miércoles, 26 de junio de 2024

LIGA DE LA JUSTICIA AMÉRICA: ESPÍA – DC COMICS



Reseñado por: JML
Edición original: Justice League America # 38 (May-1990)
Guión: Keith Giffen, JM DeMatteis.
Dibujo: Adam Hughes.
Tintas: Joe Rubinstein.
Color: Gene D’Angelo.
Portadas: Adam Hughes.
 
 
Guión: Como lo he planteado en reseñas previas, la JLI de Giffen y DeMatteis estaba llena de contrastes. Este número es un claro ejemplo de ello, bastante polarizado comparando cómo inicia, pasando por un desarrollo que nos lleva hasta un final que cambia totalmente el tono narrativo.
 El ejemplar abre con una nota cómica, mostrándonos el reportaje que Wally Tortollini ha preparado luego de husmear en la basura de la JLA durante semanas. Se juega bastante con la ironía del caso, pues las conjeturas de Tortollini son bastante acertadas. El toque de gracia, cuando Tortollini juega con la idea que Clark Kent sea Superman, o Guy Gardner una piña. De ahí en adelante las cosas se ponen bastante serias cuando Despero, cuya presencia se tanteaba desde el número anterior, llega a la Tierra buscando venganza contra la Liga de la Justicia. Pero, en este caso, la Liga de la Justicia de Detroit, que lo había derrotado previamente en Justice League of America # 254 (1986). Estando la mayoría de los miembros de esta Liga fuera de servicio, Despero enfoca su venganza en Gypsy, lo que le pone en curso de colisión a enfrentarse con el Detective Marciano. Y desde luego, a posterior con toda la JLA.
 Un número perfectamente planteado que demuestra el talento de Giffen y DeMatteis para jugar convenientemente con las emociones de los personajes, y de nosotros los lectores.
Nota: 6,0.
 
 
Arte: El arte de Adam Hughes notable, evolucionando favorablemente su estilo artístico con cada nuevo número que ilustraba. Cuando Hughes comenzó a ilustrar esta serie tenía 22 años, por lo que fue una buena escuela de aprendizaje. A ojo de aficionado se podía ir palpando cómo Hughes iba experimentando con nuevas técnicas y detalles de cara a alcanzar un estilo más definido, mismo que al paso de los años lo ha hecho uno de los mejores en lo que hace.
 En perspectiva, fue todo un lujo contar con el arte de Hughes en esta serie.
Nota: 6,0.
 


 
Historia: Wally Tortollini ha redactado un artículo de 5 páginas para Spy Magazine sobre lo que la Liga de la Justicia América desecha. Entre otras cosas, la revista hace acusaciones de que Lex Luthor es en realidad Big Sir, Clark Kent es en realidad Superman y Guy Gardner es en realidad una piña. Tras mostrar el artículo a su editor, Tortollini se entera que Spy Magazine no publicará su historia, por lo que, indignado, renuncia. Lo cierto es que Vivian D'Aramis – Crimson Fox – es la dueña de la publicación y decidió enterrar la historia para no perjudicar a sus compañeros de equipo.
 Mientras tanto, Despero aterriza en la Tierra buscando a la Liga de la Justicia que lo humilló años atrás. Su primera víctima es Steel - Hank Heywood -, que todavía está en coma. Despero destroza su cuerpo metálico. Posteriormente, comienza la búsqueda de Gypsy. Encuentra a la familia de Gypsy, los mata y espera a que ella vuelva a casa. Gypsy intenta huir, pero Despero le persigue. Afortunadamente, el vínculo mental de Gypsy con el Detective Marciano hace que J’onn llegue justo a tiempo para evitar que Despero mate a Gypsy…
Nota: 6,0.
 


 
Nota final: 6,0 (Chile) / 8,5 de 10 (Global).
 Despero no se anda con juegos. Si en este número las cosas se pusieron serias, en el próximo se pondrían más serias aún
 
 De momento me despido, muchas gracias por tu visita. Si gustas de este blog puedes seguir sus novedades mediante las redes sociales, en Facebook o Twitter, donde además podrás encontrar diversas novedades relacionadas al mundo del cómic.
 
 Será hasta una próxima ocasión. Qué tengas un excelente día. 😉

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Contacto si quieres reseñar

Mi foto
CONTACTO SI QUIERES COLABORAR: felipe_21_14@hotmail.com