vínculo afectivo con Bruce va creciendo y evolucionando.
 Snyder continúa haciendo historia al crear uno de los mejores mundos de los cómics contemporáneos de superhéroes. Lectura absolutamente interesante y recomendable
Nota: 6,3.


 
 
Arte: Recibimos un reemplazo de lujo, con Clay Mann supliendo al habitual Nick Dragotta en las labores artísticas. Mann nos ofrece preciosas viñetas a lo largo de todo el número logrando hacer ver misterioso, oscuro y aterrador todo lo que rodea a Bane. La versión Absolute de Bane se ve menos grotesca y más estilizada en el trazo de Mann, un equilibrio de lo más bienvenido, a pesar que el Bane de Dragotta también tiene su encanto.
 El citado Dragotta mantiene su presencia como ilustrador de la portada principal del cómic.
Nota: 6,3.



 
Historia: Bane regresa desde Ark M a Gotham city. Alfred Pennyworth lo nota y reflexiona con amargura sobre cómo debería haberle advertido a Batman sobre Bane y haberle dicho quién y qué es.
 Bane nació en la isla caribeña de Santa Prisca, devastada por la guerra, un país que había sido invadido, colonizado y saqueado repetidamente por sus abundantes recursos naturales. Su padre era el líder de Cielos Libres, un grupo rebelde que llevaba más de cien años luchando por la liberación del país y la paz. Cuando Bane era joven, Cielos Libres tomó la capital con éxito, pero tres días después, tropas extranjeras llegaron y aplastaron la rebelión. Fueron condenados a cadena perpetua en la famosa prisión de Peña Duro.
 Tras once años languideciendo en la prisión, Bane lideró a los supervivientes de Cielos Libres en su huida y navegación de regreso a Santa Prisca para retomar la isla. Sin embargo, al llegar a la playa, no encontraron ningún ejército esperándolos, sino un hombre de blanco: el Joker. El Joker habló con Bane en privado y le dijo que los planes de su padre de apoderarse de Santa Prisca por la fuerza no habían funcionado antes y tampoco lo harían ahora, porque demasiadas fuerzas externas querían lo que Santa Prisca tenía; que incluso si lograban tomar el país y establecer la paz, la guerra inevitablemente volvería a sus costas. Bane reconoció que era cierto, así que el Joker le ofreció un trato: usaría su riqueza y poder para asegurar que Santa Prisca fuera eternamente independiente, próspera y segura; y a cambio, Bane le serviría. Bane aceptó y el Joker abandonó la isla para no regresar jamás. Sin embargo, como prueba de lealtad, le ordenó a Bane que matara a su padre, y Bane obedeció.
 



 A partir de entonces, Bane se convirtió en el principal ejecutor del Joker, llevando a cabo asesinatos y actos terroristas por todo el mundo para favorecer sus intereses. Bane también se sometió a tortuosos experimentos médicos y tratamientos con el súper esteroide Venom, que mejoró su cuerpo y mente mucho más allá de las capacidades humanas. Con su nueva memoria fotográfica, pudo dominar todos los estilos de lucha, armas y estrategias utilizadas a lo largo de la historia. Alfred imagina cómo Bruce intentaría valientemente luchar contra Bane, pero finalmente fracasaría, ya que Bane podría anticipar y contrarrestar cada uno de sus movimientos. Luego imagina a Bane entregando el cuerpo destrozado de Batman a los médicos del Joker para que le realicen los mismos procedimientos que a él, algo que ya ha hecho antes con otros oponentes que demostraron ser especialmente hábiles. Cómo Bane le haría a Bruce la misma oferta que el Joker le hizo a él: aceptar el poder de Venom y convertirse en el héroe que Gotham necesita, para hacerla resplandeciente y radiante como Santa Prisca. Sin embargo, Alfred también sabe que esto no funcionará, ya que Bruce tendría que elegir romperse, y nunca lo hará. En cambio, irá tras los amigos de Bruce y lo destruirá al destruirlos.
 En Gotham city, Bane rastrea y acorrala a Eddie, Harvey y Oz…
CONTINUARÁ…
Nota: 6,3.



 
Nota final: 6,3 (Chile) / 9 de 10 (Global).
 Como podemos tantear con el cliffhanger final que nos deja el número, el siguiente round entre Batman y Bane está cada vez más cerca
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas noticias relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

X-MEN: GEMELA – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: X-men # 15 / 315 (Abr-2025)
Guión: Jed MacKay.
Dibujo: Ryan Stegman, C.F. Villa.
Tintas: Ryan Stegman, JP Mayer, Livesay, C.F. Villa.
Color: Erick Arciniega.
Portada: Ryan Stegman.
 


 
Guión: La narración de Jed MacKay impulsa la trama con revelaciones intrigantes y acción trepidante. Quizás no sea el mejor cómic de X-men de todos los tiempos, sin embargo, en su conjunto se perfila como una historia de aventuras agradable y entretenida de digerir. MacKay hace avanzar la trama con acción y drama a partes iguales, poco a poco revelando trozos de información sobre los misteriosos antagonistas tras las sombras, el grupo conocido como 3K.
 La acción fluye orgánicamente uniendo los diversos focos de interés y generando otros nuevos. De momento, se mantienen las ganas por saber cómo seguirán progresando las cosas
Nota: 5,6.
 
 
Arte: C.F. Villa se une a Ryan Stegman en las labores artísticas, ofreciendo un resultado final bastante bueno en su conjunción. Hay mucho movimiento, energía, dinamismo y varias viñetas para sorprender al lector. El monstruoso diseño de la gemela de Piper es grotesco y apropiado luciendo como una amenaza a tono del relato.
Nota: 5,6.



 
Historia: Temper saca a Piper de su "trance" cuando la consciencia de su gemela absorbida escapa al interior de la nave Acanti. La consciencia es biocinética, por lo que se apodera del cuerpo de la ballena espacial y se descontrola. Cassandra Nova percibe el despertar de la consciencia mutante y le ofrece protección siempre que sólo escuche a 3K.
 En otro lugar, Magik y Juggernaut no encuentran pruebas de que Quentin Quire haya muerto en el accidente del Marauder. Al enterarse de la bestia arrasadora, Magik convoca rápidamente a un escuadrón de demonios del Limbo y hace un pacto con ellos para buscar a Quentin con Xorn, liberando a Magik y Juggernaut para ayudar a Temper y Piper.
 Cíclope y Psylocke se movilizan para interceptar a la bestia en un Quinjet. Al estar a su alcance, Psylocke salta sobre la bestia y la atraviesa con su espada psíquica para una charla mental. Desafortunadamente, Cassandra Nova ya está usando su defensa psíquica y expulsa a Psylocke. La bestia derriba el Quinjet del cielo.
 Finalmente, Wyre aparece en escena presentando a su nuevo equipo de ataque: los X-men…
Nota: 5,6.



 
Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 Rememorando cómics pasados, no es primera vez que aparecen de la nada otros equipos que se hacen llamar X-men. Ya veremos en esta ocasión cómo aborda MacKay la aparición de estos X-men patrocinados por 3K
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

viernes, 26 de septiembre de 2025

UN MUNDO BAJO DOOM # 6 – MARVEL COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: One World Under Doom # 6 (Ago-2025)
Guión: Ryan North.
Arte: R.B. Silva.
Color: David Curiel.
Portada: Ben Harvey.



 
Guión: En los números previos fui bastante crítico respecto al trabajo de Ryan North en esta serie central de One World Under Doom, esencialmente porque su lectura, bastante dinámica y parafernálica, me parecía más de lo mismo. Afortunadamente, llegando a este sexto número, por fin las cosas comienzan a ponerse realmente interesantes.
 Si bien todo se mantiene dentro de los parámetros de lo que podríamos esperar sobre la figura de Doom, lo que dota de encanto a todas las revelaciones de este número es el debate en vivo que Doom mantiene con Reed Richards, su eterno antagonista. Hasta este punto parecía que Doom había aprendido de sus errores pasados, sin embargo, Reed es tan o más inteligente que él y ha dado con la forma de doblarle la mano apelando a su eterno talón de Aquiles: la soberbia de creerse mejor que todos los demás. Del debate entre Doom y Reed se desprenden interesantes diálogos, en los que vemos que Doom tiene puntos válidos respecto al proceder de diversos héroes a lo largo de los años. Cada quien cree ser el héroe de su propia historia, y para Doom no existen limitaciones a la hora de alcanzar la utopía. El fin justifica los medios, llevado al extremo.
 Me ha gustado el desarrollo de este número, sin elevarme el hype hasta las nubes, pero sí dejándome con buenas ganas para esperar la próxima entrega.
Nota: 5,5.
 


 
Arte: R.B. Silva ofrece un trabajo verdaderamente cinematográfico. Las viñetas, donde la magia y la ciencia se fusionan, son exuberantes, claustrofóbicos y sofocantes. Ya sea mostrando el destello de la maquinaria oculta de Doom o los rostros heroicos iluminados por la verdad, las imágenes fluyen reflejando la sensación del costo terrible a pagar por la utopía que Doom le ha ofrecido al mundo. David Curiel termina de hacer el juego con un correcto coloreado donde podemos ver las tonalidades verdes de manera preponderante como un fiel reflejo del poder de Doom.
 Como broche de oro, Ben Harvey sigue con el excelente trabajo en las portadas principales, dándonos una correcta idea del contenido del cómic sin llegar a spoilear nada sustancial.
Nota: 6,0.


 
 
Historia: Reed Richards reta públicamente al Emperador Doom a un "concurso público de cognición", una discusión pública en vivo. Doom acepta el desafío de Reed, aunque señala que no lo distraerá seriamente de los problemas mundiales urgentes, ya que el mundo se había estabilizado en términos de seguridad y prosperidad bajo su gobierno.
 Reed y Doom asisten al set de 616 TV. El primero comienza su intercambio verbal con Doom, incitándolo si teme lo que está en juego en esta discusión. Doom responde subiendo el nivel de la discusión: si Reed gana, renunciará a su derecho a gobernar la Tierra. Frente al mundo, Doom y Reed discuten, discuten y compiten. Ambos poseen la capacidad de dominar la lógica, lo que puede conquistar la mente de la gente, pero Doom, en cambio, es mejor conquistando el corazón de la gente.
 Aunque carece de las habilidades interpersonales de Doom, Reed recurre a la única ventaja que le ofrece Maria Hill. Recuerda los eventos de Blood Hunt que llevaron a Doom a convertirse en Hechicero Supremo y Emperador de la Tierra. Reed lo acusa de haber sabido que el ataque vampírico ocurriría y, por lo tanto, de haber permitido la muerte de tanta gente. En lugar de admitir su culpa, Doom comienza a revelar al público un secreto no revelado sobre Winston Churchill, un hombre considerado repetidamente el mejor primer ministro de la historia británica, quien sabía que los japoneses lanzarían un ataque sorpresa contra Estados Unidos. Churchill se enfrentó a la disyuntiva de advertir a los estadounidenses e impedir el ataque, prolongando así la Segunda Guerra Mundial indefinidamente, o dejar que los acontecimientos continuaran, arrastrando así a Estados Unidos a la guerra y acelerando la caída de Hitler y su régimen nazi. Si bien la decisión de Churchill llegó demasiado tarde, ya que demasiadas personas, incluido el pueblo romaní de Doom, perecieron en el Holocausto, también llevaría a otros, como la familia de Doom, a sobrevivir a la guerra. Era una decisión imposible, pero Churchill no la rehuyó y, en cambio, la mantuvo firme. En términos similares, Doom anuncia que no se disculpa por la decisión imposible que tomó por el bien común, ya que es lo que hacen los líderes.
 A las afueras de Latveria, Maria Hill lidera a los Vengadores hacia la impenetrable barrera mágica que cubre la nación. Sin que Doom se dé cuenta de su presencia, ven una oportunidad para infiltrarse en Latveria. Hill conoce un punto débil en la barrera y les ordena a los héroes que ataquen con una bomba para crear una abertura temporal antes de que se cierre rápidamente. Logran abrir un agujero en la barrera, permitiendo que la Bruja Escarlata, la Mujer Invisible y Viuda Negra entren en Latveria.
 Doom y Reed continúan su discusión. Cuando se le presiona sobre su afirmación de que nadie más puede gobernar el mundo excepto Doom, este señala a varias personas poderosas con la capacidad de cambiar el mundo para mejor, pero sólo para desperdiciarlo.
 



 Tony Stark usó su tecnología para crear sus trajes de Iron man para sí mismo en lugar de usarla como energía limpia e ilimitada para el mundo. Black Panther acaparó la tecnología y los recursos únicos de Wakanda del mundo que consideraba "no preparado". Tormenta centró su atención en terraformar Marte y gobernarlo para sí misma en lugar de usar sus poderes para alterar el clima y acabar con sequías, inundaciones y olas de calor. Hank Pym usó sus Partículas Pym para hacerse un superhéroe en lugar de usarlas para agrandar los alimentos y acabar con el hambre mundial. Los X-men y sus aliados mutantes curaron la muerte y nunca compartieron esta cura con los no mutantes.
 Doom concluye que estas personas son seres mezquinos de avaricia infinita que no hicieron nada para mejorar su mundo, e incluso postularon que abandonarían su realidad a otros universos paralelos para escapar del desastre que dejaron atrás. Luego señala a Reed como la mayor decepción de todos por usar su intelecto para acumular sus increíbles inventos para él y su familia, y por su propio interés en mantener el mundo intacto.
 Wanda, Sue y Natasha recorren las calles de Latveria sin ser detectadas gracias a la magia de Wanda y la invisibilidad de Susan. Ven a los lugareños en su vida cotidiana hasta que Natasha nota que una pareja ha recorrido repetidamente la misma ruta. Susan usa su poder para descubrir que los Latverianos son estructuras de luz dura antes de disipar la ilusión artificial, revelando el pueblo despoblado y un enorme edificio que se cierne sobre ellos. Wanda detecta una magia muy poderosa que rodea el edificio y que no se le resiste, pero está diseñada para mantener a la gente dentro. Crea una entrada para que ella y los demás puedan entrar en la estructura, donde se asombra al percibir una amplia gama de magia desde su interior. Se encuentran con una enorme cámara que contiene millones de personas atrapadas en contenedores mientras los robots de Doom recolectan sus almas.
 Natasha graba toda la cámara y le transmite las grabaciones a Hill, quien a su vez se las transmite a Reed. Reed interrumpe el monólogo de Doom y les muestra a todos la grabación: Doom estaba extrayendo la fuerza vital de los ciudadanos latverianos para sí mismo, alimentando sus poderes mágicos como Hechicero Supremo. Doom intenta defender que su gente se había ofrecido voluntariamente para lograr sus objetivos de mejorar el mundo, pero Reed replica furioso que también usó niños, quienes no pueden dar su consentimiento. Justo cuando Reed acusa a Doom de sacrificar a su propia gente por sí mismo, Doom agarra la cabeza de Reed y admite abiertamente que no dudaría en sacrificar a un millón más para lograr la utopía. Doom usa su magia para desgarrar la cabeza de Reed mientras justifica sus acciones como un precio justo para dar a todos paz, riqueza, seguridad y felicidad. Pero Reed entonces le pregunta si estos horrores están justificados, por qué los oculta. Doom guarda silencio y observa al público, que queda en shock y horror. Sin mediar palabra, Doom apaga la transmisión remotamente mientras el público se queda aturdido por su revelación…
Nota: 5,5.



 
Nota final: 5,6 (Chile) / 8 de 10 (Global).
 No cabe duda que North sabe dejarnos colgados con buenos cliffhangers. Mientras se viene la reseña del séptimo número, desde luego que también te dejo invitado a chequear las demás reseñas relacionadas a este evento que puedes encontrar en los archivos del blog.
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué inicies un excelente fin de semana. 😉

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com